LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Medirán datos ambientales con 1000 sensores distribuidos en todos los barrios (08/09/17) | La instalación culminará en noviembre y servirá para obtener datos en tiempo real sobre el clima, el tránsito y el movimiento de peatones; se colocarán en zonas estratégicas | La Nación |
La Argentina encabeza el ranking regional de obesidad infantil (11/09/17) | Los expertos indican que crece a un ritmo alarmante y enfatizan que cada vez es más precoz; inculcar buenos hábitos alimentarios, una de las claves para prevenir | La Nación |
Producirán en el país una vacuna para las aves (11/09/17) | Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro | La Nación |
Dos argentinos muestran la facilidad con la que se puede tomar control de un robot ajeno (11/09/17) | Son especialistas en seguridad informática y auditaron a las principales marcas mundiales de robots; encontraron fallas que podrían transformar el objetivo para el que fueron creados | La Nación |
La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends (12/09/17) | Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos | La Nación |
Descubren un nuevo uso potencial de la aspirina: reparar las caries (13/09/17) | Las caries son la enfermedad dental más común en todo el mundo y los empastes la estrategia de tratamiento más habitual; pero un nuevo descubrimiento de científicos británicos ofrece una innovadora solución para acabar con la caries | La Nación |
Un científico argentino fabricará tejidos del corazón en Estados Unidos (13/09/17) | Hernán Pastoriza, de Bariloche, formará parte del Centro de Investigación en Ingeniería en metamateriales celulares de Bariloche | La Nación |
Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones" (14/09/17) | El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado | La Nación |
La científica argentina que puede resolver crímenes estudiando la posición de los astros (14/09/17) | María Silvina De Biasi es doctora en astronomía; responde oficios de la Justicia desde 1987 | La Nación |
La tinta de los tatuajes puede afectar el sistema inmunológico, según un estudio (14/09/17) | Algunas partículas pueden depositarse en la superficie de los ganglios linfáticos, engrosándolos de manera crónica y afectando su funcionamiento | La Nación |
Llegó "la" fin del mundo (15/09/17) | Nora de opinión por Nora Bär | La Nación |
En Odontología, ya se aprende con simuladores y operaciones en streaming (18/09/17) | Los alumnos trabajan con aparatología y equipamiento iguales que los que se utilizan en los consultorios; hacen prácticas con maniquíes y con pacientes en tiempo real | La Nación |
Los desafíos de la medicina (y de sus costos crecientes) en la Argentina (18/09/17) | Las proyecciones señalan que en la Argentina el aumento en los costos de la medicina en 2017 será de aproximadamente 32% interanual. | La Nación |
La tecnología debería unir al mundo, sueña Jack Dorsey, el creador de Twitter (18/09/17) | En una entrevista, habla de Donald Trump, el límite de 140 caracteres y el rol que tiene el servicio que nació hace once años | La Nación |
Un paseo por Shenzhen, la ciudad que transformó a China en una potencia tecnológica (19/09/17) | Una visita a la ciudad que hoy es la cuna de buena parte de los dispositivos tecnológicos que salen de China al mundo | La Nación |
De la TV a la realidad: esta son las sorprendentes predicciones de Black Mirror (19/09/17) | Un recorrido por los capítulos de la serie inglesa, reciente ganadora de un Emmy, que abordan el impacto de la tecnología en las relacionescotidianas de las personas | La Nación |
Los algoritmos no son infalibles, pero ¿por qué fallan? (20/09/17) | Tendemos a considerar que las computadoras son infalibles; los expertos reconocen que todavía falta mucho camino por recorrer | La Nación |
Kevin Kelly: "Las máquinas causarán daño, pero el bien que harán será mayor" (20/09/17) | El fundador de Wired se mostró esperanzado en el aporte que puede hacer la tecnología | La Nación |
Develan un misterio: el origen de los rayos cósmicos (22/09/17) | Llegan desde fuera de la Vía Láctea; aporte argentino | La Nación |
Resuelven un misterio del Universo: de dónde llegan los rayos cósmicos de alta energía (22/09/17) | Después de 12 años de trabajo, científicos del Proyecto Auger llegaron a la conclusión de que se originan fuera de la Vía Láctea; los datos se recolectaron en el Observatorio Pierre Auger, de Malargüe | La Nación |