Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores

Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa publicada en el boletín oficial

El Litoral

Nuevo edificio para un jardín de infantes de Alto Verde

Se construyó justo enfrente de la sede actual. La inauguración fue este jueves por la tarde, con la presencia del gobernador Pullaro.

Se oficializó la extensión del premio a la Asistencia Perfecta a secretarios y preceptores

Cobrarán desde el 1° de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa", dice la normativa. Goity confirmó que "no se descontará el premio" a los docentes que participen como autoridades de mesa.

Uno (Santa Fe)

Es oficial: el premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores

Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa

Castellanos (Rafaela)

Entregaron fondos y brindaron detalles sobre las nuevas aulas

En una actividad realizada en el Salón Verde del Palacio Municipal, las autoridades presentes entregaron más de $ 87 millones del FAE y anunciaron las escuelas beneficiadas donde se construirán las nuevas diez aulas.

Rosario3

El deporte como pilar fundamental en la formación integral

Más allá del entretenimiento y la competencia, su impacto en la formación integral de los individuos es innegable, influyendo en aspectos tan diversos como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la salud mental

En abril Salta será sede del IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe

Se realizará en la Ciudad de Salta, del 24 al 26 de abril, en coincidencia con la Semana de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de sostener y fortalecer un espacio de encuentro para el diálogo y la producción de conocimientos en torno a la diversidad d

Argentina es el único país de Latinoamérica que profundizó la brecha socioeconómica entre las escuelas estatales y privadas

Argentina tiene la tasa de matrícula neta más alta en la secundaria (94%), pero enfrenta altos niveles de segregación escolar

El Teatro como herramienta educativa

Cada 27 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional del Teatro, una fecha instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la UNESCO con el propósito de reconocer y resaltar el impacto de las artes escénicas en la sociedad

48081 a 48100 de 49589

Título Texto Fuente
“Vienen con una tijera bajo el brazo”  (08/06/17) Acampe y clases públicas en la universidad de Madres de Plaza de Mayo. El Ministerio de Justicia confirmó el cambio de rector y en el instituto piden un compromiso de que se mantendrán los puestos de trabajo y los programas político-educativos.   Página 12
Los retos del español, un idioma en franca expansión  (09/08/07) Académicos, periodistas y especialistas en asuntos lingüísticos debatieron allí sobre los retos que enfrenta un idioma en expansión, el efecto de las nuevas tecnologías y el papel de los medios de comunicación.  Clarín
Distinción a académicos y ex rectores  (29/07/10) Académicos y ex rectores universitarios recibirán hoy un reconocimiento "por su labor comprometida y ejemplar", en un nuevo aniversario de La Noche de los Bastones Largos. Recibirán su Medalla del Bicentenario hoy, a las 16.30, en la Manzana de las Luces   La Nación
A 44 años de los Bastones Largos  (30/07/10) Académicos y ex rectores fueron distinguidos ayer en el 44º aniversario de la Noche de los Bastones Largos, el ataque a la universidad pública ocurrido en 1966 bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía.  Página 12
Crear en entornos digitales  (14/08/15) Académicos y especialistas en pedagogía debatieron, entre otras cuestiones, sobre la creatividad entendida como un fenómeno grupal que puede ser estimulada dentro de la universidad y que puede potenciarse a partir de las tecnologías informáticas.  Página 12
“Subordinan las instituciones al mercado”  (04/08/17) Académicos y dirigentes docentes cuestionan el capítulo universitario del Plan Maestr@. El documento es criticado por la falta de datos y fundamentos, por “el condicionamiento antidemocrático de la autonomía universitaria”.  Página 12
Preocupación de académicos  (11/02/16) Académicos e investigadores especializados en las relaciones entre medios, tecnologías de la información y política democrática difundieron ayer un documento para expresar su “preocupación ante la política de comunicación” del gobierno.  Página 12
Las universidades en su red: un debate mirando el futuro  (14/11/12) Académicos de todo el país discuten en nuestra ciudad sobre el horizonte de la vinculación tecnológica. Se trata de un área clave que define las alianzas estratégicas entre las casas de estudios, Estados y privados en pos del desarrollo nacional.  El Litoral
Para los especialistas, es un planteo “simplista”  (30/10/12) Académicos de la educación vieron el documental y lo cuestionan.  Clarín
La UNL como modelo en producción de alimentos  (22/06/16) Académicos de Canadá y Perú visitaron la Universidad del 13 al 16 de junio para intercambiar estrategias de formación y conocer el trabajo que se desarrolla en el área de producción de alimentos.  LT10
La ley no garantiza la calidad educativa, según especialistas  (22/10/10) Academia Nacional de Educación. Si los alumnos y docentes que lideraron y apoyaron las recientes tomas de los colegios secundarios en la ciudad de Buenos Aires conocieran en profundidad la letra de la ley federal de educación, sus argumentos durante el co  La Nación
Los padres son clave para vencer a la bulimia  (04/09/07) Acabar con la bulimia y otros trastornos de la alimentación no es tarea fácil y cuantos más recursos se desplieguen para la batalla más posibilidades de triunfar. Un trabajo publicado en la revista 'Archives of General Psychiatry' revela que si los progen  El Mundo (España)
Eliminar una bacteria del estómago reduce el riesgo de reproducción del cáncer gástrico  (06/08/08) Acabar con la bacteria Helicobacter pylori, un microorganismo muy común en nuestro estómago, reduce el riesgo de que el cáncer gástrico vuelva a aparecer, según indican los resultados de un trabajo japonés que se publica en el último número de la revista   El Mundo (España)
Genoma: ¿ilusión perdida o falacia científica?  (30/06/10) Acaban de cumplirse el 26 de junio pasado los primeros diez años de la presentación de los primeros borradores de los resultados de la investigación llevada a cabo por un “consorcio científico” conducido por Craig Venter (en Estados Unidos) y Francis Coll  La Capital (Rosario)
Nadie puede ser obligado a hacer públicas sus creencias personales  (05/09/17) Acaban de concluir las audiencias públicas de la Corte Suprema sobre la enseñanza religiosa en las escuelas públicas de Salta. Cuando se le pregunta a un niño si es religioso o no, se lo obliga a revelar lo que tiene derecho a guardar en privado.  La Nación
Proyección internacional del río Paraná Medio  (20/09/07) Acaba de salir el libro "The Middle Paraná River. Limnology of a Subtropical Wetland" (El río Paraná Medio. Limnología de un humedal subtropical), cuyos editores son Martín H. Iriondo, Juan César Paggi y María Julieta Parma, investigadores del Conicet en   El Litoral
Hervé This: "En el futuro habrá «sintetizadores» de alimentos"  (28/04/15) Acaba de reunirse con sus estudiantes de doctorado y dentro de una hora recibe a Nature pero "con todo gusto" tiene unos minutos para hablar por skype. Así es la vida cotidiana del químico francés Hervé This, uno de los padres de la gastronomía molecular.  La Nación
“El aula como desafío”  (02/07/09) Acaba de publicarse el libro “El aula como desafío”, aportes didácticos para docentes del nuevo siglo, de Mariela Coudannes, Mirian Stivala, Silvia Liliana Lares, Griselda Presel, Verónica Gatti y María Carolins Actis.  El Litoral
Aquí también podemos hacerlo  (21/04/10) Acaba de producirse un hecho excepcional: al grupo de revisores de la revista Science se incorporó un investigador -¡el único!- que vive y trabaja al sur del Ecuador, nada menos que el biólogo molecular argentino Alberto Kornblihtt, profesor titular de la  La Nación
De la riqueza del español  (04/11/14) Acaba de presentarse la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y de repetirse la ovación por la incorporación de miles de voces nuevas. El número de artículos ascendió a más de 93 mil, casi 9 mil más que la edición anterior.  Página 12

Agenda