Síntesis de Noticias Educativas

LT10

En Argentina, seis de cada diez chicos tienen menos de veinte libros en casa

A nivel nacional, el 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún texto en formato papel en su hogar, según un informe difundido con motivo del Día Internacional del Libro.

El Litoral

Seis de cada 10 chicos de 6to grado tienen menos de 20 libros en sus casas

Los números los relevó Argentinos por la Educación. Además, un 13% no tiene ninguno, y un 24% contó que tiene entre 1 y 5 libros en formato papel en sus hogares.

Rosario3

Vouchers Educativos: Convocatoria 2025

El período de inscripción para la convocatoria 2025 del Programa estará abierto del 21 de abril al 16 de mayo

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»

Dirigido a docentes, el webinario se realizará hoy, miércoles 16 de abril, a las 19 horas (Argentina). Se trata de una oportunidad para aprender a enriquecer las clases con IA, optimizar tiempos y tareas, y potenciar el aprendizaje

44941 a 44960 de 49649

Título Texto Fuente
Aula magna, biblioteca y baño sin género, lo nuevo en la FADU  (08/08/17) La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA inauguró ayer más de 10.000 metros cuadrados en el Pabellón III de Ciudad Universitaria y anunció que terminará a fin de año un jardín de infantes para niños a partir de 45 días.  La Nación
Los alumnos porteños podrán terminar 5° año con dos materias del CBC acreditadas  (30/08/17) Serán Sociedad y Estado y Pensamiento Científico. "Secundaria del Futuro." Tal es el nombre del proyecto de reforma del nivel medio que el gobierno porteño diseña desde hace meses y que empezará el año próximo.   La Nación
Es necesario alcanzar un acuerdo para el futuro  (15/09/17) Es posible anticipar que la reforma educativa de la ciudad posee una orientación adecuada. Las materias rompen su aislamiento disciplinar y se reúnen en área de conocimiento, habilitando enseñanza multidisciplinar y abordaje por proyectos.   La Nación
Aplican la matemática a la división de poderes del Estado  (27/12/07) El "dilema del prisionero" es un problema clásico de la teoría de juegos que los matemáticos vienen aplicando a las más diferentes interacciones humanas, porque permite analizar racionalmente el conflicto entre intereses individuales y colectivos.  La Nación
Los gauchos ya estaban "globalizados"  (03/03/08) Quince años de investigación arqueológica pusieron en jaque al imaginario popular y su memoria histórica. Hallazgos realizados en excavaciones del sur de la provincia de Buenos Aires muestran que los gauchos fortineros fumaban en pipas de yeso escocesas,   La Nación
Detectan un foco de vinchucas resistentes a los insecticidas  (19/09/08) A las puertas de El Impenetrable, en el Chaco, la pobreza extrema abunda y persiste desde hace décadas. Ahora se suma un nuevo desafío: el hallazgo de vinchucas resistentes a los insecticidas habituales. Estudian alternativas para combatir el insecto que   La Nación
Entusiasmo en el retorno a las aulas  (04/08/09) Concluyó el receso por la gripe A. Reanudaron las clases en la Capital y en 17 provincias. Hubo poco ausentismo y buena disposición de alumnos, padres y docentes para cumplir las medidas de prevención de la influenza.  La Nación
El sida hace estragos en la salud femenina  (10/11/09) Se trata del primer estudio global de la OMS.  La Nación
Nuevas materias en la secundaria  (17/02/10) La reforma de la escuela secundaria, que comenzará a implementarse este año, establecerá tres nuevas materias obligatorias para todas las orientaciones: educación sexual, trabajo solidario y lucha contra las drogas. La noveda formará parte del anuncio que  La Nación
Hallan otro factor del cambio climático  (02/03/10) Según muestran los doctores Amy Austin y Carlos Ballaré, ambos investigadores del Conicet, por la fotodegradación de la lignina (un polímero de las paredes de las células vegetales), los pastizales secos podrían emitir más dióxido de carbono [el principal  La Nación
Exitosa "contrarrateada" en Mendoza  (12/05/10) Mientras la Justicia hizo lugar a una acción de amparo para evitar que se repitan las "rateadas" masivas convocadas por redes sociales, estudiantes de una escuela de San Rafael buscaron demostrar que con Facebook pueden organizarse encuentros que están en  La Nación
Para los educadores es un tema "pertinente"  (10/08/10) Cautela y sorpresa. Especialistas en educación consultados por LA NACION no conocían el tenor de la presentación de la colección sobre apropiación de menores y procesos de recuperación de la identidad, pero coincidieron en señalar la "pertinencia" de que   La Nación
Avanza la terapia génica en Parkinson  (18/03/11) La terapia génica para el Parkinson se movió un paso más cerca a su aceptación luego del primer ensayo clínico a doble ciego exitoso.  La Nación
Invasión de caracoles asiáticos  (29/07/11) Ya se extendieron por todo el estuario del Río de la Plata y están afectando la biodiversidad.  La Nación
El 75% de los jóvenes opta por las carreras tradicionales  (29/09/11) Pese a que hay más opciones, medicina, derecho y arquitectura son aún las más elegidas.  La Nación
Alta adhesión de los maestros al paro en la ciudad  (20/10/11) La huelga seguirá hoy y habrá una marcha a la Legislatura; Bullrich dijo que tiene fines políticos  La Nación
Eligen a los ganadores del Premio Comunidad  (20/09/12) Es entregado todos los años por la Fundación LA NACION y otras entidades.  La Nación
El Big Bang: detectan los ecos del origen del Universo  (18/03/14) En un descubrimiento extraordinario, un equipo internacional de científicos liderado por John Kovac, radioastrónomo del Centro para la Astrofísica Harvard Smithsoniano, de Cambridge, acaba de correr el velo de los primeros instantes del universo, un perío  La Nación
Lanzan el nuevo satélite y Cristina festejó con ironías  (17/10/14) Algo nerviosa y emocionada hasta las lágrimas, la presidenta Cristina Kirchner celebró ayer con un discurso de 12 minutos, por cadena nacional, el histórico lanzamiento del primer satélite en telecomunicaciones argentino.  La Nación
Como en "Misión rescate": eligen 100 variedades de papa para mandar a Marte  (19/02/16) Son variedades elegidas por su capacidad para crecer en suelos áridos, salinos o con bruscos cambios de temperatura; intentarán determinar si, como en la película The Martian, pueden cultivarse en suelo marciano.  La Nación

Agenda