Título |
Texto |
Fuente |
“¿Seguimos jugando a la ruleta rusa?”
(29/06/10) |
Un fragmento de cinco kilos se desprendió de la fachada de la Escuela Mariano Acosta “cuando, por suerte, no había nadie. ¿Seguimos jugando a la ruleta rusa?”. La pregunta retórica escrita en la entrada de la escuela tenía como destinatario al gobierno po |
Página 12 |
“¿Por qué no le descuentan a Michetti?”
(06/05/09) |
Protesta de los docentes porteños ante las quitas salariales por los días de paro. Los maestros se manifestaron frente al gobierno de la ciudad. Denunciaron quitas de 400 pesos. También acusan al macrismo de no haber realizado los aportes previsionales de |
Página 12 |
“¿La seño me deja?”
(15/04/10) |
Alumnos que interpelan la institución escolar. En un trabajo premiado por la UBA, el equipo Maestros de Apoyo Psicológico da cuenta de sus experiencias con alumnos sobre los que la institución escolar ha efectuado operaciones de segregación: esos de quien |
Página 12 |
“¿Cuál es el destino de estos chicos?”
(20/12/18) |
La medida gremial exigió la marcha atrás con el cierre progresivo de cursos dispuesto por el Ministerio de Educación porteño. De no derogarse la medida, los sindicatos anunciaron que harán otro paro la semana próxima y ya adelantaron que no iniciarán las |
Página 12 |
“Ya no podemos esperar más”
(11/03/16) |
Los docentes universiatrios para y exigen la apertura de peritarias. La Conadu y la Conadu Histórica anunciaron medidas de fuerza antes de fin de mes, en reclamo del inmediato inicio de las negociaciones paritarias. |
Página 12 |
“Vulnera la autonomía”
(29/08/17) |
Los docentes universitarios salieron al cruce de los anuncios realizados por el ministro de Educación, Finocchiaro, y se pronunciaron contra el ajuste presupuestario en la universidad, así como en rechazo al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico. |
Página 12 |
“Vivimos un momento muy particular”
(12/10/11) |
El Jinete Hipotético desconfía de los premios literarios, pero siempre está atento a los premios científicos, sobre todo cuando se trata de reconocer a los que siguieron colaborando a pesar de haberse ido. |
Página 12 |
“Viola el principio de igualdad”
(09/08/16) |
El reclamo al gobierno de los docentes de universidades privadas. Los profesores privados exigen las mismas condiciones laborales y jubilatorias que sus pares de las universidades públicas. |
Página 12 |
“Vienen con una tijera bajo el brazo”
(08/06/17) |
Acampe y clases públicas en la universidad de Madres de Plaza de Mayo. El Ministerio de Justicia confirmó el cambio de rector y en el instituto piden un compromiso de que se mantendrán los puestos de trabajo y los programas político-educativos. |
Página 12 |
“Ven al pobre como un sujeto pasivo”
(11/08/09) |
Tras la controversia por los planteos del Vaticano y el Episcopado sobre la pobreza, un estudio realizado en la Universidad de Córdoba concluye que Cáritas “opta por darles a los pobres, pero sin permitirles actuar y dependiendo de la solidaridad y la car |
Página 12 |
“Vamos al 1 por ciento del PBI”
(28/08/15) |
Pasar del actual 0,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) dedicado al sistema científico al “1 por ciento” de inversión en ciencia y tecnología fue el compromiso que el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, asumió ayer. |
Página 12 |
“Vamos a frenar el ajuste”
(13/05/16) |
La defensa de la universidad pública y la necesidad de mejores salarios para los profesores fueron los reclamos más escuchados en la marcha, tanto como la valoración de la unidad que mostraron los diferentes sectores. |
Página 12 |
“Vamos a extender la jornada”
(21/10/15) |
Alberto Baribieri adelantó sus planes para el Ministerio de Educación. Explicó que pretende agregar horas para apoyo escolar y actividades deportivas y culturales en las primarias y secundarias. También habló de sus ideas para la universidad. |
Página 12 |
“Vamos a debatir una nueva escuela secundaria”
(28/07/08) |
Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación. Mientras busca iniciar una reforma de la escuela media, Tedesco dice que la prioridad es mejorar la calidad educativa y bajar la deserción. Aspira a que este año se consensúe una ley universitaria. |
Página 12 |
“Vaciar la escuela”
(25/09/17) |
“Los cambios pedagógicos no pueden estar condicionados por los calendarios electorales, son a largo plazo y deben ser políticas de Estado”, señaló ayer el candidato a diputado de Unidad Porteña Daniel Filmus. |
Página 12 |
“Vacían las escuelas rurales”
(16/02/18) |
Docentes de la provincia de Río Negro denunciaron que la gobernación está aplicando un ajuste del transporte escolar en las zonas rurales. “La quita del transporte es un paso fundamental para el vaciamiento de las escuelas rurales”, aseguraron. |
Página 12 |
“Usan la plata para la política”
(13/03/09) |
A la espera del paro convocado por los docentes porteños para el martes y miércoles, autoridades y gremios volvieron a cruzarse ayer. Ambos sectores plantearon que “el dialogo está abierto”, pero el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, aseguró que la p |
Página 12 |
“Una vergüenza menos y una libertad más”
(17/06/08) |
Con el manifiesto de junio de 1918, escrito por Deodoro Roca y firmado por los dirigentes de la Federación Universitaria de Córdoba, el movimiento reformista se convirtió en uno de los más originales de América en el siglo XX. No sólo la Reforma terminarí |
Página 12 |
“Una universidad más transparente”
(03/05/13) |
La UNCuyo designará a sus autoridades por voto directo y ponderado de profesores, estudiantes, graduados y no docentes. Es la primera de las universidades “grandes” en aprobarlo. “Se dejará de lado la visión corporativista”, dijo el actual rector, Arturo |
Página 12 |
“Una seria crisis presupuestaria”
(10/05/16) |
Docentes, estudiantes, graduados y trabajadores de la UBA lanzaron el petitorio #DefendamoslaUniversidad para denunciar la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional. El petitorio ya reunió 25 mil firmas de adhesión. |
Página 12 |