SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

20861 a 20880 de 26600

Título Texto Fuente
Investigadores descubrieron un nuevo órgano en la garganta  (23/10/20) Se trata de un par de glándulas escondidas en el cráneo a la altura de la cavidad nasal y la garganta, según informó un equipo médico de los Países Bajos.  Página 12
Avance contra el VIH: hallan una proteína que ayuda al virus a permanecer latente  (11/05/23) Se trata de un paso hacia la resolución del problema de la latencia del virus en las células. En qué consiste el hallazgo y por qué podrían ayudar a conseguir la cura de la infección  Infobae
"Popa langur", la nueva especie de primate que descubrieron en Birmania  (12/11/20) Se trata de un pequeño primate con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris, cuyo cuerpo mide entre 50 y 60 centímetros. Se cree que existe desde hace al menos un millón de años.  Página 12
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad  (17/09/25) Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.  Clarín
Expertos del Conicet hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años  (06/10/17) Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana; el hallazgo fue en Mendoza  La Nación
Un nuevo objeto cósmico avala la existencia del planeta X, el noveno planeta del Sistema Solar  (03/10/18) Se trata de un planeta enano, con un diámetro en torno a 300 kilómetros y una órbita de 40.000 años.  El Mundo (España)
Crean una maqueta de Ciudad Universitaria para personas con discapacidad visual  (18/03/19) Se trata de un plano táctil a escala del predio más concurrido de la Universidad Nacional de Córdoba.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Distinción académica a tres investigadores de Conicet Santa Fe  (07/12/18) Se trata de un premio para investigadores de hasta 40 años de edad con méritos demostrados y que desarrollan su trabajo en el país. Enterate en nuestra nota quiénes fueron los galardonados.  LT10
Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge  (03/06/24) Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad.  El Litoral
La UNL trabaja para desarrollar controles de calidad de derivados de cannabis de uso medicinal  (25/08/20) Se trata de un procedimiento clave para constatar calidad, identificación, pureza, potencia y estabilidad de estos productos farmacéuticos.  LT10
Qué es la terapia triple T que promete cambiar el tratamiento para pacientes con hipertensión  (12/03/25) Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido.  Infobae
Ciencia y Covid 19: Nación seleccionó 13 proyectos santafesinos  (16/06/20) Se trata de un programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Se destinarán 94 millones de pesos para 137 proyectos de todo el pais.  LT10
La UNL forma profesionales en salud rural  (19/11/24) Se trata de un programa de la Facultad de Ciencias Médicas. Se trabaja en formación e investigación de estudiantes y graduados y con la población rural.  LT10
13 proyectos santafesinos seleccionados en una convocatoria sobre el Covid-19  (30/06/20) Se trata de un programa federal enmarcado en la Unidad Coronavirus. Esta es la segunda provincia con más iniciativas elegidas.   El Litoral
Autos de competición, desarrollan un software para mejorar su rendimiento deportivo  (26/12/16) Se trata de un programa interactivo de simulación que sirve para analizar distintas variables técnicas y evaluar el comportamiento de los vehículos de Súper TC 2000.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quinua, diseñan y construyen una máquina para su descascarado  (29/08/16) Se trata de un prototipo escarificador que permite, a los pequeños productores rurales, eliminar los antinutrientes que se encuentran en la superficie de este pseudocereal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una "ventanilla inteligente" para que las personas ciegas "sientan" los paisajes  (03/05/18) Se trata de un prototipo para automóviles  Agencia Télam
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos  (20/02/19) Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa  (24/07/25) Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.  LT10
Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde  (14/06/24) Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.   LT10

Agenda