Título |
Texto |
Fuente |
Los maestros le dijeron que no a Vidal
(16/02/18) |
En la primera reunión, la gobernación propuso 15 puntos de aumento y una suma para los docentes que no hicieron paro en 2017. Para los gremios, la oferta implica una pérdida de los salarios ante la inflación. Volvieron a exigir la cláusula gatillo. |
Página 12 |
Docentes esperan
(19/02/18) |
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, dijo que los docentes bonaerenses están esperando que la gobernación presente una mejor oferta salarial. |
Página 12 |
Reclamo por las escuelas del Tigre
(20/02/18) |
Denuncian que casi cien alumnos quedarán sin escuela por lo que deberán viajar varias horas en lancha para no perder la escolaridad. La provincia no presentó ninguna resolución firmada. Sesión extraordinaria en el Concejo. |
Página 12 |
Una denuncia contra Vidal ante la OIT
(20/02/18) |
Baradel, el secretario general del Suteba reclamará ante la organización internacional por la instrumentación de “una práctica desleal” que “afecta la salud de los trabajadores y derechos adquiridos”. |
Página 12 |
Repudio de la Facultad de Medicina
(20/02/18) |
Luego de la clase homofóbica dictada en la cátedra de Medicina Legal, la Facultad de Medicina emitió un comunicado en el que sostuvo que “repudia enérgicametne el hecho homofóbico y discriminatorio de pública trascendencia". |
Página 12 |
Una invitación contra los estereotipos
(21/02/18) |
Alicia Dickenstein quebró un doble prejuicio: el de triunfar como matemática y el de ocupar un sitio de poder como mujer-científica. Cultora del pensamiento crítico, sostiene que los niños no deben memorizar fórmulas sino divertirse. |
Página 12 |
Sin lugar para los homófobos
(21/02/18) |
La UBA separó a la docente que dio una clase sobre “el crimen homosexual”. Si bien las autoridades reaccionaron rápidamente ante el repudio generalizado, agrupaciones estudiantiles denunciaron que no se trata de un caso aislado. |
Página 12 |
A la espera de otra oferta
(21/02/18) |
El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria que se realizará mañana, a las 17, en el Ministerio de Economía provincial, en La Plata. |
Página 12 |
La exclusión del Sadop
(21/02/18) |
Dirigentes del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) denunciaron que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los excluyó de la reunión paritaria que se realizó ayer en la sede del Ministerio de Educación porteño. |
Página 12 |
Una propuesta por abajo del techo oficial
(21/02/18) |
En la primera reunión paritaria, la ministra Soledad Acuña les propuso a los 17 gremios docentes un incremento de 12 puntos, en tres cuotas y sin cláusula gatillo. Los maestros la rechazaron de plano y reclamaron un aumento del 24 por ciento. |
Página 12 |
Cuando los alumnos son números en una planilla
(23/02/18) |
La provincia de Buenos Aires anunció el cierre de 39 escuelas rurales por “baja matrícula”. A diez días del comienzo de las clases, el gobierno provincial anunció el cierre de jardines de infantes, primarias, secundarios y secundarios para adultos. |
Página 12 |
Otro reprobado más para Vidal
(23/02/18) |
El Gobierno de la provincia volvió a ofrecer el 15 por ciento en tres cuotas, sin cláusula gatillo. Solo agregó una bonificación por presentismo para este año. Los docentes consideraron insuficiente el aumento. |
Página 12 |
La universidad y el discurso neoliberal
(26/02/18) |
Hemos visto, perplejos, cómo ciertos discursos en relación con la Universidad Publica han vuelto a reaparecer. Las siempre recurrentes ideas de arancelamiento y privatización que ingenuamente creíamos desterradas han vuelto a la arena pública. |
Página 12 |
“El Gobierno empuja al no inicio de clases”
(26/02/18) |
En diálogo con Página/12, la titular de Ctera, Sonia Alesso, advirtió que “la situación es la más compleja de los últimos años” porque “hay una presión muy fuerte para que se firmen paritarias a la baja”. |
Página 12 |
El juego de dividir
(27/02/18) |
Mientras las provincias presentan a los maestros ofertas salariales por debajo de la inflación, el gobierno nacional juega a dividir el frente sindical. Finocchiaro ratificó que el gobierno nacional no intervendrá en la discusión salarial docente. |
Página 12 |
Ofertas que desembocan en un paro docente
(27/02/18) |
Los maestros porteños de UTE aprobaron parar 48 horas la semana que viene y llevarán esa propuesta a la Ctera, que tomará una decisión el viernes. Mañana habrá nuevas reuniones paritarias en la Capital y la Provincia de Buenos Aires. |
Página 12 |
Foro y reclamo
(28/02/18) |
Hoy se presentará en la Cámara de Diputados de Buenos Aires un proyecto para citar al director de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, para que informe los “criterios pedagógicos y jurídicos” que fundamentan el cierre de escuelas rurales. |
Página 12 |
“Para Cambiemos, somos un número”
(28/02/18) |
Sonia Alesso, advirtió que el empantanado conflicto docente a nivel nacional se inscribe en un contexto mucho mayor, en el que el Gobierno tomó “la decisión política de disciplinar al movimiento obrero y deslegitimar la lucha de los trabajadores”. |
Página 12 |
Los maestros le pusieron un plazo al Gobierno
(28/02/18) |
La Ctera anunció que espera la convocatoria a paritarias y una oferta salarial que garantice el inicio de clases. De no haber novedades, Ctera evaluará parar el lunes y el martes próximos, tal como ya aprobaron los maestros de Capital. |
Página 12 |
El 17 y el gatillo
(01/03/18) |
A pocos días del inicio de clases, el panorama de la negociación salarial docente sigue complicado en todo el país. Por el momento, en la provincia de Tucumán las clases comenzarán hoy tras haber cerrado ayer las paritarias con un aumento del 17%. |
Página 12 |