El Litoral
La Universidad Católica de Santa Fe dio la bienvenida a los ingresantes 2025
Cientos de jóvenes se incorporaron a la comunidad UCSF y fueron recibidos con diversas actividades y un motivador acto de bienvenida en cada una de sus sedes.
"Recontraprohibido"
Un nuevo proyecto de ley busca restringir el uso de dispositivos móviles en las aulas, permitiendo excepciones pedagógicas y de emergencia. Se espera debate en comisiones.
Pioneras universitarias: mujeres que abrieron camino en la educación superior
En el marco del Mes de la Mujer, se hizo un encuentro para conocer experiencias, vivencias y luchas de mujeres que ingresaron a la universidad pública en las décadas del 50 y 60.
Pioneras universitarias: mujeres que abrieron camino en la educación superior
En el marco del Mes de la Mujer, se hizo un encuentro para conocer experiencias, vivencias y luchas de mujeres que ingresaron a la universidad pública en las décadas del 50 y 60.
La Opinión (Rafaela)
Las claves de la transformación educativa en Córdoba: inclusión, tecnología y aprendizajes
La Provincia de Córdoba impulsa lineamientos estratégicos en materia educativa. Se contemplan la ampliación de la educación inicial, integración de nuevas tecnologías, la vinculación con el mundo del trabajo y acceso a educación superior.
Rosario3
Se extiende la convocatoria para la inscripción a Progresar Obligatorio
Los estudiantes interesados tendrán tiempo hasta el 10 de abril de 2025
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos descubren que la cafeína podría curar la adicción a las drogas (27/11/14) | Científicos de Nueva York han descubierto una cualidad sorprendente del café. Resulta que la cafeína bloquea los cambios que produce en el cerebro el consumo de cocaína. Los resultados de la investigación son más evidentes en las mujeres. | La Capital (Rosario) |
Hallan una nueva especie de lagartija (16/02/09) | Científicos de las universidades nacionales de Mar del Plata y de Salta descubrieron una nueva especie de lagartija que sólo habita en las sierras bonaerenses del sistema de Tandilia. La lagartija fue bautizada Liolaemus tandiliensis. | La Nación |
Identifican otros tres genes ligados al cáncer de mama (30/03/09) | Científicos de las universidades de Harvard (EE.UU.) y de Cambridge (Inglaterra) detectaron nuevas regiones en el genoma humano que indican la predisposición a sufrir cáncer de mama. El resultado de los estudios permitirá mejorar las acciones preventivas | Clarín |
Entre el concepto y la prevalencia (23/06/14) | Científicos de la UNR en un estudio sobre enfermedad celíaca. En un principio se la consideraba como una enfermedad casi exclusiva de niños con una manifestación intestinal y de impacto de la mala absorción. | Rosario 12 |
Diseñan lubricantes biodegradables (12/02/09) | Científicos de la UNL y el Conicet trabajan para sustituir productos derivados del petróleo por otros biodegradables y provenientes de fuentes renovables. Expertos del Intec investigan cómo sortear los desafíos técnicos que implican estas nuevas alternati | El Litoral |
Desarrollan novedosa técnica de diagnóstico de neumococo (17/05/07) | Científicos de la UNL utilizaron técnicas de biología molecular para el diagnóstico de la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo), que causa neumonía y meningitis. También estudian las variedades (serotipos) de neumococos que existen y cuáles son lo | El Litoral |
Estudian las propiedades medicinales de las pieles de sapos y ranas (21/06/07) | Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales. Los estudios, po | El Litoral |
Los sapos y ranas, contra bacterias (27/06/07) | Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales. | La Opinión (Rafaela) |
Dos nuevas distinciones para químicos de la UNL (06/12/07) | Científicos de la UNL fueron premiados por la Academia Nacional de Ingeniería por un desarrollo innovador dirigido por el Dr. Apesteguía. A su vez, el Comité Nacional de Catálisis otorgó al Dr. Lombardo el Premio a la Trayectoria en Catálisis y Procesos C | El Litoral |
Leptospirosis: Mejoran técnicas de diagnóstico (22/05/08) | Científicos de la UNL estudian moléculas de la bacteria leptospira. El objetivo: desarrollar herramientas para un análisis bioquímico eficiente que permita un diagnóstico temprano. Los trabajos también apuntan a diseñar una vacuna. | El Litoral |
Investigan vacuna contra el neumococo (29/05/07) | Científicos de la UNL estudian los tipos específicos de neumococo que afectan a la población infantil de la región con la finalidad de desarrollar una vacuna que pueda prevenir la neumonía y meningitis causadas por esta bacteria. | La Opinión (Rafaela) |
Consumir proteína de soja reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular (26/02/09) | Científicos de la UNL demostraron, a través de ensayos en animales de experimentación, que la ingesta de esta proteína vegetal puede contribuir a prevenir e incluso mejorar distintos desórdenes del metabolismo. | El Litoral |
Prueban beneficios de la semilla de chía en roedores con buenos resultados (22/08/12) | Científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet estudiaron sus efectos en ratas. Entre los resultados notaron una importante reducción del riesgo cardiovascular. | Uno (Santa Fe) |
Estudian “nanohilos” para detectar células cancerígenas (30/07/09) | Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet desarrollan hilos minúsculos con un sinfín de aplicaciones. Los investigadores buscan nanoestructuras que, entre otros usos, permitan generar fuentes de energía eficaces. | El Litoral |
Hallazgo sobre el origen de los pingüinos (23/08/07) | Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet confirmaron un fósil de 10 millones de años, hallado en Puerto Madryn (Chubut). El ejemplar es un adulto macho, apenas más alto que el actual pingüino de Magallanes. A nivel mundial, | El Litoral |
Un chip para medir la diabetes en tiempo real (05/10/15) | Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina de los pacientes. | Uno (Santa Fe) |
Premian una investigación de la UNL sobre leucemia (18/04/11) | Científicos de la Universidad evaluaron la participación de dos genes para el monitoreo de la enfermedad. Hicieron el seguimiento de pacientes de Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
El primer sistema multiplanetario que orbita alrededor de dos soles (29/08/12) | Científicos de la Universidad Estatal de San Diego (EEUU) anunciaron este miercoles en Pekín el descubrimiento por la misión espacial Kepler del primer sistema circumbinario y multiplanetario, en el que más de un planeta orbita alrededor de dos soles. | El Mundo (España) |
Hablar mejora la memoria y la capacidad cognitiva (01/11/07) | Científicos de la Universidad estadounidense de Michigan aseguraron que conversar con otra persona al menos 10 minutos por día mejora la memoria y el rendimiento intelectual, según un estudio que fue publicado ayer en el Boletín de Personalidad y Psicolog | La Capital (Rosario) |
Prueban la eficacia del ayuno en tratamientos contra el cáncer (03/04/08) | Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han desarrollado un método que promete revolucionar la lucha contra el cáncer y que permitiría supuestamente aumentar las dosis de quimioterapia sin sufrir efectos secundarios. | El Litoral |