Título |
Texto |
Fuente |
Un test de sangre detecta si un bebé tiene síndrome de Down
(14/03/11) |
Un grupo de científicos desarrolló un análisis de sangre que informa a las madres si el bebé que están gestando tiene síndrome de Down. Los investigadores esperan poder ofrecerlo a todas las mujeres embarazadas. |
Clarín |
Un test de sangre, la nueva clave para pelearle al cáncer
(24/04/15) |
Lo llaman “biopsia líquida” y ya lo prueban en la Argentina. Permite hallar fragmentos de ADN tumoral en el plasma del paciente. Servirá para hacer más eficaces los tratamientos. |
Clarín |
Un test térmico permite detectar si una persona está enamorada o no
(15/02/16) |
Investigación realizada en España. Un estudio comprobó que algunas zonas del cuerpo suben entre 1 y 2 grados cuando se mira a la persona amada. |
Clarín |
Un tornado les destruyó la escuela y hace tres semanas tienen clase a la intemperie
(05/07/18) |
Son 147 chicos de una escuela agraria. Estudian en una cancha de fútbol o en un pequeño salón, de acuerdo al clima. Piden asistencia del Estado para la reconstrucción. |
Clarín |
Un trasplante de células madre devuelve la visión a personas ciegas
(16/10/14) |
En la investigación, realizada en Estados Unidos, se trataron 18 pacientes que sufrían dos enfermedades incurables de la retina, entre las que se registraron casos de mejoría. |
Clarín |
Un tutor en el aula: aseguran que la inteligencia artificial puede ser clave para la educación personalizada
(05/02/24) |
La inteligencia artificial (IA) surge como un catalizador de cambio en todos los órdenes, y en el educativo aporta un potencial sin precedentes. Pero, ¿cuál es su papel, los principios de su uso, sus ventajas y retos en la educación? |
Clarín |
Un universo en el que brillan el arte conceptual y la geometría
(09/02/11) |
Dibujos, esculturas, pinturas murales, objetos y videos de artistas locales y de Francia, EE.UU., Brasil, Grecia y República Checa. |
Clarín |
Un veterinario, premiado por su lucha contra los parásitos
(10/08/11) |
Sus investigaciones fueron clave para combatir la resistencia bacteriana a ciertos medicamentos. |
Clarín |
Un vicedirector insultó a los aborígenes en Facebook
(01/11/13) |
“Qué originarios, ni qué ocho cuartos, el hombre no se originó en América estos indios de mierda son tan inmigrantes como los españoles”. Así, sin filtro, el vicedirector de una escuela cordobesa se refirió en su cuenta de Facebook al Día de la Diversidad |
Clarín |
Un video complica a alumnos del Buenos Aires
(07/08/12) |
Un video que tendría en su poder la Justicia y anoche fue emitido por C5N, muestra a dos alumnos del colegio Nacional de Buenos Aires sacando alimentos del bar en uno de los días de la toma. |
Clarín |
Un vistazo al futuro de la educación
(15/08/13) |
Algunas tendencias que definirán las maneras de enseñar y aprender en los próximos años, desde los libros electrónicos y las pizarras interactivas hasta los videojuegos educativos. Las ventajas y los riesgos de un aprendizaje cada vez más "ubicuo". |
Clarín |
Una "súper bacteria" causa preocupación en Estados Unidos
(18/10/07) |
Investigadores estadounidenses advirtieron ayer que la cantidad de infecciones graves causadas por una "súper bacteria" conocida como Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, es mucho mayor de lo que se creía. Esta bacteria mataría además a más |
Clarín |
Una acción rápida evita una segunda embolia
(10/10/07) |
Los pacientes que reciben tratamiento dentro del día siguiente de haber sufrido un accidente cerebro-vascular menor reducen su riesgo de una segunda embolia, hemorrágica o trombótica, en 80 por ciento, según los investigadores. |
Clarín |
Una agenda para el nuevo Ministerio de Ciencia
(19/12/07) |
La innovación institucional y una comunidad científica con capacidad de consenso y voz política son dos desafíos. El tercero, que los empresarios compren conocimiento argentino. |
Clarín |
Una alumna se sacó malas notas luego de pasar cuatro días sin comer
(23/06/14) |
“Es que llevamos cuatro días sin comer”. Lo contó su mamá en el colegio, tras recibir el boletín. Hubo una gran campaña solidaria. |
Clarín |
Una argentina creó una retina con células madre
(12/06/14) |
Una científica argentina, que dirige a un grupo de investigadores en la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos, creó por primera vez una retina del ojo en miniatura en el laboratorio a partir de células madre pluripotentes inducidas. |
Clarín |
Una argentina es la mejor meteoróloga del mundo
(17/06/09) |
Una científica argentina es la mejor meteoróloga del mundo. Es Eugenia Kalnay y fue premiada ahora por la Organización Meteorológica Mundial, una de las agencias de la ONU, por "sus contribuciones sobresalientes" en el campo de la climatología. |
Clarín |
Una brújula posible para hacer ciencia hoy en la Argentina
(25/02/08) |
La creación del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología es un hito histórico. El momento es oportuno entonces para reflexionar sobre cómo el Estado, los científicos y la educación orientan de aquí en adelante sus diferentes compromisos con el tema. Por A |
Clarín |
Una campaña en busca de una escuela mejor
(03/03/08) |
Por 7º año consecutivo y bajo el lema "tu compromiso suma" la Fundación Noble-Clarín lanza la campaña por la educación Digamos Presente, en conjunto con la Red Solidaria, la Asociación de Padrinos de Alumnos de Escuelas Rurales (APAER) y la Fundación Cimi |
Clarín |
Una carta de Einstein reaviva el debate sobre su religiosidad
(14/05/08) |
"La ciencia sin religión es inaceptable, la religión sin ciencia es ciega". Así pensaba Albert Einstein, y su famoso aforismo fue la fuente de un interminable debate entre los creyentes y ateos que deseaban atribuirse como propio al mayor científico del s |
Clarín |