Título |
Texto |
Fuente |
“Sin paritarias, llenaremos todas las plazas”
(03/02/17) |
Los cinco gremios docentes exigieron que se cumpla la ley y se llame a una paritaria nacional para fijar un nuevo sueldo mínimo. Adelantaron que habrá medidas de fuerza si no se realiza la convocatoria. Apoyo de la CGT y la CTA de los Trabajadores. |
Página 12 |
“Sociedades más justas”
(08/06/12) |
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó ayer la 42ª Reunión de Ministros de Educación del Mercosur para analizar los avances del último semestre en el área. |
Página 12 |
“Soy coherente con la gente que me acompañó”
(03/05/16) |
El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3. |
Página 12 |
“Soy un poeta que escribe novelas”
(23/03/10) |
Premio Novela Alfaguara para Hernán Rivera Letelier.Así se definió ayer el autor chileno, “el escritor de las putas”, que con su novela El arte de la resurrección se impuso sobre un total de 539 manuscritos procedentes de España, México, Argentina, Colomb |
Página 12 |
“Subordinan las instituciones al mercado”
(04/08/17) |
Académicos y dirigentes docentes cuestionan el capítulo universitario del Plan Maestr@. El documento es criticado por la falta de datos y fundamentos, por “el condicionamiento antidemocrático de la autonomía universitaria”. |
Página 12 |
“Sucedió una farsa”
(11/12/13) |
La presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires, la organización que nuclea a los centros de estudiantes de la UBA, rechazó la legitimidad de la asamblea universitaria y pidió que se convoque a una nueva en mayo para reformar los estatutos y |
Página 12 |
“Táctica le ganó a política”
(10/08/07) |
La postura de Sociales, Exactas, Arquitectura y Filo. Los “4 Decanos” criticaron el rol de la FUBA y la salida de los consejeros, que derivaron en la suspensión de la asamblea. |
Página 12 |
“Temen al debate en las aulas”
(31/08/17) |
Ctera respondió a las críticas del Gobierno a la campaña por Maldonado. Los docentes empezaron a tratar el tema de la desaparición del joven y de inmediato funcionarios de Cambiemos los acusaron de “politizar” las clases. |
Página 12 |
“Tenemos que repensar la universidad”
(07/08/12) |
Burawoy sostiene que, a nivel global, la universidad parece “haber dejado de ser un bien público para pasar a ser un bien privado que debe financiarse a sí mismo”, por lo que pierde legitimidad. Valora como “único en el mundo” al sistema público argentino |
Página 12 |
“Toda actividad humana deja rastros en el mundo material”
(02/03/16) |
Axel Nielsen, arqueólogo e investigador principal del CONICET. Trabaja hace 25 años investigando rastros del pasado prehistórico de la Puna. Anticipa los planes de un nuevo centro de alta tecnología en Jujuy para el análisis de materiales arqueológicos. |
Página 12 |
“Toda innovación tecnológica debe discutirse desde el punto de vista político”
(08/08/11) |
Albornoz, un argentino residente en España, señala que existe una dura puja comercial en el seno de Internet entre proveedores de acceso y proveedores de contenido. |
Página 12 |
“Traducir debates a la acción cultural”
(15/08/17) |
El/La Cultural es el nombre con que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA presentó a su nuevo centro cultural, una iniciativa que aspira a funcionar desde la casa de estudios hacia afuera. |
Página 12 |
“Tuvo el objetivo de reprimir la palabra”
(11/04/17) |
En una convocatoria conjunta, a la que asistieron también organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, los gremios docentes anunciaron un paro de 24 horas por la represión a la escuela itinerante frente al Congreso. |
Página 12 |
“Un acto simbólico”
(11/04/11) |
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata expresó su apoyo a la sanción de una ley de identidad de género. |
Página 12 |
“Un ataque generalizado”
(22/11/16) |
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó la denuncia del fiscal. Los rectores del CIN advirtieron que las acusaciones de Marijuán no se basan ni en “una sola relación de hechos concretos”. |
Página 12 |
“Un atentado contra la educación pública”
(02/06/17) |
Desde el CIN, los rectores expresaron su “más enérgico rechazo” a la primera medida judicial basada en la denuncia masiva contra todo el sistema universitario que presentó el fiscal Marijuán. |
Página 12 |
“Un balance con claroscuros”
(03/10/14) |
El historiador Pablo Buchbinder analizó el desarrollo de la UBA. Como parte del programa La UBA para el Siglo XXI, esbozó un recorrido por la historia de la universidad y reflexionó sobre la persistencia de “rasgos conservadores” en sus normas. |
Página 12 |
“Un cambio de paradigma”
(12/04/13) |
Juan Navarrete, Mónica Pinto y Norberto Liwski, tres especialistas en el tema, analizan la necesidad de incorporar la formación en derechos humanos en las carreras universitarias desde un enfoque que atraviese todos los saberes. |
Página 12 |
“Un cambio histórico”
(07/07/09) |
El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, aseguró que “se está produciendo un cambio histórico en la composición de la matrícula de la enseñanza superior argentina” porque se incrementaron los inscriptos en ingenierías y carreras científico-técnicas. |
Página 12 |
“Un cambio impresionante”
(05/08/11) |
Hoy son trece las universidades nacionales que dictan clases en cárceles. La experiencia pionera fue la de la UBA y hoy la mayor oferta es la de la Universidad de Cuyo. |
Página 12 |