LT10
ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores
Resultaron premiados tres equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y relacionase con su potente ecosistema de innovación.
El Litoral
Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson
Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.
La Nación
Científicos descubren que los cuervos tienen una habilidad que se creía única del ser humano, ¿de qué se trata?
Para alcanzar este hallazgo, el equipo de investigación se centró en dos aves adultas, que fueron sometidas a una serie de experimentos diseñados específicamente con este fin
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos
Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet
La increíble historia del tomate, el fruto que Europa rechazó por miedo
Inicialmente visto como un peligroso miembro de la familia de las solanáceas, ahora reina por su versatilidad en platos y cocinas, superando siglos de superstición
El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia
Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas
Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias
Escuchar música con regularidad aumenta la sensibilidad y favorece la empatía
Un análisis reciente indica una relación directa entre la exposición constante a sonidos musicales y el aumento de la percepción emocional en las personas
Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas
Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos
La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular
Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico
El método revolucionario para preparar café intenso con menos granos
La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma
Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud
Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo
El Mundo (España)
Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina
Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero.
BBC - Ciencia
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)
Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica
Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.
Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma
Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras.
La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis
Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas.
El País - España
Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos
La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores
El destape web
Christopher Bailey: “Todos somos artistas”
El ex actor y dramaturgo responsable de la Iniciativa Arte y Salud de la OMS afirma que el arte tiene una dimensión sanadora y que es imprescindible para una vida plena.
Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica
Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación
En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores (21/02/25) | Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales. | El Mundo (España) |
Así se experimenta con animales en España (26/09/16) | «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC. | El Mundo (España) |
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial (15/02/18) | En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos. | El Mundo (España) |
Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza (11/02/25) | En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten | El País - España |
Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer (23/07/20) | Después de largos debates sobre si la aparición de enfermedades (incluidas las mentales) está condicionada por la genética o por el ambiente, ya no hay ninguna duda. Los dos factores están implicados e íntimamente relacionados. | La Nación |
Así se convirtio un lago marciano en una montaña de 5.500 metros (01/02/19) | El análisis de datos de ingeniería del vehículo 'Curiosity' revela que las rocas del Monte Sharp son menos densas y más porosas de lo que se pensaba | El Mundo (España) |
Así se construye una estrella (14/09/20) | Descubren chorros de materia que caen sobre la superficie de una estrella joven, TW Hya, de tan solo un millón de años. Este astro es un auténtico embrión si la comparamos con el Sol | El Mundo (España) |
Así se construye el avión Made in Argentina (12/09/22) | Flamante proyecto de la fábrica estatal FAdeA. Estará en funcionamiento en 2023, destinado al entrenamiento de pilotos militares. | LT10 |
Así se comporta el cerebro durante un ‘viaje’ psicodélico (02/08/24) | La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar | El País - España |
Así se comporta el cerebro cuando estamos enfermos (02/09/24) | Más allá de los síntomas físicos, nuestro cerebro activa una serie de síntomas que se conocen como "comportamiento de enfermedad". | BBC - Ciencia |
Así se analizan los datos que publican los usuarios en la red social más popular (12/09/16) | La magnitud de los datos que circulan por la plataforma es tal que los grupos que integran el "ecosistema de big data" de facebook se manejan en exabytes | Agencia Télam |
Así se admiró la súper Luna, desde Nueva York a Madrid (16/11/16) | Espectadores en ciudades y otros sitios alrededor del mundo tuvieron oportunidad de admirar un evento que no se daba desde hace siete décadas. | BBC - Ciencia |
Así quedarían bajo el agua las grandes ciudades del mundo si no se frena el calentamiento global (21/11/17) | Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, muchas de las cuales sufrirán la subida de las aguas por el calentamiento global | El Mundo (España) |
Así pudo ser el ancestro común de simios y humanos (10/08/17) | El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen | El País - España |
Así podría ser el fin de la Tierra y sus planetas vecinos, según un estudio (15/04/24) | Una investigación británica postula cómo será, dentro de algunos miles de millones de años, el final de nuestro Sistema Solar. | Infobae |
Así nacen los planetas: sistemas protoplanetarios descubiertos por el radiotelescopio ALMA (18/02/19) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Así murió ‘Lucy’, la australopiteca (30/08/16) | Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros | El País - España |
Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático (05/12/19) | Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales | El Mundo (España) |
Así manda una de las pocas hembras dominantes del mundo animal (23/11/18) | Las hienas no vencen porque tengan mayor fuerza física sino por la capacidad para construir coaliciones más numerosas | El País - España |
Así impacta la falta de sueño en el cerebro (08/11/17) | Provoca lapsus temporales que afectan la memoria y la percepción visual, según un estudio. | Clarín |