LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un compuesto del cardo frena la metástasis cerebral (12/06/18) | Un equipo del CNIO abre una nueva vía para abordar las metástasis en el cerebro | El Mundo (España) |
Un compuesto elimina tres enfermedades olvidadas por las farmacéuticas (09/08/16) | Una molécula es eficaz en ratones contra el chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño, que matan a 50.000 personas al año | El País - España |
Un compuesto extraído de la cascarilla de soja actúa contra la bacteria Salmonella (28/07/17) | Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista 'Industrial Crops and Products' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto natural podría proteger al ovario de los efectos nocivos de las quimioterapias (25/04/23) | El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet. | Página 12 |
Un compuesto nutracéutico a partir de residuos de vinos calchaquíes (05/05/23) | Investigadores tucumanos estudian el orujo de la uva con el objetivo de lograr un preparado nutraceútico con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antienvejecimiento | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un compuesto patentado por científicos españoles reduce el impacto de la sequía y mejora la productividad en plantas de tomate (06/03/24) | Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto cómo actúa el butanoato de hexenilo (HB), aroma que emiten las plantas de tomate para resistir a las bacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra (06/09/23) | Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto reduce la neuroinflamación y mejora la cognición (30/06/21) | Nuevas vías al desarrollo de futuras estrategias contra el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un concentrador térmico único en el país (25/08/16) | Un equipo de investigadores desarrolla un concentrador solar térmico, único en el país, con la finalidad de generar fuentes no convencionales y no contaminantes de energía eléctrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un consorcio brasileño realiza la secuenciación genética completa de una abeja sin aguijón nativa (03/09/20) | Se trata de la especie 'Frieseomelitta varia', una variedad dócil y de interés económico como polinizadora, cuyas obreras son estériles y que posee secuencias de genes existentes en otras abejas sociales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un consorcio internacional secuencia por primera vez el genoma completo de un ser humano (03/06/21) | El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología | El País - España |
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares (26/10/17) | En pruebas realizadas en la USP, en Brasil, partículas provenientes de incendios en la Amazonia indujeron inflamación, estrés oxidativo y perjuicios genéticos en células de pulmones humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un control de calidad para leer el ADN (25/10/17) | La secuenciación dirigida, desarrollada por investigadores del Cidie, es una técnica que consiste en el análisis de regiones específicas del ADN, lo que permitiría optimizar el diagnóstico de enfermedades genéticas. | Página 12 |
Un controvertido modelo promete solucionar el misterio de la materia oscura (11/12/18) | La materia y la energía oscuras componen la inmensa mayoría del universo pero hasta ahora han escapado a cualquier detección directa | El País - España |
Un coral invasor de la costa brasileña posee una gran capacidad de regeneración (13/06/18) | Científicos investigan los factores que les permiten a las colonias del coral sol multiplicarse rápidamente y ocupar el lugar de especies nativas. Una colonia entera puede regenerarse desde de un pequeño fragmento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un corazón de látex y plástico (13/05/19) | El área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria de la UNGS desarrolló un nuevo dispositivo para la medicina nuclear. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un corazón para homenajear a René Favaloro (29/07/16) | Crearon un mural para recordar al médico René Favaloro. Mañana (por hoy) se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento. | El Litoral |
Un cordobés descubrió que el contacto con el ganado protege contra el asma (15/09/16) | El médico realizó este trabajo como parte de su tesis doctoral y consideró que es el puntapié inicial para otros descubrimientos en la materia | Reconquista.com.ar |
Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto (10/06/24) | Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un corto animado educa y concientiza a niños y niñas sobre la prevención y la cuarentena (29/06/20) | Se llama "Valentín está preocupado... ¿la cuarentena va a durar para siempre?", y fue elaborado por un grupo interdisciplinario del Conicet de la Universidad de Córdoba asociado a una productora audiovisual. | Agencia Télam |