Título |
Texto |
Fuente |
De la riqueza del español
(04/11/14) |
Acaba de presentarse la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y de repetirse la ovación por la incorporación de miles de voces nuevas. El número de artículos ascendió a más de 93 mil, casi 9 mil más que la edición anterior. |
Página 12 |
De la lucha a la profesionalización
(30/12/15) |
El antropólogo Sebastián Carenzo trabaja junto a una cooperativa de recicladores en la generación de innovaciones tecnológicas para reutilizar residuos. Además, estudia los imaginarios vinculados al “cartonero”. |
Página 12 |
De la escuela pública, derecho a la universidad
(30/08/12) |
En la ley firmada ayer por Dilma, dentro de la cuota para estudiantes de escuelas públicas habrá una distribución entre negros, mulatos e indígenas, proporcional a la composición de la población en cada estado del país. |
Página 12 |
De la escuela a la universidad
(29/04/15) |
En la Ciudad, hay más escuelas privadas que públicas, pero los establecimientos estatales tienen matriculados más alumnos. En el distrito están radicadas 37 casas de altos estudios. De ellas, 28 universidades son privadas. |
Página 12 |
De la dispersión a la unificación
(26/05/15) |
Cambios globales en la universidad: el caso francés. La rebelión del Mayo Francés, que estos días cumple 47 años, tuvo numerosas consecuencias políticas y culturales, pero también educativas. |
Página 12 |
De la academia a los tribunales
(20/07/10) |
El conflicto entre el Colegio Nacional de Buenos Aires y la UBA. La ex rectora del colegio Virginia González Gass se presentó ayer ante la Justicia y solicitó que se anulara su destitución. El Consejo Resolutivo de la escuela “repudió la remoción”. El jue |
Página 12 |
De la academia a los municipios
(19/12/14) |
A través del Ministerio del Interior, investigadores de universidades nacionales trabajan para ofrecer soluciones a problemas concretos en distritos municipales de todo el país, en áreas como recolección de residuos o administración tributaria. |
Página 12 |
De insectos y pequeñas hormigas de fuego
(22/08/12) |
Cambios mínimos en factores como la temperatura y la humedad del ambiente afectan enormemente la vida de los insectos, modifican su metabolismo interno y también sus comportamientos más elementales. |
Página 12 |
De guardapolvo y desmemoriado
(24/04/08) |
Mauricio Macri lanzó el programa "Buenos Aires, Ciudad Educativa". Primero, el cardenal Jorge Bergoglio dio una misa, en la que reivindicó el rol docente y pidió que todos se responsabilizaran por la educación. Después, el jefe de gobierno porteño aprovec |
Página 12 |
De graduados y directores
(20/09/11) |
En la Facultad de Ciencias Sociales, además de los alumnos, la semana pasada también votaron los graduados. Con el 46,8 por ciento de los 2209 votos emitidos, se impuso la lista oficialista, Construyendo Sociales. |
Página 12 |
De Filmus para los rectores
(05/09/07) |
Frente a los rectores de casi todas las universidades nacionales, reunidos en el Palacio Sarmiento, el ministro de Educación, Daniel Filmus, enfatizó ayer la necesidad de “combinar la autonomía universitaria con las demandas legítimas de la sociedad”. Tam |
Página 12 |
De estreno en el Sur
(09/11/10) |
Comienza a funcionar la Universidad de Avellaneda. La nueva casa de estudios funcionará desde 2011 y dictará carreras relacionadas con artes, medio ambiente, producción, deportes y salud. Habrá tutorías especiales para ingresantes. |
Página 12 |
De docentes a monotributistas
(24/07/12) |
Un grupo de profesores del Rojas con más de veinte años de antigüedad denunció que la UBA no renovó sus contratos y que les proponen continuar, pero presentando facturas por su trabajo. |
Página 12 |
De cómo los conductores evitan colisiones
(12/08/09) |
Diálogo con Daniel Tomsic, biólogo, investigador del Conicet y docente en la FCEN. Nuestro cerebro, como el del resto de los animales, realiza tareas que nos parecen obvias, pero son de una extrema complejidad, como calcular la manera de escapar de un pre |
Página 12 |
De ciencia y biotecnología
(12/06/09) |
Hoy y el próximo viernes, en la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), se realizarán unas jornadas de reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología, organizadas por el Colectivo Desde el Pie. Hoy, a las 17, se proyecta El mundo según Monsanto, de Marie-Monique |
Página 12 |
Datos educativos en riesgo
(16/08/16) |
Profesores, investigadores y maestros denunciaron que el Ministerio de Educación retiró los servidores con información sensible de docentes y alumnos de todo el país y que trasladó a los trabajadores de la Dirección de Información y Estadística. |
Página 12 |
Darwin: Viaje en el tiempo
(02/07/08) |
A 150 años de la presentación pública de la Teoría de la Evolución. Esta vez la cosa fue distinta: el jinete hipotético se dirigía hacia alguna parte del espacio cuando recordó que se cumplían 150 años de la primera exposición pública de la Teoría de la E |
Página 12 |
Darwin, Lamarck: tres aniversarios...
(22/10/08) |
Héctor Palma, doctor en Filosofía y especialista en evolución. El jinete infatigable recuerda una vez más que está por empezar el año Darwin (doscientos años de su nacimiento, 150 de El origen de las especies) y recuerda que se cumplen también dos siglos |
Página 12 |
Dar a luz esqueletos
(27/05/15) |
Marcelo Isasi es técnico profesional del Conicet y trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Aquí cuenta cómo es recolectar, trasladar y reconstruir esqueletos de dinosaurios de hace 200 millones de años. |
Página 12 |
Danza con galaxias
(05/11/08) |
Entrevista con Diego García Lambas, astrónomo y físico. La estructura a gran escala del universo es una de las fronteras de la astrofísica: hay grandes vacíos y agrupaciones de galaxias. El jinete se siente pequeño ante el universo, pero igual se interna |
Página 12 |