LT10
ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores
Resultaron premiados tres equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y relacionase con su potente ecosistema de innovación.
El Litoral
Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson
Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.
La Nación
Científicos descubren que los cuervos tienen una habilidad que se creía única del ser humano, ¿de qué se trata?
Para alcanzar este hallazgo, el equipo de investigación se centró en dos aves adultas, que fueron sometidas a una serie de experimentos diseñados específicamente con este fin
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos
Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet
La increíble historia del tomate, el fruto que Europa rechazó por miedo
Inicialmente visto como un peligroso miembro de la familia de las solanáceas, ahora reina por su versatilidad en platos y cocinas, superando siglos de superstición
El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia
Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas
Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias
Escuchar música con regularidad aumenta la sensibilidad y favorece la empatía
Un análisis reciente indica una relación directa entre la exposición constante a sonidos musicales y el aumento de la percepción emocional en las personas
Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas
Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos
La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular
Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico
El método revolucionario para preparar café intenso con menos granos
La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma
Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud
Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo
El Mundo (España)
Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina
Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero.
BBC - Ciencia
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)
Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica
Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.
Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma
Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras.
La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis
Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas.
El País - España
Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos
La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores
El destape web
Christopher Bailey: “Todos somos artistas”
El ex actor y dramaturgo responsable de la Iniciativa Arte y Salud de la OMS afirma que el arte tiene una dimensión sanadora y que es imprescindible para una vida plena.
Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica
Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación
En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vídeo | Otro fracaso espacial (26/08/24) | Los contratiempos en el espacio son frecuentes, desde los astronautas atrapados en la ISS a las primeras malas fotos del ‘Hubble’ | El País - España |
Vídeo | Salvar la Estación Espacial Internacional (10/09/24) | Está previsto que la estación se desmantele en 2030, pero hay quien piensa que es un error | El País - España |
Vídeo | ¿Puede una llamarada solar provocar un apagón y devolvernos a la Edad Media? (04/03/24) | En 2024 se alcanzará el máximo solar y las llamaradas solares, que pueden afectar a los sistemas electrónicos, serán más intensas | El País - España |
Vídeo | ¿Qué hora es en la Luna? (19/09/24) | La NASA tiene hasta 2026 para crear el Tiempo Lunar Coordinado, un estándar horario para el satélite, en donde los relojes se mueven más rápido que en la Tierra | El País - España |
Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos (29/03/17) | Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios. | Clarín |
Video: crean el primer cristal capaz de autorepararse a temperatura ambiente (18/12/17) | El descubrimiento fue realizado por un estudiante que trabaja en la creación de nuevos adhesivos. | Clarín |
Video: el cohete Starship explotó en el aire tras su despegue (21/04/23) | El vuelo duró menos de lo pautado porque los impulsores del aparato no se desprendieron del vehículo y la misión no arrojó los resultados esperados | LT10 |
Video: la "cara sonriente" de un volcán sorprende en Hawai (02/08/16) | Un video que realizó un fotógrafo desde el aire se viralizó en Internet. Muestra cómo la lava del volcán Kilauea fluye por las laderas hasta llegar a las aguas del Océano Pacífico. Pero lo curioso es la figura que exhibe. | Clarín |
Video: la NASA lanzó una misión para buscar signos de vida en Marte (31/07/20) | Se trata de la primera misión de la NASA para buscar "firmas biológicas" en Marte desde la década del '70. | LT10 |
Video: La Superluna regaló un espectáculo inigualable (19/02/19) | Hoy a las 6:07 se pudo ver a la luna en el punto más cercano a la tierra de este 2019. En la madrugada el satélite natural se escondió dejando una postal maravillosa que fue captada por las cámaras de Litus. | LT10 |
Video: Starship de SpaceX explotó en el aire a minutos de haber despegado (21/04/23) | Desde la empresa de Elon Musk indicaron que el despegue fue “exitoso” y que el desenlace era “esperable”. | El Litoral |
Video: una enorme bola de fuego sobrevoló el Mediterráneo (09/12/21) | El suceso quedó grabado y mostró como algo luminoso que se originó sobre el norte de África atravesó el cielo del Mediterráneo entre Marruecos y España a una velocidad de unos 83.000 kilómetros por hora. | LT10 |
Videojuegos: la normalización de la violencia (03/05/18) | Un análisis afirma que no es una regla que las personas consumidoras de videojuegos violentos se hagan violentas; sin embargo, encontró que los usuarios de videojuegos son propensos a insensibilizarse ante la violencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente? (09/05/23) | Durante siglos hemos utilizado vidrio para almacenar alimentos, bebidas, productos químicos y cosméticos. Pero ¿es hora de encontrar una alternativa más sostenible? | BBC - Ciencia |
Viendo el interior de las neuronas (27/04/21) | Tres investigadores de CONICET trabajan desde hace años en la interfase entre la neurobiología molecular y la fisicoquímica para poder observar y analizar cada vez con mejor detalle el interior de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vieron el eclipse durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas (03/07/19) | Más de un centenar de pasajeros pudieron vivenciar la experiencia a 11 mil metros de altura cuando la nave sobrevolaba San Juan. | LT10 |
Vigilancia epidemiológica del suicidio, adicciones y asistencia post COVID: 15 claves del Plan de Salud Mental en Argentina (05/05/23) | En nuestro país se producen 8 muertes diarias por suicidio. Los problemas mentales, neurológicos y por uso de sustancias, representan más de un tercio del total de años vividos con discapacidad | Infobae |
VIH en Argentina: crecen los diagnósticos en mujeres mayores de 45 y en hombres jóvenes (01/12/17) | Cada año se diagnostican 6.500 nuevos casos. En todo el país hay 122.000 personas portadoras del virus, aunque se estima que el 30% sin diagnóstico. | Clarín |
VIH, la otra pandemia (15/02/22) | Cristian Alberti, comunicador, docente e investigador de la UniverSIDAd Nacional de Rosario, analiza los discursos en torno al HIV-SIDA, desde sus orígenes hasta la actualidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
VIH/Sida: cuáles son los avances en los nuevos tratamientos para la infección (24/08/22) | En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti detalló las innovaciones en la mediación para combatir la enfermedad y las terapias en desarrollo | Infobae |