Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

22501 a 22520 de 49690

Título Texto Fuente
Hay fecha para la propuesta paritaria  (22/02/18) El ministro de Gobierno y Reforma del Estado analizó las primeras reuniones de este martes. No descartó que haya inconvenientes en el inicio de las clases por "medidas nacionales".   LT10
Hay fuertes cruces por el acuerdo salarial docente  (19/02/10) Mientras en Buenos Aires aún resonaban las hurras de los gremios docentes nacionales y el Gobierno Nacional por el acuerdo de un aumento salarial de 23,4 por ciento para los maestros, las autoridades de las 24 jurisdicciones escolares del país se pusieron  Clarín
Hay gremios dispuestos a aceptar la oferta salarial del Gobierno  (24/02/10) Sindicatos como UDA y Sadop se distancian de la postura de Agmer y Amet anticipando la decisión de aceptar la propuesta de recomposición salarial realizada por el Gobierno. En tanto, el gremio docente mayoritario determinará el jueves si toma la oferta y,  El Diario (Paraná)
Hay indicios de la "partícula de Dios", pero no son concluyentes  (14/12/11) Con instalaciones desbordantes y físicos de todo el mundo siguiendo los anuncios vía Internet, los jefes de equipo de los dos experimentos más grandes de la historia, que se realizan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).  La Nación
Hay intención política, dice Daniel Scioli  (21/03/14) El gobernador bonaerense Daniel Scioli ratificó que otorgará por decreto el aumento del 30,9 por ciento a los docentes, calificó el paro por tiempo indeterminado que llevan adelante los maestros como “sin precedentes” y les adjudicó “intencionalidad polít  El Diario (Paraná)
Hay más abortos en India cuando esperan una nena  (30/05/11) Un nuevo estudio muestra que las familias de la India optan cada vez más por un aborto en el caso de su segundo hijo si saben que será nena.  Clarín
Hay más agua bajo tierra que en ríos y diques  (03/11/14) Según un estudio, se trata de una relevante reserva hídrica para uso social o productivo. Advierten que es necesario proteger de la contaminación a los acuíferos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hay más alumnos pobres en las escuelas privadas  (30/08/11) En el nivel primario, el aumento fue del 75%. La preferencia por la educación privada creció en el país desde 2003. Pero esto se dio más fuerte aún en la gente de menos recursos. Dicen que las causas son la cantidad de días de clase y la seguridad.  Clarín
Hay más chicos en secundaria pero uno de cada cuatro no obtiene el título  (11/04/19) Surge de un estudio de la ONG Argentinos Por la Educación. Se analizan datos desde que comenzó la obligatoriedad. Se incorporaron 540 mil estudiantes al nivel medio.   Clarín
Hay más CO2 que en 800 mil años  (16/05/08) La concentración de los dos principales gases causantes del efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) es ahora la más elevada de los últimos 800.000 años, según un informe publicado ayer por el Centro Nacional de Investigación Cien  La Capital (Rosario)
Hay más de 1.800 proyectos en la cuarta edición de "Innovar "  (06/08/08) Nuevos métodos para mejorar la salud, renovadas tecnologías para ahorrar energía, prevención de accidentes de tránsito y perfeccionamiento de la agroindustria. Sobre estos temas gira la mayoría de los 1.816 proyectos que se presentaron a la cuarta edición  Clarín
Hay más de 2.500 lenguas en peligro  (20/02/09) Más de 2.500 lenguas, de las seis mil existentes en el mundo, están en peligro, según se desprende del Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo elaborado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).  La Voz del Interior (Córdoba)
Hay más de 22.000 escuelas en el mundo  (19/06/07) Con más de 22.000 escuelas Montessori distribuidas en 110 países, Estados Unidos concentra la mayor cantidad de establecimientos dedicados a este método de aprendizaje, en el que la escuela funciona como una extensión natural del hogar: allí hay más de 50  La Nación
Hay más de 300 proyectos que luchan por ganar los premios a la innovación  (28/09/07) La Secretaría de Ciencia y Técnica entrega los "Innovar 2007" a los creadores argentinos. Van desde una funda inflable antigranizo hasta simuladores de pacientes para estudiantes de Medicina. Se entregarán el próximo viernes.  Clarín
Hay más de 900 inscriptos a los jardines municipales para el 2014  (03/02/14) Los equipos interdisciplinarios de los jardines que integran el Sistema Municipal de Educación Inicial realizan las entrevistas previas con los padres y tutores de los niños y niñas que tramitaron la preinscripción al ciclo lectivo 2014. La inscripción pe  Uno (Santa Fe)
Hay más escuelas porteñas tomadas y reclaman diálogo  (20/09/12) Anoche llegaban oficialmente a 12. Para algunos colegios hoy será el cuarto día sin clases. Se oponen a los cambios en los planes de estudio de las secundarias técnicas, que regirán desde 2013.  Clarín
Hay más gente que prefiere estudiar idiomas en el verano  (02/02/09) Aprender en vacaciones. Interés por las lenguas extranjeras. Los números del Centro Universitario de Idiomas reflejan el impacto. Este año registró un 32 % más de inscriptos, con 1987 alumnos en 131 cursos de idiomas abiertos, que se dictan en el verano:   La Nación
Hay médicos, pero mal distribuidos  (02/12/10) Ala clásica declamación de que en Argentina sobran los médicos, hay que aggiornarla y admitir que definitivamente están muy mal distribuidos. Los pacientes del interior conocen las penurias de venir a las grandes ciudades a buscar atención especializada p  La Voz del Interior (Córdoba)
Hay menos analfabetos en el mundo y la Argentina acompaña la tendencia  (08/09/16) Unos 758 millones de personas mayores de 15 años siguen siendo analfabetos en el mundo. Argentina, es el segundo país con menos cantidad de analfabetos de la región.  Agencia Télam
Hay menos analfabetos en el mundo y nuestro país sigue la tendencia  (09/09/16) Unos 758 millones de personas mayores de 15 años, dos tercios de los cuales son mujeres, siguen siendo analfabetos en el mundo, una tendencia a la baja que la Argentina viene evidenciando, tal como lo revela el censo de 2010.  El Litoral

Agenda