Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Convenio de cooperación académica entre UNL y UTN

El propósito es continuar estrechando relaciones y establecer pautas recíprocas de cooperación académica para la articulación de estudios por equivalencia o reconocimiento de espacios académicos

A un año de la marcha nacional, cómo será el paro universitario en Santa Fe

Los profesores universitarios denuncian una pérdida que equivale a 5 salarios menos con relación a noviembre de 2023. A nivel local se harán solo 24 horas de medida de fuerza debido a una votación que hay el miércoles.

7241 a 7260 de 49658

Título Texto Fuente
Primer diálogo sobre el cerebro  (04/11/09) En dos salones atestados, diez de los más destacados investigadores del mundo en neurociencias se encontraban cara a cara con un público compuesto por filósofos, economistas, educadores, escritores, abogados y periodistas de distintos medios para dialogar  La Nación
Concurso de ensayos por el Bicentenario  (03/06/10) Entre el 14 de este mes y el 15 de agosto se podrán presentar los ensayos para el Concurso de Investigación Histórica sobre cuestiones nacionales a la luz del Bicentenario. Las bases pueden consultarse en www.bn.gov.ar . El primer premio es de $ 30.000; e  La Nación
La salida institucional no está en el menú  (03/09/10) En las últimas semanas, hemos asistido a una sucesión de manifestaciones de estudiantes secundarios. Los diferentes actores del escenario político intentan utilizar este hecho para inscribirlo en sus propias disputas. Desde esta perspectiva , se visualiza  La Nación
Ensayan una vacuna terapéutica local contra el cáncer de pulmón  (01/04/11) El medicamento antioncológico fue desarrollado por un consorcio público-privado.  La Nación
Diferencian la bisexualidad de la homosexualidad  (31/08/11) En un inusual giro radical de la ciencia, investigadores de la Universidad Northwestern, de los Estados Unidos, han hallado evidencias de que al menos algunos hombres se identifican a sí mismos como bisexuales.  La Nación
El Malba impulsa un efecto virtuoso  (20/09/11) Se diría que la celebración de los diez años de Malba ha impulsado un efecto de inauguraciones y festejos que convierten a Buenos Aires en la capital del arte de esta parte del mundo.  La Nación
Un año electoral, también en los claustros  (24/04/13) También para la Universidad de Buenos Aires 2013 es un año electoral. En comicios, que comenzarán en algunas facultades el próximo mes, se renovarán los 236 miembros del Consejo Superior. El recambio de autoridades configurará un escenario aún incierto.  La Nación
Metamorfosis tecnológica  (22/05/13) En el país se descartan anualmente entre cinco y siete millones de neumáticos, que equivalen a entre 100.000 y 120.000 toneladas de caucho.  La Nación
Madres: aprobó el oficialismo la estatización de la Universidad  (29/05/14) El Senado aprobó anoche la estatización de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, iniciativa criticada por un amplio sector de la oposición por considerar que está inspirada en salir al rescate de Hebe de Bonafini.  La Nación
Vuelven los filósofos: un oficio clásico que se renueva  (19/09/14) Quienes se dedican a pensar grandes problemas de la existencia, sin aislar los del día a día, ya no trabajan sólo en docencia o investigación. Consultores de empresas, investigadores de mercado, expertos en vida cotidiana y hasta coaches existenciales.  La Nación
Deserción en la escuela media  (09/10/14) Según datos de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Evaluativa, la cifra de inscriptos en la enseñanza media de nuestro país sumaba 3.655.923 alumnos en 2010, última información brindada por el organismo oficial.   La Nación
Innovación: 7 enseñanzas de Kathryn Myroluk, heroína tecnológica de la Singularity University  (17/09/15) La tecnología no lo es todo; es sólo el comienzo. Así lo entiende Kathryn Myroluk, investigadora que es parte desde los inicios de la Singularity University, la innovadora casa de estudios situada en el campus de la NASA.  La Nación
Buscan fomentar la formación técnica en la Argentina  (18/03/16) Desde el Estado, cada gesto lanza un mensaje. Y en materia educativa fueron llamativas las visitas que políticos clave del oficialismo hicieron a escuelas técnicas a lo largo de este mes.   La Nación
Abanderada a los 89: el deseo de superación es más fuerte  (01/08/16) En General Pinto, Emma Barraza llevó el pabellón por el Bicentenario; hace tres años no sabía leer ni escribir.  La Nación
Cristina Kirchner criticó a María Eugenia Vidal y respaldó a los gremios docentes  (16/03/17) La ex presidenta se metió en el conflicto tras el pedido de diálogo de la gobernadora a los dirigentes sindicales para desactivar el paro que hoy cumple 8 días.  La Nación
El gobierno bonaerense y los gremios docentes retoman la negociación por paritarias  (22/02/18) A once días del inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires, los gremios docentes y el gobierno de María Eugenia Vidal se reúnen una vez más para discutir los aumentos salariales de este año.  La Nación
Diseñan un techo solar que ahorra energía  (04/12/07) El doctor en ingeniería nuclear Luis Juanicó, investigador del Conicet y profesor del Instituto Balseiro, decidió hacer un aporte original a la arquitectura sustentable: diseñó un techo y un toldo solares que podrían ofrecer, a costo competitivo, calefacc  La Nación
Identifican la proteína esencial para que persistan los recuerdos  (12/02/08) Un equipo de investigadores argentinos descubrió que basta con administrar una proteína para convertir un recuerdo pasajero en uno perdurable. Sería la pieza clave para promover la persistencia y el almacenamiento de largo plazo de la memoria.  La Nación
Cumbre científica franco-argentina en la capital francesa  (10/06/08) Por primera vez, la reivindicación de la diáspora científica argentina en Francia se hizo realidad la semana pasada, cuando se celebraron en esta ciudad las Primeras Jornadas de Medicina y Biología Franco-Argentinas. Durante cinco días, unos 60 científico  La Nación
La seguridad informática integra a tres facultades  (27/02/09) Según estudios internacionales, en el mundo hay un ataque informático ¡cada 39 segundos! Es más, las estadísticas indican que ésta es un área del delito que, igual que la violencia callejera, crece a pasos agigantados.  La Nación

Agenda