LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo (27/09/22) | Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común (30/08/23) | Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica multiplica el contenido de betacaroteno en las hojas de las plantas (13/09/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) ha generado lechugas doradas, enriquecidas con esta sustancia antioxidante y precursora de vitamina A | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite estimar el grado de severidad de una importante enfermedad que afecta al frijol (11/05/18) | Investigadores han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite estudiar con más precisión la interacción entre sistemas moleculares (13/06/17) | El método emplea diversos estímulos para observar la capacidad de los sistemas moleculares para adaptarse a los cambios del entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite estudiar la turbulencia de forma diferente (14/05/24) | Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia publicada en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas (05/07/23) | El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) detecta en nudibranquios una bacteria simbiótica con genes para producir moléculas con aplicaciones farmacológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite medir la elasticidad de la córnea combinando imágenes con pulso de aire (05/12/16) | La tecnología desarrollada permite la medición en vivo en pacientes, y se pueden transferir al diagnóstico clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite secuenciar el genoma del virus causante de la viruela del mono en solo 18 horas (24/06/22) | Se detectan casos en decenas de países sin historial previo de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permitirá trazar el mapa de los humanos prehistóricos (28/04/17) | El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas | El País - España |
Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos (27/11/18) | El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica que amplía 32 veces la capacidad bactericida de las nanopartículas (08/05/18) | Científicos vinculados al Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil desarrollan una ruta innovadora para obtener partículas de plata a escala nanométrica, actualmente utilizadas en diversos productos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología ayuda a estudiar los trilobites en 3D (12/03/18) | Un nuevo método permite a los paleontólogos constatar que trilobites de distintos continentes pertenecen a la misma especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología convierte basura en diamantes (25/06/21) | Descubren un método que aplica grandes corrientes eléctricas para convertir desechos con carbono en diamantes nanoscópicos en sólo medio segundo | LT10 |
Una nueva tecnología evalúa la autonomía de una persona en su vida cotidiana (18/05/17) | Valora las diferentes áreas de funcionamiento humano con un punto de vista objetivo aplicable en la valoración de la dependencia y la discapacidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos (20/02/19) | Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno (25/08/23) | Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva tecnología pretende transformar el cáncer de pulmón en una enfermedad crónica (12/11/19) | El sistema, mediante análisis de sangre y sensores ultrasensibles, detecta el tumor desde el inicio | El País - España |
Una nueva teoría de la NASA postula cómo Marte llegó a tener sus dos lunas (04/12/24) | Las simulaciones por supercomputadoras arrojaron nueva luz sobre la historia de la formación marciana. Los expertos surgieron que provienen de un asteroide desintegrado | Infobae |
Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas (24/05/23) | El estudio, elaborado por científicos del CSIC, sienta las bases para entender los mecanismos de determinados materiales superconductores no convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |