LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida (25/06/24) | A pesar de ser una enfermedad de la piel relativamente común, el vitiligo es uno de los trastornos menos conocidos y más poco comprendidos tanto entre el público en general como en la profesión médica. | BBC - Ciencia |
Vitiligo: por qué aparecen manchas blancas en la piel y cómo se puede tratar (25/09/23) | Es una patología cutánea crónica que afecta al 2% de la población mundial. | El Litoral |
Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías (08/05/18) | La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima | El Mundo (España) |
Vittel contra Nestlé: el pueblo de Francia que exportaba agua a medio mundo y ahora acusa a la multinacional de dejarle sin su recurso más valioso (15/02/19) | Un pueblo pequeño desafía a una gran empresa y, de por medio, hay una auténtica guerra del agua. | BBC - Ciencia |
Vivimos en una burbuja (15/02/22) | El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor | El País - España |
Vivir 100 años o más: la clave estaría en el sistema inmunitario, según un estudio de The Lancet (05/04/23) | Expertos de Estados Unidos encontraron que las personas centenarias tienen “factores protectores” que les permiten recuperarse de enfermedades y alcanzar la longevidad. Los detalles | Infobae |
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida (28/12/18) | Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética. | Clarín |
Vivir a menos de 300 metros de un parque reduce el riesgo de cáncer de mama (21/08/18) | Un estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias españolas respalda la creación de más zonas verdes | El País - España |
Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir con Esclerosis Múltiple: la enfermedad de las mil caras en primera persona (04/11/22) | Jéssica contó cómo el diagnóstico de esta particular enfermedad afectó su vida diaria. | Infobae |
Vivir con síndrome de Tourette, entre la escasez de información, los prejuicios y el bullying (07/06/22) | Se trata de una condición neurológica que aparece en la infancia como tics sonoros y que afecta al 1% de la población mundial | Agencia Télam |
Vivir en altitudes elevadas puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular mortal (20/12/21) | Científicos ecuatorianos investigan por primera vez el riesgo de accidente cerebrovascular a cuatro altitudes diferentes y encuentran una ventana protectora entre los 2.000 y los 3.500 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol (09/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir en Delhi, la ciudad irrespirable (03/11/16) | Se puede decir sin temor a caer en la histeria que los datos que muestran los índices de calidad del aire son alarmantes, como cada año. | El Mundo (España) |
Vivir en la ciudad tiene un coste genético para las aves (16/05/18) | Las especies que aparentemente se benefician de los medios urbanos lo hacen pagando un coste genético, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir en zonas rurales aumentaría el riesgo de suicidio en adultos mayores (08/06/22) | Una investigación alerta sobre la débil cobertura y acceso al sistema de salud, así como la falta de apoyos económicos y emocionales de las personas mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven (13/07/18) | Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores. | Clarín |
Vivir sin gluten (18/12/17) | Hay 500.000 pacientes celíacos en Argentina pero se estima que sólo uno de cada diez que padecen esta enfermedad está diagnosticado. Investigadores están desarrollan un estudio de prevalencia de la patología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Volcán Kilauea de Hawái : qué son los "cabellos de Pele" y por qué son tan dañinos (22/06/18) | Las hebras de vidrio son esparcidas por el viento y pueden ser muy perjudiciales | BBC - Ciencia |
Volcán Kilauea: a qué se debe el extraño cambio de la lava que puede empeorar la situación en Hawái (24/05/18) | El volcán Kilauea sigue despierto, vomitando lava, humo y cenizas sobre la Isla Grande, mientras nuevas señales indican que las cosas pueden ir a peor. | BBC - Ciencia |