SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

20641 a 20660 de 24716

Título Texto Fuente
Vida saludable: sólo la mitad de los que deciden cambiar un hábito pueden sostenerlo un año después  (29/11/17) Tomar más agua, hacer actividad física o dejar de fumar, son algunos de los objetivos que se proponen los argentinos para mejorar su salud. Pero el 51% de los que comienzan no pueden seguirlo en el tiempo. El dato surge de una encuesta.  Clarín
Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké   (04/09/18) Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que opera desde un microcontrolador, fue lo que lograron los estudiantes del curso de robótica de Matematiké.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo  (02/02/24) Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos  (14/11/18) Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios.  BBC - Ciencia
Un chip capaz de detectar y separar células cancerosas  (18/06/19) Trabaja con una muy pequeña muestra de sangre, que se toma de la misma manera que si se usara un glucómetro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El complejo y extraordinario mecanismo que hace posible cortar flores en un país y venderlas frescas en otro 30 días después  (07/07/22) Trabajadores con abrigos gruesos trasladan cajas de flores de una cámara frigorífica a un contenedor refrigerado.   BBC - Ciencia
Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina  (10/04/24) Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste  (16/02/17) Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional.  La Capital (Rosario)
La UNL intensifica las acciones de seguridad y salud laboral  (05/05/20) Trabajadores y trabajadoras fueron dotados con equipamiento completo de seguridad sanitaria. Los kits cuentan con tapabocas laborales realizados por tres emprendimientos santafesinos incubados en Expresiva.  LT10
Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura  (07/11/16) Trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de las plantas y que además les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan los mecanismos de las infecciones urinarias en embarazadas  (09/12/20) Trabajan en colaboración con el Hospital Español de La Plata. Es una afección que puede provocar abortos espontáneos o partos prematuros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos  (08/05/17) Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles  (15/05/17) Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire  (22/06/18) Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas  (23/03/17) Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones  (23/02/17) Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria  (11/06/18) Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Energía sustentable para Yucatán  (22/06/17) Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente  (04/04/18) Trabajan en la producción de una nueva variedad de chile habanero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda