Título |
Texto |
Fuente |
Derrames cerebrales: la mayoría no sabe reconocer los síntomas
(28/11/08) |
Conclusión de un estudio en EE.UU.. Muchas de las personas que sufren un ataque cerebral no saben reconocer los síntomas y, por lo tanto, demoran en concurrir a la guardia médica. Esto es grave, pues la tardanza reduce la posibilidad de recuperación. |
Clarín |
Derriban un mito: el huevo no sube el colesterol
(04/09/14) |
Un importante estudio realizado en la Universidad de Harvard demostró que las chances de sufrir problemas cardiovasculares no variaban entre quienes consumían un huevo por día o aquellos que reducían su consumo a dos o tres por semana. |
Clarín |
Desaconsejan la aspirina y el ibuprofeno para el dolor crónico de ancianos
(08/05/09) |
Un panel de especialistas de la Sociedad de Geriatría de los Estados Unidos eliminó a todas las drogas antiinflamatorias no esteroides de la lista de medicamentos recomendados para adultos mayores de 75 años con dolor crónico y persistente. |
Clarín |
Desaconsejan un test clave contra el cáncer de próstata
(24/05/12) |
Es en EE.UU. y acá también le ponen límites. La prueba, el PSA, es una extracción de sangre. Se la cuestiona porque alarma con “falsos positivos”. Los expertos sí recomiendan el tacto rectal una vez por año. |
Clarín |
Desafíos de la educación
(11/09/08) |
Editorial. En un seminario de UNICEF se pusieron de manifiesto problemas de la educación secundaria argentina. Es necesario abordar el tema para aumentar el grado de retención de alumnos y la calidad de la educación. |
Clarín |
Desafíos para el actual ciclo lectivo
(04/03/08) |
Editorial. La educación es una tarea fundamental para la sociedad que requiere el esfuerzo conjunto de alumnos, familia y docentes, así como inversiones y mejores condiciones de vida. Hay que evitar perder horas de clases por conflictos gremiales. |
Clarín |
Desajuste entre estudio y trabajo: cada 100 abogados se reciben 31 ingenieros
(30/06/16) |
Una tendencia que no se revierte. La Argentina necesita duplicar esa cantidad de graduados en ingeniería, de acuerdo a los especialistas. Brasil, Chile y otros países latinoamericanos tienen cifras más altas. |
Clarín |
Desarrollan células madre a partir de la piel
(08/06/07) |
Científicos de Estados Unidos y Japón han obtenido células madre con las mismas propiedades que las embrionarias, capaces de convertirse en cualquier tejido del organismo, a partir de células extraídas de la piel de ratones. |
Clarín |
Desarrollan cirugías robóticas que dejan una herida mínima
(21/11/12) |
Las intervenciones son dirigidas desde una computadora y así se evitan incisiones múltiples. También recuperarse demora menos. |
Clarín |
Desarrollan el microscopio más poderoso del mundo
(04/03/11) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, produjo un microscopio que batió el récord al objeto más pequeño que puede ser captado por el ojo , superando incluso el límite de difracción de la luz. |
Clarín |
Desarrollan estudios más seguros para cardiopatías
(27/05/13) |
Lo primero que sintió fue unos dolores en el pecho, después empezó a agitarse. Al poco tiempo estaba en el médico. |
Clarín |
Desarrollan la primera vacuna terapéutica contra la celiaquía
(23/07/10) |
La están preparando en Australia, como parte de una colaboración entre el Instituto Walter y Eliza Hall, la Universidad Monash, y la de Melbourne, y el Hospital John Radcliffe, de Inglaterra. Es a partir de que los científicos consiguieron identificar tre |
Clarín |
Desarrollan retinas de laboratorio a partir de cultivo de células madre
(08/04/11) |
En una investigación que representa un hito en el campo de las células madre, científicos de Japón lograron crear retinas en laboratorio a partir de células embrionarias. |
Clarín |
Desarrollan un cerebro 3D capaz de imitar al humano
(02/05/11) |
Es otro avance hacia la inteligencia artificial. Permitirá encontrar soluciones a afecciones neurológicas, explorar los misterios de la mente y atacar trastornos. |
Clarín |
Desarrollan un chip genético que podrá prevenir la muerte súbita
(04/10/07) |
Científicos de la compañía Gendiag han desarrollado un "biochip" de ADN que permitirá prevenir la muerte súbita, un mal que es responsable de más de 300.000 fallecimientos al año en Europa. El anuncio fue realizado por el director de investigaciones de la |
Clarín |
Desarrollan un método para recordar mejor las clases
(26/08/13) |
Lo hicieron científicos del Conicet. La clave, asociar los datos con un hecho novedoso. |
Clarín |
Desarrollan un ovario artificial a partir de unas células madre
(17/09/10) |
Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Brown y del Women & Infants Hospital, creó en laboratorio un “ovario artificial” capaz de albergar óvulos femeninos hasta su maduración. El hallazgo representa una esperanza de poder concebir p |
Clarín |
Desarrollan una app para medir la presión con un clic
(08/08/19) |
Investigadores de la Universidad de Toronto probaron en más de 1.200 participantes una app que a través de un escaneo facial monitorea la presión, entre otros parámetros. |
Clarín |
Desarrollan una nueva vacuna más efectiva contra la gripe
(03/09/13) |
Es “cuadrivalente” y ya se aplicará en la próxima temporada en Estados Unidos. |
Clarín |
Desarrollan una superpíldora para pacientes que ya tuvieron un infarto
(20/05/08) |
En España están desarrollando la "superpíldora", un fármaco que contendrá tres medicaciones. Sería más cómoda para consumir, más barata y llevaría a reducir la mortalidad cardiovascular. Contendrá aspirina, estatina y un inhibidor de la enzima convertidor |
Clarín |