Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores

Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa publicada en el boletín oficial

El Litoral

Nuevo edificio para un jardín de infantes de Alto Verde

Se construyó justo enfrente de la sede actual. La inauguración fue este jueves por la tarde, con la presencia del gobernador Pullaro.

Se oficializó la extensión del premio a la Asistencia Perfecta a secretarios y preceptores

Cobrarán desde el 1° de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa", dice la normativa. Goity confirmó que "no se descontará el premio" a los docentes que participen como autoridades de mesa.

Uno (Santa Fe)

Es oficial: el premio de asistencia perfecta se dará también a los preceptores

Cobrarán desde el 1º de marzo. "Resulta una medida justa y equitativa, en virtud de la importancia de sus tareas", dice la normativa

Castellanos (Rafaela)

Entregaron fondos y brindaron detalles sobre las nuevas aulas

En una actividad realizada en el Salón Verde del Palacio Municipal, las autoridades presentes entregaron más de $ 87 millones del FAE y anunciaron las escuelas beneficiadas donde se construirán las nuevas diez aulas.

Rosario3

El deporte como pilar fundamental en la formación integral

Más allá del entretenimiento y la competencia, su impacto en la formación integral de los individuos es innegable, influyendo en aspectos tan diversos como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la salud mental

En abril Salta será sede del IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe

Se realizará en la Ciudad de Salta, del 24 al 26 de abril, en coincidencia con la Semana de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de sostener y fortalecer un espacio de encuentro para el diálogo y la producción de conocimientos en torno a la diversidad d

Argentina es el único país de Latinoamérica que profundizó la brecha socioeconómica entre las escuelas estatales y privadas

Argentina tiene la tasa de matrícula neta más alta en la secundaria (94%), pero enfrenta altos niveles de segregación escolar

El Teatro como herramienta educativa

Cada 27 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional del Teatro, una fecha instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la UNESCO con el propósito de reconocer y resaltar el impacto de las artes escénicas en la sociedad

45281 a 45300 de 49589

Título Texto Fuente
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico  (11/08/09) Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la  La Capital (Rosario)
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático  (22/09/11) Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo.  Clarín
Una investigación sumamente regular  (10/08/09) Científicos argentinos lograron detectar el proceso profundo de enfermedades autoinmunes. El equipo encabezado por Gabriel Rabinovich inició su investigación en el Hospital de Clínicas y finalizó en el Conicet y la Fundación Sales. Logró aislar el proceso  Página 12
Describen un mecanismo de afecciones autoinmunes  (29/06/07) Científicos argentinos han logrado describir el mecanismo por el cual los anticuerpos que guían los ataques del sistema inmunológico son capaces de reconocer al mismo ADN que les dio origen. Conocer ese mecanismo es fundamental para la comprensión de enfe  La Nación
Para combatir el mosquito sin tóxicos  (20/08/14) Científicos argentinos descubren un hongo acuático contra el dengue y la chikungunya. Investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet desarrollaron un insecticida biológico para eliminar el mosquito que transmite esos males.   Página 12
Hallazgo clave en la lucha contra el dengue  (09/04/15) Científicos argentinos desarrollaron una investigación que podría ser clave para la prevención de contagios por picaduras de mosquitos.  La Nación
Utilizan virus para combatir el cáncer  (25/08/09) Científicos argentinos demostraron que para eliminar tumores de páncreas y melanomas es necesario destruir tanto las células malignas del tumor como las del tejido que lo rodea, que influye en su crecimiento. Se trata del estroma tumoral, compuesto por lo  La Nación
Un informe que volvió a dividir aguas  (05/11/10) Científicos argentinos cuestionaron el tratamiento de los efluentes en la ex Botnia. Un trabajo de los encargados de diseñar los controles a la pastera advierte sobre el estado de los desechos que se vuelcan al río Uruguay. Sumó un nuevo elemento de tensi  Página 12
Una hormona para crear las "súper vacas"  (06/11/08) Científicos argentinos crearon una tecnología que permite aumentar hasta un 25 por ciento la producción de leche bovina al inyectarles a las vacas una hormona del crecimiento generada por animales transgénicos.  La Capital (Rosario)
Probaron en Rafaela a la "súper leche" que previene enfermedades  (18/02/10) Científicos argentinos consiguieron, después de más de seis años de trabajo, producir de forma natural la leche que previene la diabetes y el desarrollo de células tumorales a través de la fabricación de ácidos grasos.  La Opinión (Rafaela)
En Alemania lograron curar una célula humana infectada con sida  (29/06/07) Científicos alemanes lograron un “hito biotecnológico” al extraer por primera vez los genes del virus del sida de células humanas, en experimentos realizados en laboratorio, según un anticipo de la edición de hoy de la revista estadounidense “Science” for  La Capital (Rosario)
Fabrican válvulas cardiacas a partir de la sangre del cordón umbilical  (11/11/08) Científicos alemanes han demostrado que es posible fabricar válvulas cardiacas para niños con cardiopatías congénitas a partir de su propio cordón umbilical. Los autores admiten que pasarán 5-6 años hasta que el tejido creado tenga aplicación.  El Mundo (España)
Las urracas también se reconocen ante el espejo  (20/08/08) Científicos alemanes han demostrado que algunas aves son más listas de lo que se creía. Un estudio del Instituto de Psicología de la Universidad de Goethe en Frankfurt confirma por primera vez que los no mamíferos y las especies sin neocórtex poseen la ca  El Mundo (España)
Descubren genes exclusivos y serían clave para comprender la evolución  (18/11/08) Científicos alemanes descubrieron una familia genética responsable de la formación de tentáculos en pólipos de agua dulce, que es propia de esa especie, comunicó la Universidad de Kiel.  La Capital (Rosario)
Cáncer: descubren por qué algunas células resisten a la quimioterapia  (09/11/07) Científicos alemanes descubrieron cómo es que algunas células cancerosas logran "sobrevivir" a los efectos de la quimioterapia. Una enzima permite la división de estas células, pese al efecto del tratamiento.  Clarín
Crearon un casco para conducir con la mente  (20/06/08) Científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig desarrollaron un casco que permite conducir autos con las señales cerebrales. El artefacto no tiene un contacto eléctrico directo. La técnica podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesi  La Capital (Rosario)
Habrían descubierto gran cantidad de agua líquida en una de las lunas de Júpiter  (18/11/11) Científicos afirmaron que, de confirmarse la teoría, se trataría de un hábitat con gran potencial para albergar vida.  Clarín
Crean una innovadora tecnología para regenerar hueso   (01/12/15) Científicas tucumanas diseñaron una membrana maleable que estimula a las células y produce la neo formación ósea en pocas semanas.   Castellanos (Rafaela)
Revelan un secreto de nuestras defensas  (28/08/15) Científicas especialistas en Chagas determinaron que la respuesta inmunitaria innata también tiene memoria. El trabajo fue premiado en Europa y cambió un paradigma de la disciplina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más avances en la lucha contra el cáncer  (10/09/07) Científicas argentinas revelaron que la hormona progesterona es causante del cáncer de mama junto al estrógeno, según una hipótesis que investigan desde hace 15 años.  La Capital (Rosario)

Agenda