LT10
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard
Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.
Cine ambiental en La Butaca
Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.
Cómo es el arte para Matías Moscardi
El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
La Capital (Rosario)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
Infobae
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024
Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento
Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana
Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025
En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón
Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables
Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución
Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024
Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia
El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave
AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb
BBC - Ciencia
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)
Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.
La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)
El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo
La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.
El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina
En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cuáles son las tres enfermedades mentales más frecuentes? (11/10/22) | En el Día mundial de la salud mental, los especialistas de la Fundación INECO dieron detalles a Infobae sobre los trastornos que presentan una mayor prevalencia. | Infobae |
Día mundial de la salud mental: claves para detectar problemas en la psiquis y cómo abordarlos (11/10/22) | Los múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos determinan nuestro bienestar psíquico. Infobae dialogó con expertos que indicaron cómo distinguir estos malestares y cómo tratarlos | Infobae |
Qué son las palpitaciones y cuándo consultar al médico (11/10/22) | Los latidos del corazón no suelen percibirse durante la actividad habitual o en reposo, pero en algunas ocasiones se puede sentir la frecuencia cardíaca. En qué situaciones estar alerta | Infobae |
Cuáles son las 2 claves para evitar que la artritis reumatoidea genere discapacidad (12/10/22) | En el Día Mundial de la enfermedad, la Sociedad Argentina de Reumatología dio detalles para evitar que el dolor afecte la calidad de vida. Los detalles | Infobae |
Las células cerebrales pueden predecir los parásitos de la malaria en la sangre (12/10/22) | Esta dolencia afecta al 1% de los niños menores de cinco años, según la OMS y representó más de 400.000 muertes en todo el mundo en 2019 | Infobae |
El metano en Marte detectado por el rover Curiosity respalda la teoría de la vida pasada (12/10/22) | El planeta rojo pudo haber tenido un entorno capaz de albergar un mundo subterráneo repleto de organismos microscópicos, informaron científicos franceses en un nuevo estudio | Infobae |
Los detalles del proyecto de cannabis medicinal que impulsa el CONICET (12/10/22) | El organismo de investigación, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Hospital El Cruce, firmaron el convenio de creación del emprendimiento Cannabis CONICET, que trabajará en todas las etapas del proceso | Infobae |
Qué hacen las picaduras de pulgas en los humanos (12/10/22) | Las pulgas prefieren a los animales como huéspedes. Pero también pican a las personas. Qué se debe hacer frente al problema y qué hay que evitar para no empeorar el cuadro | Infobae |
Una de cada 4 muertes en el mundo son por trombosis y pueden ser evitadas (13/10/22) | En el Día Mundial de la Trombosis, dos reconocidos expertos detallan los alcances de esta enfermedad que forma coágulos en las venas o arterias, con consecuencias potencialmente graves | Infobae |
Cuáles son las estrategias que podemos usar para lograr la saciedad (13/10/22) | Existe una pelea diaria entre el hambre y la sensación de “estar llenos”. Existen tres puntos claves y algunas herramientas que se pueden aplicar para llegar con menos hambre a la mesa | Infobae |
Dietas y consejos de salud en Tik Tok: cuáles son las consecuencias del intrusismo médico (13/10/22) | Muchas veces aparecen como “retos” para llevar adelante; otras, con supuestas explicaciones prometedoras que carecen de todo rigor científico. | Infobae |
Con la campaña Ojos abiertos a la Trombosis, artistas y deportistas generan conciencia para salvar vidas (13/10/22) | En el Día Mundial de esta afección, Benjamín Vicuña, Dyango, Diego Bounanotte entre otras figuras internacionales se sumaron para alertar sobre los riesgos y cómo evitarla | Infobae |
Las vacunas para prevenir el cáncer ya arrojan resultados alentadores en estudios preliminares (14/10/22) | Diferentes tipos de inmunizaciones para cáncer de mama, páncreas y colon están en desarrollo. Cuáles son los desafíos para el futuro | Infobae |
Conclusiones del Simposio de INECO: cómo se prepara el cerebro frente a los cambios del nuevo mundo laboral (14/10/22) | Ocho expertos en bienestar y salud mental formaron parte del tercer Simposio Internacional de Fundación INECO. | Infobae |
La detección de posibles donantes de órganos requiere de personal especializado en todos los centros de salud (14/10/22) | Si las instituciones hospitalarias cuentan con un equipo capacitado para trabajar con posibles donantes, se podría dar una respuesta más eficiente a los pacientes en espera, dijeron expertos | Infobae |
Pfizer anunció los primeros resultados de su vacuna bivalente ante Ómicron (14/10/22) | Se trata de datos preliminares, los cuales fueron difundidos en un comunicado de prensa. | Infobae |
Cuál es la mejor dieta para aumentar la masa muscular (17/10/22) | El entrenamiento debe estar siempre acompañado de hábitos saludables, entre ellos la alimentación. Un repaso por las recomendaciones más relevantes de los expertos | Infobae |
James Allison, premio Nobel de Medicina: “Estamos enseñando al sistema inmune a vencer el cáncer” (17/10/22) | El norteamericano, que fue premiado por sus avances en los mecanismos de desarrollo y activación de las células T, pasó por Buenos Aires para participar de una charla magistral y ser distinguido con el doctorado honoris causa de la UBA. | Infobae |
Cáncer de mama: lanzan una guía para pacientes con las consultas más frecuentes (17/10/22) | Tras el diagnóstico, el vínculo con el médico es fundamental para atravesar el tratamiento. Las respuestas a las dudas sobre las opciones terapéuticas y las características del tumor | Infobae |
Cáncer de mama: cómo es la campaña que cumple 30 años de compromiso en la lucha contra la enfermedad (17/10/22) | Con el objetivo de fomentar la prevención, el tratamiento y la detección temprana del cáncer se efectúan mamografías gratuitas a mujeres sin cobertura médica | Infobae |