SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

20721 a 20740 de 26748

Título Texto Fuente
Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo  (12/06/19) Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes  El País - España
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying  (17/09/25) Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.  LT10
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras  (08/08/25) Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.  LT10
Desarrollan unas novedosas cápsulas herméticas para exhibir documentos históricos  (10/02/17) Se trata de una tecnología propia única en el mundo ideada por investigadores de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una “arquitectura” de comunicación para rescate de personas   (25/10/22) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que daría inmunidad de por vida  (24/07/24) El equipo de investigadores validó su teoría usando el virus de 1918, que mató a millones de personas en todo el mundo. El proyecto estaría terminado y disponible en cinco o diez años  Rosario3
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que abriría una puerta “a la inmunidad de por vida”  (23/07/24) “En cinco o diez años será realista una vacuna única contra la gripe”, señaló Jonah Sacha, líder de la investigación de la que se conocieron detalles  La Nación
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19  (22/07/21) El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una vacuna antirrábica única en el mundo  (05/06/18) Investigadores de la UNL y de la firma radicada en el Parque Tecnológico elaborarán productos de interés terapéutico para sanidad animal.  LT10
Desarrollan una tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer  (30/08/19) Investigadores de la Casa de Bello elaboraron un panel genómico que permite mejorar la elección de terapias, elevando la probabilidad de éxito del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago  (02/11/23) Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una solución de red de transporte flexible y dinámica para las comunicaciones 5G  (31/05/18) Resultados del proyecto 5G-Crosshaul  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una prótesis de brazo capaz de detectar señales de la médula espinal  (07/02/17) Un grupo internacional de científicos creó una tecnología que permite a las personas que la usan controlar movimientos simples con el pensamiento, informó la revista científica británica Nature.  Agencia Télam
Desarrollan una pequeña planta de tomate apta para ser cultivada en estaciones espaciales  (26/03/19) Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una pelota sonora para el equipo de fútbol de ciegos “Los Búhos”  (10/05/24) Manuel Arnold del Programa Emprendedores UNL y Giuliano Carnaghi de la Liga de los Barrios visitaron De Diez para contar esta iniciativa.   LT10
Desarrollan una nueva técnica para medir el estrés crónico de las doradas  (03/02/17) El método empleado por los científicos ofrece mediciones más fiables que los indicadores que se usan en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una nueva sonda que permite detectar de forma sencilla y no invasiva el ritmo del envejecimiento  (27/02/24) Una nueva herramienta detecta células senescentes en orina, lo que ayudaría a monitorizar y comprender mejor los procesos relacionados con el envejecimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una novedosa fórmula para preservar cadáveres  (01/08/19) A diferencia del formol, la nueva formulación no tiene olor y disminuye riesgos sanitarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una mano ortopédica de bajo costo que responde las órdenes del cerebro  (13/04/20) Fue probada con éxito en personas voluntarias. Es para quienes sufren la ausencia de miembros superiores por amputación o malformación congénita.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos  (01/08/25) Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados  Infobae

Agenda