LT10
En Argentina, seis de cada diez chicos tienen menos de veinte libros en casa
A nivel nacional, el 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún texto en formato papel en su hogar, según un informe difundido con motivo del Día Internacional del Libro.
El Litoral
Seis de cada 10 chicos de 6to grado tienen menos de 20 libros en sus casas
Los números los relevó Argentinos por la Educación. Además, un 13% no tiene ninguno, y un 24% contó que tiene entre 1 y 5 libros en formato papel en sus hogares.
Rosario3
Vouchers Educativos: Convocatoria 2025
El período de inscripción para la convocatoria 2025 del Programa estará abierto del 21 de abril al 16 de mayo
Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
Dirigido a docentes, el webinario se realizará hoy, miércoles 16 de abril, a las 19 horas (Argentina). Se trata de una oportunidad para aprender a enriquecer las clases con IA, optimizar tiempos y tareas, y potenciar el aprendizaje
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La radiación a bajos niveles también provoca cáncer (21/10/15) | Un estudio publicado en el 'British Medical Journal' apunta que el riesgo de cáncer asociado a la radiación ionizante a bajos niveles también provoca cáncer. El riesgo, no obstante, es bajo y los estándares de seguridad son correctos. | El Mundo (España) |
Un robot que reduce a cero los errores en las dosis de 'quimio' (09/12/15) | Dos hospitales españoles trabajan con esta máquina que evita que el personal sanitario tenga que manejar el tóxico tratamiento que se le administra a los enfermos de cáncer. | El Mundo (España) |
Los orígenes del 'Rey de los dinosaurios' (15/03/16) | Una pequeña especie de dinosaurio carnívoro de hace 90-92 millones de años de antigüedad muestra ya los rasgos propios de los grandes tiranosaurios que vivieron con posterioridad: un cerebro avanzado y órganos sensoriales sofisticados. | El Mundo (España) |
Los grandes retos educativos de los bebés extremadamente prematuros (12/03/09) | Los padres de niños muy prematuros 'respiran' cuando ven salir a sus hijos adelante, pero van a necesitar 'tomar aire' durante los años venideros. Los datos de un nuevo trabajo ponen sobre la mesa los problemas académicos que experimentan estos menores a | El Mundo (España) |
Los humanos de la Edad de Piedra usaban pegamento (12/05/09) | Los seres humanos utilizaban pegamento en la Media Edad de Piedra, hace entre 200.000 y 30.000 años, según un estudio realizado por varios expertos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica. El uso de compuestos adhesivos refleja una complejidad en | El Mundo (España) |
La hormona del proteccionismo (11/06/10) | La oxitocina alcanzó la fama por ser la molécula del amor, la que se libera durante el sexo, pero los efectos de este pequeño péptido van mucho más allá. Es la responsable del vínculo madre-hijo, la que está detrás de la confianza y, según informa ahora l | El Mundo (España) |
Clonan córneas de insectos (13/09/10) | Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad del Estado de Pensilvania, en EEUU, ha desarrollado un método que permite obtener moldes de córneas de moscas y otras estructuras biológicas a escala nanómetrica, utilizando | El Mundo (España) |
La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science' (17/12/10) | La medalla de oro, el hallazgo científico de la temporada, es para la primera máquina cuántica fabricada por el ser humano. El invento consiste en un sencillo y diminuto sistema de vibración de unas pocas decenas de filamentos metálicos de una micra de lo | El Mundo (España) |
Las renovables podrán cubrir el 80% de la energía en 2050, según la ONU (10/05/11) | Esa es una de las conclusiones del informe 164 del IPCC, el panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU | El Mundo (España) |
Predecir con algoritmos los efectos secundarios de mezclar fármacos (19/03/12) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha diseñado métodos computacionales para predecir las interacciones entre medicamentos y sus consecuencias adversas, que son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. | El Mundo (España) |
Uno de cada seis tumores está causado por una infección (09/05/12) | Alrededor de dos millones de nuevos cánceres se atribuyen a infecciones. En 2008 se produjeron 7,5 millones de fallecimientos por este tipo de tumores. Las dos terceras partes de estas muertes se dan en países pobres. | El Mundo (España) |
Objetivo: 'resucitar' al mamut en los próximos 50 años (22/05/14) | El padre de la oveja 'Dolly' considera que a lo largo de las próximas cinco décadas, se podrán revivir especies extinguidas como los parientes peludos de los elefantes mediante clonación. | El Mundo (España) |
'El Mediterráneo se convertirá en un mar muerto si no frenamos el cambio climático' (09/12/15) | Entrevista a David Karl, oceanógrafo de la Universidad de Hawai. Uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la oceanografía alerta sobre la grave amenaza que supone el calentamiento global para la vida marina. | El Mundo (España) |
El ADN del hombre de Atapuerca revela que era un neandertal muy primitivo (15/03/16) | Hallazgo publicado en 'Nature'. El análisis de la información genética contenida en el núcleo celular de los homínidos hallados en la Sima de los Huesos de Atapuerca demuestra que eran antepasados lejanos de los neandertales. | El Mundo (España) |
La videoteca digital de la NASA (31/08/07) | Los aficionados del espacio están de enhorabuena. Pocos días después de que Google anunciara la creación de una especie de telescopio online, la NASA ha informado que pondrá buena parte de su colección de fotografías, películas y videos históricos sobre l | El Mundo (España) |
El Ciemat abre una planta piloto para producir hidrógeno a partir de energía solar (09/04/08) | El Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (Ciemat) ha inaugurado una Planta piloto de generación de hidrógeno con energía solar. El proyecto Hydrosol II multiplica por 10 el anterior reactor que ha venido funcionando cuatro años desde 20 | El Mundo (España) |
El número de casos de cáncer aumentará un 45% entre 2010 y 2030 en EEUU (12/05/09) | En los próximos 20 años, el número de nuevos casos de cáncer en EEUU aumentará un 45% y afectará especialmente a las personas de edad avanzada y las razas minoritarias, según un estudio del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston) | El Mundo (España) |
Un test de saliva para predecir los partos prematuros extremos (24/07/09) | Un grupo de investigadores británicos ha comprobado que niveles bajos de progesterona en la saliva de las gestantes predicen que el nacimiento se producirá antes de la semana 34. Los autores creen que los hallazgos podrían en un futuro prevenir este probl | El Mundo (España) |
El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico célebre (09/05/12) | El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico de cualquier época y nacionalidad. | El Mundo (España) |
Cautela alrededor de un posible tratamiento contra el Alzheimer (13/08/12) | Los especialistas recuerdan lo mucho que queda por hacer en esta enfermedad. Los efectos secundarios de este medicamento no son del todo inocuos. | El Mundo (España) |