LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo es el arte para Claudia Chamudis (22/11/24) | La escritora participó del XVIII Argentino de Literatura que se realizó a principios de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. | LT10 |
| Cómo es el arte para Anaclara Pugliese y Cecilia Moscovich (20/12/24) | Las escritoras participaron del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado. | LT10 |
| Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas (24/10/25) | Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas | Infobae |
| Cómo es el aire acondicionado ecológico desarrollado por científicos de Harvard (04/07/22) | Los expertos advierten que podría reemplazar a la tecnología tradicional de enfriamiento por compresión de vapor, la cual sólo sufrió algunos cambios desde principios del siglo XX | Infobae |
| Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo) (07/02/18) | Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso dice la prueba PISA. | BBC - Ciencia |
| Cómo es Dimorphos, el asteroide que la NASA intentará desviar en su primera misión de defensa planetaria (30/06/20) | Durante años los científicos se han preparado para enfrentar una amenaza que por ahora es muy lejana, pero que algún día podría ser real. | BBC - Ciencia |
| Cómo es Aurora Station, la nave que quiere convertirse en el primer hotel espacial del mundo (y qué tan probable es que lo consiga) (04/04/19) | Está destinada a revolucionar el mundo de los viajes, a cambiar nuestras vacaciones, a descubrir paisajes desde una altura donde muy pocos han llegado... | BBC - Ciencia |
| Cómo es Apo Reef, uno de los sistemas de arrecifes de coral conectados más grandes y menos conocidos del mundo (18/12/24) | Este tesoro oculto del océano que combina maravillas naturales y logros en conservación | Infobae |
| Cómo es Alucia, el espectacular barco científico con submarinos y helicóptero que filma las maravillas nunca vistas de los océanos (06/10/17) | La Antártica es uno de los destinos más espectaculares de las expediciones científicas llevadas a cabo por el Alucia. | BBC - Ciencia |
| Cómo es "el último collar de los neandertales" que hallaron en España (07/11/19) | Hace 40.000 años, en el Paleolítico, alguien concibió y creó un collar. | BBC - Ciencia |
| Cómo eran los autómatas que funcionaban en la antigua Grecia (20/02/18) | La primera elección de Kotsanas concuerda con su objetivo de "demostrar que la tecnología justo antes del final del mundo griego antiguo era extremadamente similar al comienzo de nuestra tecnología moderna". | La Nación |
| Cómo eran las extrañas primeras criaturas que habitaron la Tierra (y por qué se extinguieron) (04/03/20) | Cuando la vida compleja emergió en la Tierra, no tenía nada que ver con la que conocemos en la actualidad. | BBC - Ciencia |
| Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana (02/12/24) | El esqueleto fue encontrado en 1974 en la región de Afar, en Etiopía; el hallazgo representó un cambio radical en la forma en que se concibe el origen de los seres vivos | La Nación |
| Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana (02/12/24) | Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía. | BBC - Ciencia |
| Cómo era la Tierra en la época de los dinosaurios (03/05/23) | Los usuarios pueden visitar diferentes épocas del planeta, incluido el super continente Pangea. | LT10 |
| Cómo era Jakapil, el nuevo dinosaurio acorazado descubierto en la Patagonia (12/08/22) | Vivió hace 100 millones de años en el Desierto de Kokorkom, en la provincia de Río Negro. Qué características lo distinguen e hicieron que su hallazgo fuera publicado en la revista Scientific Reports | Infobae |
| Cómo era el verdadero rostro de San Valentín, según la ciencia (15/02/18) | Es el patrón de los enamorados y, por eso, en muchos países estos celebran el 14 de febrero, su fecha conmemorativa. Ahora, San Valentín, un mártir cristiano de la Antigua Roma, por fin tiene un rostro. | BBC - Ciencia |
| Cómo era el sonido de los orígenes del universo y qué pistas revela sobre la misteriosa materia oscura (27/10/23) | En los primeros cientos de miles de años después del nacimiento del Universo, un sonido primordial atravesó un plasma de partículas sobrecalentadas. | BBC - Ciencia |
| Cómo era el Sahara antes de convertirse en el mayor desierto del planeta (23/03/17) | Es difícil imaginar que el mayor desierto del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas. | BBC - Ciencia |
| Cómo era el curioso dispositivo que creó la NASA para rescatar astronautas del transbordador espacial y que nunca fue utilizado (06/06/23) | La Agencia Espacial de Estados Unidos tenía un plan de emergencia ante un problema en el vehículo orbital. Los secretos del habitáculo de tela que marcó una época | Infobae |
Espere por favor....