SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

22541 a 22560 de 24716

Título Texto Fuente
Descubrieron indicios de vida en Venus  (15/09/20) Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada Fosfina, posiblemente creada por microbios o bacterias  LT10
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo  (21/02/25) Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.  Clarín
¿Cómo comeremos en 2050?  (03/07/17) Un grupo de expertos plantea un futuro en el que no se transportarán los alimentos sino los datos, habrá filetes pero no de animales y todos seremos agricultores  El País - España
Especialistas de Harvard explicaron cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria en época de exámenes  (17/09/24) Un grupo de expertos señaló cuál es el suplemento ideal que puede mejorar notablemente la memoria durante los periodos de estudio intensivo  Infobae
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (01/11/24) Un grupo de investigación cordobés detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dalia: biotecnología en la flor nacional  (14/09/17) Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba  (09/06/21) Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran los mecanismos moleculares que regulan el estrés oxidativo en bacterias  (01/04/19) Un grupo de investigación de la ULE, liderado por el profesor Luis M. Mateos, publica los resultados en la revista ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hongos micorrícicos hacen más resistentes a árboles y plantas frente al cambio climático  (21/05/24) Un grupo de investigación de la Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca analizará la tolerancia de plantas a estrés inducida por metabolitos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real  (26/10/18) Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos  (18/12/23) Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten  (12/02/20) Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Innovan al elaborar panes sin gluten de mayor palatabilidad y alto valor nutritivo  (22/07/21) Un grupo de investigación de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, desarrolló una receta que combina harina de garbanzo y psyllium, un tipo de fibra soluble. Este producto, rico en nutrientes, ha tenido buena aceptación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan test para diagnosticar enfermedades en bovinos  (14/08/23) Un grupo de investigación de la UNL se encuentra trabajando en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas, afectando fuertemente a la industria lechera.  LT10
Encuentran indicadores de la separación entre la Antártida y Sudamérica en fósiles de pingüinos muy antiguos  (24/02/23) Un grupo de investigación del CONICET analizó huesos de ejemplares que vivieron hace más de 30 millones de años y halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo de las raíces de las plantas elimina metales pesados  (17/10/22) Un grupo de investigación del CONICET estudia los mecanismos que utiliza para capturar cobre, zinc, plomo, cromo y otros como posible estrategia de remediación de suelos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos  (10/02/25) Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar  (17/02/20) Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren las neuronas que detectan silencios  (05/07/23) Un grupo de investigación del IBSAL y la Universidad de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (10/04/24) Un grupo de investigación detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda