SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

20881 a 20900 de 23913

Título Texto Fuente
La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats  (04/09/18) Un estudio analiza los gonfotéridos, una familia extinta emparentada con los elefantes actuales, que tenían un repertorio dietético variado y se adaptaban a lo que proporcionaban los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados  (18/10/22) Un estudio analiza los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las moscas son los portaviones de las invasiones bacterianas  (27/11/17) Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras  El País - España
Por qué las personas justifican la desigualdad social  (04/11/19) Un estudio analiza qué variables psicosociales influyen más en la población a la hora de justificar la fuerte brecha existente en el acceso a los bienes materiales, culturales y simbólicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios caminaban más erguidos que los actuales  (30/05/22) Un estudio analiza rastros de cocodrilos de 145 millones de años de antigüedad de las Tierras Altas de Soria y revela que caminaban de forma diferente a los actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las barreras geográficas determinan la distribución de las especies marinas  (03/04/24) Un estudio analiza seis especies del Caribe colombiano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma  (02/02/18) Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero  (15/02/22) Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Efecto pandemia: más personas sufren presión arterial alta  (13/12/21) Un estudio analizó las mediciones de 464.585 personas en EEUU y detectó una suba pronunciada de casos de hipertensión. Cuáles serían los factores que influyeron  Infobae
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica  (29/09/17) Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN  (24/08/21) Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre unas regiones del genoma que podrían convertirse en dianas para tratar el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremoto  (03/09/24) Un estudio apunta a los movimientos sísmicos como el 'ingrediente' que faltaba para entender la formación de grandes pepitas en las vetas  El Mundo (España)
Los pinzones de Darwin siguen asustados una década después de erradicar a sus depredadores  (25/11/19) Un estudio apunta que este comportamiento antidepredante mantenido podría tener consecuencias perjudiciales para su supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mayas fueron más guerreros de lo que se pensaba  (26/08/19) Un estudio apunta que se arrasaron ciudades incluso en la época de apogeo de esta civilización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio argentino reafirma la importancia de dosis de refuerzo contra Covid  (18/03/22) Un estudio argentino demostró que el nivel de anticuerpos generados por la vacuna son 60 veces más bajos para ómicron que la variante original  Uno (Santa Fe)
Desvelado el origen de los perros que conquistaron el Ártico  (16/12/19) Un estudio arqueológico y genético ilumina "la mayor historia de cooperación entre perros y humanos"  El País - España
Así surgen nuevas especies en el mar  (20/03/19) Un estudio arroja nueva luz sobre una interrogante fundamental en la biología evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ocho de cada diez argentinos que no reciclan dicen que es por "falta de información"  (03/10/22) Un estudio arrojó además que entre los usuarios que sí separan los reciclables al momento de tirar los residuos, cuatro de cada diez consideran que saben cómo hacerlo, mientras que el resto lo hace sin conocimiento previo sobre el tema.  LT10
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso  (17/08/18) Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades.  Clarín
La contaminación aumenta en la mayoría de los ríos de América Latina, África y Asia  (02/09/16) Un estudio asegura que 323 millones de personas corren riesgo de enfermar por patógenos en el agua en esos tres continentes  El País - España

Agenda

 

Lo más leído