Título |
Texto |
Fuente |
Una mujer, en Derecho
(09/03/10) |
“La facultad tiene que recuperar el abordaje de los grandes temas nacionales con el enfoque que le es propio”, dijo al asumir la flamante decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto. Pinto es la primera mujer en llegar a la conducción académi |
Página 12 |
La pelota a las provincias
(03/02/17) |
“La idea es convocar a una reunión en los próximos días, pero la centralidad, por decisión del presidente, se va a dar en las provincias, porque los sueldos se negocian en las provincias”, dijo Diego Marías, jefe de gabinete del Ministerio de Educación. |
Página 12 |
“Si no nos convocan, seguirán los paros”
(18/03/13) |
“La medida de fuerza que estamos llevando adelante los docentes de la provincia es justa”, sostiene el titular de Suteba, Roberto Baradel, y asegura que si el gobierno de Daniel Scioli no los convoca nuevamente, “el reclamo seguirá”. |
Página 12 |
La situación del Archivo
(14/08/09) |
“La situación del Archivo General de la Nación es preocupante. El creciente deterioro de las condiciones edilicias pone en riesgo la guarda y conservación de los documentos que le han sido confiados”, señalaron a través de una carta pública más de 200 his |
Página 12 |
Rompiendo el aula
(16/08/07) |
“La Técnica 666” fue el título que los alumnos de primer año de una escuela rosarina eligieron para una producción audiovisual propia: la filmación de ellos mismos destrozando los bancos y pupitres de su aula. |
Página 12 |
“Motor de inclusión”
(16/08/11) |
“La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. |
Página 12 |
Los 40 del Comahue
(15/06/12) |
“La Universidad Nacional del Comahue contribuyó no sólo a la conformación de la identidad regional, sino también a consolidar la fundación y el crecimiento de las provincias de Neuquén y Río Negro”, dijo ayer el gobernador rionegrino. |
Página 12 |
“Es una inversión”
(12/08/16) |
“La universidad pública somos todos” se llama la campaña nacional lanzada por los gremios de base que integran la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun). |
Página 12 |
"Vamos a descontar”
(25/08/10) |
“Lamentamos (el paro) porque tenemos un acuerdo salarial vigente (firmado en febrero pasado)”, remarcó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, Macri señaló que “las cosas que se reclaman (sic) ya fueron resueltas hace meses, con |
Página 12 |
Educación en las cárceles
(25/09/09) |
“Las personas privadas de su libertad tienen derecho a educarse”, consideró el secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno nacional, el socialista Oscar González, quien inauguró una jornada sobre “La educación pública en las cárceles” en la Cámar |
Página 12 |
Cooperación vs. mercantilización
(14/11/17) |
“Las tendencias globales de mercantilización de la educación superior y privatización del conocimiento” amenazan al consenso de la comunidad universitaria latinoamericana, que desde las CRES 2008 sostiene a la educación como “un bien público social". |
Página 12 |
Promesas de fondos
(30/08/16) |
“Les quiero decir que desde la Secretaría de Políticas Universitarias vamos a dar garantía de que el sistema universitario argentino va a contar con el presupuesto necesario para su funcionamiento”, dijo Albor Cantard, titular de la SPU. |
Página 12 |
La resistencia pacífica del decano
(25/10/13) |
“Logré sensibilizar a un montón de alumnos y docentes”, destacó Aliaga, quien dejará el decanato cuando culmine la protesta. |
Página 12 |
“Vaciar la escuela”
(25/09/17) |
“Los cambios pedagógicos no pueden estar condicionados por los calendarios electorales, son a largo plazo y deben ser políticas de Estado”, señaló ayer el candidato a diputado de Unidad Porteña Daniel Filmus. |
Página 12 |
Reclamos en la provincia
(05/10/10) |
“Los maestros podrían endurecer el reclamo”, aseguró ayer la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini. Los docentes de la provincia de Buenos Aires reclaman que el “gobierno convoque a paritarias antes de fin de año”. |
Página 12 |
El sistema de créditos
(16/05/17) |
“Macri y los rectores quieren hacer un negocio de la degradación de la universidad pública. El sistema de créditos que entrará en vigencia en julio favorece a las universidades privadas”, dijo Julián Asiner, uno de los copresidentes de la FUBA. |
Página 12 |
Hay diálogo, pero no hay plata
(24/10/08) |
“Mañana (por hoy) hay una instancia dura y complicada, pero con esperanzas”. El optimismo del ministro de Educación, Mariano Narodowski, tras más de 10 días de paro docente y con otros dos ya anunciados para la semana que viene, insinúa un cambio en la in |
Página 12 |
“Podemos capacitar excelentes profesionales”
(16/03/16) |
“Me gustaría que nuestros ingenieros se formen en el país, no hace falta importarlos, tenemos la capacidad de formar excelentes profesionales en Argentina”, destacó Farina. |
Página 12 |
Siete reelecciones y una renuncia
(25/09/13) |
“Me mandó a decir Tello Roldán que renunció. Espero que esto sirva para descomprimir.” La comunicación de la renuncia de Enrique Tello Roldán, el ahora ex rector de la Universidad Nacional de La Rioja (Unlar), la hizo el gobernador de la provincia, Luis B |
Página 12 |
Las negociaciones
(23/03/17) |
“No hay ninguna tregua. Si no hay paritaria, vamos a otra jornada de lucha el jueves 30 y paramos con la CGT el 6 de abril”, remarcaron ayer desde los gremios docentes. |
Página 12 |