LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Forman a docentes para la utilización de nuevas tecnologías en el aula (20/11/18) | Trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Nanoacarreadores” para absorber el hierro (04/04/18) | Trabajan para desarrollar compuestos que sirvan como “acarreadores” para que el hierro sea aprovechado con más eficacia una vez dentro del cuerpo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Abogados de la UNL asesoran a vecinos sobre cuestiones ambientales (21/11/24) | Trabajaron en Santo Domingo, Humboldt, Monte Vera y Ángel Gallardo. | LT10 |
ELA: científicos de EEUU y el Reino Unido encontraron un talón de Aquiles de la enfermedad (25/02/22) | Trabajaron por separado y descubrieron que la mutación de una proteína puede ser un factor de riesgo para desarrollar la esclerosis lateral amiotrófica. Qué esperan sobre futuros tratamientos | Infobae |
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos (20/03/19) | Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva metodología mejora la sustentabilidad alimentaria en comunidades colombianas (18/04/22) | Trabajo de cinco años con organizaciones campesinas para mejorar sus condiciones medioambientales y sociopolíticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios (14/12/23) | Trabajo de investigadores del CONICET y otros expertos internacionales publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un nuevo mecanismo que frena la formación de cáncer de células de la sangre (14/11/17) | Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca publicado en la revista científica 'Cancer Cell' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelado un mecanismo de resistencia a un fármaco que se usa para el tratamiento del cáncer de mama (18/10/17) | Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Hospital Universitario de Albacete | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular (19/12/22) | Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas (29/09/23) | Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premiado un proyecto para el desarrollo de una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas (02/10/23) | Trabajo distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación alerta de que los proyectos extractivos amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/23) | Trabajo internacional publicado en 'Science Advances' con datos de Chile y otros países | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La función de GPS interno (01/03/17) | Trabajó junto a los Nobel de Medicina de 2014. Descubrió las speed cells: células que determinan la velocidad del desplazamiento de los individuos en el espacio. | Página 12 |
Variantes de una misma proteína interaccionan para garantizar funciones celulares vitales (29/06/23) | Trabajo que ha sido liderado por el IRB Barcelona, la Universidad de Barcelona, el VIMM y la Universidad de Padua y se ha publicado en la revista 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística (20/12/16) | Trabajo realizado por científicos del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH), dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana (08/11/23) | Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana (09/11/23) | Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley (19/06/18) | Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial | El Mundo (España) |
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales (23/02/18) | Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas. | BBC - Ciencia |