SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

23161 a 23180 de 24716

Título Texto Fuente
Viruela del mono: seis datos sobre la enfermedad que alerta al mundo  (26/05/22) Expertos salieron a desmentir mitos que se generaron en torno a la afección y las comparaciones que se hacen con el Covid-19  El Litoral
Viruela símica: cómo se contagia el virus mpox y cuántos diagnosticados hay en Argentina  (22/08/24) Desde la semana pasada está declarada la emergencia sanitaria global por el avance de la infección, que puede transmitirse por vía sexual. Quiénes enfrentan más riesgos y cómo protegerse  Infobae
Virus del Papiloma Humano: identifican un novedoso blanco terapéutico  (01/02/17) Científicos del CONICET y del Instituto Leloir identificaron un potencial “talón de Aquiles” que permitiría desarrollar fármacos específicos contra el cáncer de cuello uterino y el orofaríngeo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Virus detectados recientemente en China infectan a garrapatas bovinas en Brasil  (09/04/19) Investigadores brasileños describen por primera vez en América del Sur a los microorganismos Lihan y Wuhan 2, en un estudio que fundamentó un artículo publicado en la revista Scientific Reports  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Virus para controlar la bacteria Escherichia coli  (03/06/19) Estudian el uso de virus ADN.">bacteriófagos para prevenir el desarrollo de la bacteria Escherichia coli en los alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina  (04/12/23) La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia.  Infobae
Virus sincicial respiratorio: advierten sobre la importancia de prevenir la enfermedad también en adultos mayores  (12/04/24) Se recomienda la vacunación en mayores de 60. Hasta el momento, la vacuna está incluida en el calendario nacional pero solo para embarazadas entre los 32 y los 36 semanas de gestación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Virus y enfermedades  (09/08/19) Los virus son agentes causales de varias de las enfermedades de mayor importancia para la salud pública en cualquier país.  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Virus, especies sin peligro de extinción  (13/02/17) Investigadores de la UNQ buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Virus, especies sin peligro de extinción  (06/03/17) Investigadores buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, para evitar la reactividad cruzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Visible desde España: todo sobre el eclipse de luna más largo del siglo  (30/07/18) Este viernes, tras el atardecer, será visible desde toda España un eclipse total de Luna.  El Mundo (España)
Visión científica de la desigualdad en América Latina  (23/06/17) La desigualdad es un problema sociopolítico que fragmenta desfavorablemente a la población mexicana, consideran investigadores en el libro La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Visión emprendedora con botellas de PET recicladas  (11/04/18) Con visión emprendedora y compromiso social, Roberto Alvarado Yáñez transformó un proyecto universitario en una exitosa empresa innovadora que fabrica armazones de anteojos con botellas recicladas de tereftalato de polietileno   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Visita en 360 grados al mayor desierto florido de los últimos 20 años  (19/09/17) Las inusuales lluvias disparan el florecimiento de más de 200 especies nativas de plantas  El País - España
Visón americano, un pequeño mamífero invasor que amenaza a distintas especies en la Patagonia  (20/02/17) Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Visualizan cómo la luz azul "enciende" la virulencia de las bacterias de la brucelosis  (28/04/21) Científicos del CONICET en el Instituto Leloir lideraron un estudio que describe a nivel atómico el impacto de la señal lumínica sobre la actividad del microorganismo que causa la brucelosis.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Visualizan con luz óptica gas ionizado en una galaxia  (02/03/21) Confirmaron su presencia en la constelación de Pegaso. El descubrimiento contribuye a comprender la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento  (29/06/17) Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria  (09/09/19) La utilización de esta vitamina es una alternativa terapéutica para combatir la mastitis bovina y asi disminuir el uso de antibióticos sintéticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario?  (10/02/25) Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador.  BBC - Ciencia

Agenda