Título |
Texto |
Fuente |
“Temen al debate en las aulas”
(31/08/17) |
Ctera respondió a las críticas del Gobierno a la campaña por Maldonado. Los docentes empezaron a tratar el tema de la desaparición del joven y de inmediato funcionarios de Cambiemos los acusaron de “politizar” las clases. |
Página 12 |
“Táctica le ganó a política”
(10/08/07) |
La postura de Sociales, Exactas, Arquitectura y Filo. Los “4 Decanos” criticaron el rol de la FUBA y la salida de los consejeros, que derivaron en la suspensión de la asamblea. |
Página 12 |
“Sucedió una farsa”
(11/12/13) |
La presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires, la organización que nuclea a los centros de estudiantes de la UBA, rechazó la legitimidad de la asamblea universitaria y pidió que se convoque a una nueva en mayo para reformar los estatutos y |
Página 12 |
“Subordinan las instituciones al mercado”
(04/08/17) |
Académicos y dirigentes docentes cuestionan el capítulo universitario del Plan Maestr@. El documento es criticado por la falta de datos y fundamentos, por “el condicionamiento antidemocrático de la autonomía universitaria”. |
Página 12 |
“Soy un poeta que escribe novelas”
(23/03/10) |
Premio Novela Alfaguara para Hernán Rivera Letelier.Así se definió ayer el autor chileno, “el escritor de las putas”, que con su novela El arte de la resurrección se impuso sobre un total de 539 manuscritos procedentes de España, México, Argentina, Colomb |
Página 12 |
“Soy coherente con la gente que me acompañó”
(03/05/16) |
El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3. |
Página 12 |
“Sociedades más justas”
(08/06/12) |
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó ayer la 42ª Reunión de Ministros de Educación del Mercosur para analizar los avances del último semestre en el área. |
Página 12 |
“Sin paritarias, llenaremos todas las plazas”
(03/02/17) |
Los cinco gremios docentes exigieron que se cumpla la ley y se llame a una paritaria nacional para fijar un nuevo sueldo mínimo. Adelantaron que habrá medidas de fuerza si no se realiza la convocatoria. Apoyo de la CGT y la CTA de los Trabajadores. |
Página 12 |
“Sin el Estado, la innovación va a volver a detenerse”
(30/03/16) |
Eduardo Dvorkin, doctor en Ingeniería, especialista en Mecánica Computacional. Es referente de esta disciplina clave para las innovaciones en la industria. El año pasado puso en marcha a Tupac, la supercomputadora más potente del país. |
Página 12 |
“Sin acuerdo, no iniciaremos las clases”
(16/06/17) |
Los profesores advierten que está en riesgo el comienzo del segundo cuatrimestre. Conadu y Conadu Histórica cumplieron dos jornadas de protesta en reclamo de un aumento. Harán un plebiscito para saber si las bases apoyan la decisión. |
Página 12 |
“Si no nos convocan, seguirán los paros”
(18/03/13) |
“La medida de fuerza que estamos llevando adelante los docentes de la provincia es justa”, sostiene el titular de Suteba, Roberto Baradel, y asegura que si el gobierno de Daniel Scioli no los convoca nuevamente, “el reclamo seguirá”. |
Página 12 |
“Si estamos unidos nos van a respetar”
(06/10/08) |
Norberto Galasso presenta el nuevo ciclo de la Cátedra Libre América Latina. Durante dos meses, en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), la cátedra abierta abordará el conflicto rural y la situación de los recursos naturales, la crisis financiera de Est |
Página 12 |
“Si es para pedir financiamiento, no es posible”
(21/10/08) |
El gobierno macrista apuesta a nacionalizar el conflicto docente de la ciudad de Buenos Aires. El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, le pidió una entrevista a su par nacional. El bloque PRO del Congreso reclamó la interpelación del respons |
Página 12 |
“Si el Gobierno no escucha, esto no se soluciona”
(23/03/17) |
Cientos de miles de docentes de todo el país reclamaron en Plaza de Mayo que el Presidente convoque la paritaria nacional. La Marcha Federal y el paro docente de 48 horas concluyeron con una multitudinaria manifestación. |
Página 12 |
“Serios riesgos” para la educación porteña
(02/07/08) |
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires discute en comisión una nueva Ley de Educación porteña. En ese contexto, unas 60 organizaciones de derechos humanos y asociaciones civiles acaban de presentar un petitorio para exigir que la discusión se abra a |
Página 12 |
“Segunda reforma”
(12/09/17) |
Intelectual de izquierda, Eduardo Grüner será postulado como candidato a decano por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), donde competirá con el actual decano, Glenn Postolski, y la directora del Instituto Gino Germani, Carolina Mera. |
Página 12 |
“Se van a sostener las sanciones”
(05/10/09) |
El Colegio Nacional de Buenos Aires continuó tomado por los estudiantes durante todo el fin de semana. Los alumnos reclaman que no se les computen las sanciones y las faltas que les aplicaron tras participar de una marcha por la Noche de los Lápices. |
Página 12 |
“Se va a complicar el inicio de las clases”
(01/02/17) |
Los gremios de los maestros reclaman la apertura de la paritaria nacional. Los docentes se manifestarán mañana frente al Congreso para exigir que el Gobierno convoque a la negociación paritaria nacional. |
Página 12 |
“Se subvenciona a países ricos”
(10/06/08) |
Entrevista con el académico chileno Miguel Rojas-Mix. Con la constante fuga de graduados universitarios, Latinoamérica financia el desarrollo de los Estados con más recursos, advierte Rojas-Mix, quien también plantea la necesidad de integrar a las univers |
Página 12 |
“Se sintieron estigmatizados”
(14/09/12) |
En diálogo con Página/12, Eduardo López consideró que la decisión judicial implica que “se vuelve a aceptar en la escuela pública la diversidad de pensamiento”. Cuestionó la política educativa de Macri y dijo que Bullrich nunca visitó la escuela afectada. |
Página 12 |