SNC

LT10

¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?

La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva

Uno (Santa Fe)

"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años

Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo

Clarín

Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión

La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.

Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24

Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.

Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película

Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos

El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.

Infobae

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio

Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros

¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?

Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático

El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina

Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico

Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie

El Mundo (España)

Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes

En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".

BBC - Ciencia

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D

Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.

Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles

Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.

El País - España

Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina

El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.

21321 a 21340 de 24647

Título Texto Fuente
Un estudio revela la causa de una de las principales complicaciones de las cirugías bariátricas  (17/12/24) La seratonina cumple un papel central en el desarrollo de la hipoglucemia reactiva o posprandial en hasta un 30 % de los individuos operados.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la dieta del primate fósil 'Theropithecus oswaldi' descubierto en Cueva Victoria  (25/03/20) Un nuevo estudio dirigido por expertos de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona revela el patrón alimentario del primate más abundante en el registro fósil del Pleistoceno africano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto  (08/06/23) Información útil para diseñar estrategias biotecnológicas de manejo contra la principal amenaza para el maíz en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la importancia del control de herbívoros en la recuperación de ambientes degradados por la actividad humana  (14/11/23) Pedro Daleo, investigador del CONICET, publicó, junto a especialistas de diferentes partes del mundo, un artículo que fue portada de la revista 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la increíble relación entre el amor y el cerebro: ¿queremos con más intensidad a hijos, amigos, familia o mascotas?  (26/08/24) Dependiendo de qué tipo de amor experimentado, se activan unas u otras zonas del cerebro y de forma más o menos profunda  El Mundo (España)
Un estudio revela las lagunas de las investigaciones ecológicas en el territorio de la Amazonia brasileña  (24/10/23) Entre un 15 % y un 18 % de los territorios cuya biodiversidad se pasa más por alto en la región está sujeto también a una alta susceptibilidad a los cambios climáticos en una proyección que va hasta el año 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela los factores que explican la duración de las antiguas ciudades mexicanas  (07/03/23) Examinan 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encuentran que las más duraderas mostraban formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica  (22/12/23) Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica  (26/12/23) Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela papel esencial de los nervios simpáticos para la salud muscular  (03/03/17) Investigadores brasileños y colaboradores alemanes demuestran que además de regular el flujo sanguíneo en los tejidos, esta inervación también es importante para el crecimiento de la masa muscular y el control del movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza  (06/03/25) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela que alrededor de tres de cada cien alergias alimentarias son al ajo y a la cebolla  (23/09/20) El equipo de investigadores vallisoletanos que ha realizado el hallazgo advierte que estos alimentos tendrían que incluirse en las pruebas estándar que se realizan en las consultas de alergología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela que el uso de drogas aumenta el riesgo de sufrir un ACV  (04/09/24) La sala de cuidados intensivos cardíacos es un lugar donde cada segundo cuenta, donde las decisiones médicas deben tomarse con precisión quirúrgica.  Infobae
Un estudio revela que hubo condiciones de vida en la Tierra 500 millones de años antes de lo estimado  (04/06/24) La investigación también demostró que el ciclo del agua ya estaba en funcionamiento en ese momento  Infobae
Un estudio revela que las personas casadas que son infieles no se arrepienten del engaño  (29/05/23) El informe de la Universidad Johns Hopkins muestra que "las calificaciones de satisfacción, sexual y emocional, con las aventuras fueron altas"  El Mundo (España)
Un estudio revela que las ranas hembra guiñan el ojo a los machos para coquetear  (27/03/24) Científicos de la Universidad china de Anhui han descubierto que las ranas hembra se comunican y flirtean  El Mundo (España)
Un estudio revela que los ácidos grasos nitrados fomentan la germinación de las semillas  (14/03/25) Nueva publicación de AGRIENVIRONMENT en la revista científica 'Plant Physiology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela que un implante subcutáneo evita la infección por VIH en primates no humanos  (29/06/23) Los investigadores lo probaron con una formulación inyectable del fármaco experimental islatravir. El resultado fue una protección de unos 20 meses  Infobae
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil'  (07/07/23) Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado  El Mundo (España)
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo  (04/07/22) Primaveras y veranos con alto riesgo de incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda