SNC

LT10

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.

Uno (Santa Fe)

Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública

Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.

Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti

Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.

Clarín

El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar

Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido

La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés

Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.

Infobae

Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas

Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño

Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales

El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora

Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular

La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores

Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio

Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.

De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro

Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

El Mundo (España)

La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas

Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal

El País - España

Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años

Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos

20721 a 20740 de 26123

Título Texto Fuente
De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas  (30/11/23) En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De Messi a Bizarrap, así se llaman los pingüinos que se pueden rastrear minuto a minuto mientras migran en el mar  (25/04/24) Científicos del Conicet y la Global Penguin Society colocaron transmisores satelitales en 20 ejemplares patagónicos.   Infobae
De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina  (22/02/19) A principios de los años ochenta, de la mano de la mascotería, llegó a Chile la Cotorra Argentina, única especie de loros en el mundo capaz de construir sus propios nidos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De Marte a Mendoza: a la espera de las señales de la misión ExoMars  (13/10/16) El domingo, la sonda Schiaparelli se desprenderá del satélite que la transporta al planeta rojo; los datos llegarán a Malargüe  La Nación
De máquinas de escribir a procesadores de textos  (26/04/24) A 40 años de la invención de una de las herramientas de procesamiento de textos, ¿impactó en la forma de escribir? ¿cómo se conciben hoy las prácticas de escritura, lectura y enseñanza? ¿Cuáles son los caminos a seguir?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021   (19/05/22) El estudio "Estado del clima mundial en 2021" mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos.   Agencia Télam
De los ríos a la agricultura: cómo impactó en el mundo el año más seco en tres décadas  (08/10/24) Los detalló la Organización Meteorológica Mundial. Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático y qué advirtieron los expertos sobre los glaciares  Infobae
De los dinosaurios a las aves: cómo un robot con plumas ayudó a resolver el misterio de la evolución de las alas  (05/02/24) Bautizado como Robopteryx, este dispositivo del tamaño de un pavo real emuló el comportamiento del Caudipteryx, que vivió hace más de 120 millones de años.  Infobae
De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina  (21/05/25) Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De las salmueras a las baterías de iones de litio  (27/07/23) Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas de la cadena del valor del litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De las pirámides a Stonehenge: ¿eran astrónomos los pueblos de la prehistoria?  (09/04/18) Una disciplina científica denominada “arqueoastronomía” o “astronomía cultural” empieza a aportar ideas  El País - España
De las moléculas simples al ADN: científicos recrean el origen de la complejidad de la vida  (19/12/24) Investigadores del Instituto Weizmann crearon un oscilador químico sintético que demuestra cómo las interacciones entre moléculas simples pueden generar comportamientos complejos, fundamentales para la evolución molecular  Infobae
De las causas a los signos de alarma: cómo saber si se sufre insomnio  (22/04/24) Uno de cada 3 adultos en el mundo tiene problemas para conciliar el sueño o se despierta durante la noche. Cuáles son las causas y qué se debe hacer como tratamiento  Infobae
De las aulas de la Universidad de San Martín a tumbas milenarias del antiguo Egipto  (01/04/19) Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca.  Clarín
De larva a crisálida, 25 años conservando mariposas en Quintana Roo  (17/04/19) Un túnel de piedra sombrío conduce a una puerta simulada con cuerdas de gruesas fibras de henequén que revela, al atravesarla, un espectáculo multicolor en vuelo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia   (04/10/22) En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico.  Página 12
De ladrones a narcos  (30/05/23) El mundo del delito popular en Rosario se fue transformando en los últimos años a la par de la expansión del mercado de drogas ilegales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De la TV a la realidad: esta son las sorprendentes predicciones de Black Mirror  (19/09/17) Un recorrido por los capítulos de la serie inglesa, reciente ganadora de un Emmy, que abordan el impacto de la tecnología en las relacionescotidianas de las personas  La Nación
De la regeneración de tejidos a las prendas inteligentes: las promesas de los nuevos plásticos  (20/11/18) Dos científicas de materiales de Mar del Plata recibieron el premio L´Oreal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” por investigaciones con polímeros biodegradables o biocompatibles que podrían tener aplicaciones en la medicina, entre otras áreas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De la radiación a los viajes al espacio, ¿qué son los tardígrados y cómo resisten tanto?  (10/02/23) Son tan resistentes como diminutos. Los tardígrados, también llamados “osos de agua” soportan múltiples condiciones extremas de temperatura, presión y humedad o falta de ella.   Agencia Télam

Agenda