LT10
Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia
Los gremios docentes se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
El Litoral
Estudiantes avanzados podrán realizar pasantías en la CAMARCO Santa Fe
La Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe firmó un convenio con el Instituto de Estudios Superiores para que alumnos adquieran experiencia en tareas administrativas y contables.
Comienzo de clases: piden mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos ante las altas temperaturas
Este lunes 24 de febrero comenzó el ciclo lectivo en Entre Ríos, aunque muchos chicos no tuvieron clases por el paro nacional. Sin embargo, desde los gremios docentes entrerrianos denuncian “cortes de agua, problemas edilicios y de electricidad” en escuel
Uno (Santa Fe)
Los gremios de Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia
Los gremios docentes de sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.
La Opinión (Rafaela)
“El comienzo de clases y el programa mil aulas demuestra nuestro compromiso con el aprendizaje y la educación”
Así lo afirmó la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, en el acto de inicio de ciclo lectivo y de la inauguración de aulas en la Escuela N°6187 “Vuelta de Obligado” de Colonia Urdaniz, en la localidad de Florencia.
Pullaro: “Hoy hubo un cambio de paradigma; por primera vez en 14 años todas las escuelas estuvieron abiertas en un inicio de clases”
Lo aseguró el gobernador este lunes tras el inicio normal de las clases en la provincia en medio de un paro dispuesto por Amsafe y Ctera, que tuvo prácticamente nula adhesión.
Con avances en infraestructura, Rafaela inició el ciclo lectivo 2025
El Intendente Leonardo Viotti encabezó el comienzo de clases en la Escuela Languier, revitalizando programas educativos y destacando iniciativas como las diez nuevas aulas en diferentes instituciones educativas de la ciudad.
Pullaro inauguró un aula y dio inicio al ciclo lectivo provincial desde una escuela rural
Este lunes el gobernador participó del inicio de clases en la Escuela N.º 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, de Colonia Angeloni, en el departamento San Justo.
Castellanos (Rafaela)
En la Escuela N° 514 de Arrufó se celebró un emotivo acto oficial de Inicio del ciclo lectivo 2025
También el Senador Michlig hizo entrega de un aporte gubernamental (FANI) y recorrió obras en marcha de infraestructura escolar.
AMSAFE exige nuevas paritarias y mejoras en condiciones laborales
Tras la decisión de la Asamblea Provincial de AMSAFE de rechazar la propuesta paritaria y convocar a un paro, docentes y trabajadores de la educación se movilizaron en Santa Fe, exigiendo mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo.
Rosario3
La UNR entregó el primer título no binario de su historia: "Desafiar a la Matrix para que reconozcan nuestra existencia"
La persona en cuestión defendió su tesina y solicitó el título en la carrera de Letras en noviembre de 2023 al calor del cambio de gobierno. Unos meses después fue aprobada la resolución universitaria que le posibilitó, además de quitar los términos "Seño
Santa Fe inicia el ciclo lectivo con normalidad y apuesta a fortalecer el sistema educativo
Este lunes 24 de febrero, en todas las escuelas del territorio provincial se dará inicio al ciclo lectivo 2025
Los métodos más efectivos para preparar un examen: estrategias respaldadas por la ciencia
Prepararse para un examen puede ser una tarea desafiante, pero con las estrategias adecuadas, los estudiantes pueden mejorar significativamente su rendimiento académico
Educación Anteayer a las 10:28 hs Los docentes y la Inteligencia Artificial: el desafío de lograr que los alumnos aprendan más y no que hagan menos
A un día del inicio del ciclo lectivo 2025, modelos como ChatGPT o Gémini aparecen como herramientas que pueden facilitar el acceso al conocimiento, pero también cambiar la relación entre esfuerzo y resultado en el aprendizaje de los chicos. “Tenemos el d
Récord en la cantidad de inscriptos para las carreras de grado de la UNR: las causas y las más elegidas
Pasó de tener aproximadamente 20 mil inscritos anuales a 30 mil, producto de la incorporación de más de 80 nuevas carreras que son de cuatro años o de menor de duración. Medicina, Ciencias Económicas y Psicología fueron las carreras más elegidas
Rosario 12
Cambio de paradigma: la “extorsión” legalizada
El Gobierno consiguió que "empiecen" las clases en Santa Fe. "Habíamos dicho que las escuelas iban a estar abiertas y así fue", se ufanó el gobernador Pullaro.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El papel social de la universidad (28/09/07) | Nueva agenda. Las universidades latinoamericanas deben ser "protagonistas del desarrollo" de la región, mientras, en tiempos de desigualdades crecientes, los Estados tienen "un papel insustituible como garantía del derecho a la educación". Estas dos ideas | La Nación |
Más días de clase, mayor calidad de educación (17/03/08) | De acuerdo a un informe realizado por la Red de Periodistas y Editores Especializados en Educación de Latinoamérica, que coordina la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), la Argentina, con 180 días de clase, tiene uno de los calendari | La Nación |
Discuten el pago de los días no trabajados (07/04/09) | El gobierno de Río Negro acercó posiciones anoche en Viedma con la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter), al ofrecer una alternativa de pago de los días no trabajados por los docentes en el prolongado paro que ya cumplió 43 días. | La Nación |
El nuevo mundo de la "supercomunicación" (19/08/09) | Basta con pensar en los sistemas que ofrece la actual tecnología digital para advertir que no sólo la privacidad es cada vez más una utopía, sino también que esta "supercomunicación" está transformando el acceso a la información académica. Por Nora Bär. | La Nación |
Volvieron las tomas en el Nacional de Buenos Aires (02/10/09) | "Colegio tomado. Que los Lápices no firmen sanciones", reza uno de los carteles pegados en la puerta del Colegio Nacional de Buenos Aires. Los estudiantes piden que se elimine una sanción a 12 alumnos. | La Nación |
Vuelven a clases en el Carlos Pellegrini (12/04/11) | Uno de los gremios docentes levantó el paro y los estudiantes mantienen suspendida la toma | La Nación |
Argentinos, cada vez menos optimistas (12/03/12) | Las expectativas económicas de los argentinos cayeron en febrero por cuarto mes consecutivo, y por primera vez en dos años el nivel general fue prácticamente igual al de doce meses atrás. | La Nación |
La primera nave comercial atracó en la Estación Espacial (28/05/12) | Es una cápsula de carga; un hito en la historia de los vuelos espaciales. | La Nación |
Más de 15 escuelas medias porteñas levantaron la toma (16/10/12) | Más de 15 escuelas secundarias volvieron hoy a tener clases después de semanas de toma. Otras planean levantar la medida mañana, en una acción conjunta luego de las reuniones que los representantes de las diferentes instituciones tuvieron con el gobierno | La Nación |
Los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta salarial (28/02/13) | Los gremios no aceptaron el 17,8% escalonado que ofrece la gestión de Scioli y hoy habrá una movilización y se evaluarán otros paros; ayer comenzó el ciclo lectivo porteño. | La Nación |
Un trabajo en equipo con aplicaciones ilimitadas (07/05/13) | El sistema se utilizó con éxito en tumores óseos de cabeza y cuello. | La Nación |
Primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón (31/05/13) | Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en el país los tumores de pulmón ocupan el cuarto lugar por su incidencia (detrás de los de mama, de próstata y de colon), pero son los que más muertes causan, con alrededor de 9000 anuales. | La Nación |
Una escuela en la que se hablan chino y español (18/03/14) | La Ciudad abrió dos salas para niños de 4 y 5 años en Parque Patricios, primer paso de un amplio proyecto bilingüe. | La Nación |
Avance local: descubren un engranaje vital de la fotosíntesis (11/04/14) | La maravillosa "usina" microscópica que convierte sustancias inorgánicas en orgánicas en la intimidad de las células vegetales gracias a la fotosíntesis es la base de la cadena trófica (la transferencia de sustancias nutritivas entre especies) que hace po | La Nación |
Pablo Ferrara: "Las universidades compiten por los mejores jugadores, como en el fútbol" (19/08/14) | Ciento por ciento producto de la educación pública argentina, Pablo Ferrara se convertirá en las próximas semanas en profesor titular de derecho internacional público en el Instituto del Derecho del Mar de la Universidad Xiamen. | La Nación |
Es momento de recuperar el sentido común (08/09/14) | La educación de excelencia es la principal herramienta que facilita la movilidad social y el progreso. La Argentina supo tener el mejor sistema educativo de América latina, gratuito y abierto, siendo ésta la mejor forma de multiplicar las oportunidades. | La Nación |
Los chicos y la actividad física (22/12/14) | Informes recientes dan cuenta del alarmante aumento del sedentarismo infantil, que se asocia también con el sobrepeso y la obesidad | La Nación |
Denuncian a la decana de la Facultad de Derecho (08/05/15) | La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos impulsó una denuncia contra la decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, y otras autoridades por la presunta comisión de los delitos de administración fraudulenta. | La Nación |
Adolescentes en riesgo: el 40% es víctima de alguna forma de bullying (24/06/15) | Una asociación relevó las ocho conductas más comunes del hostigamiento entre pares y sus efectos; proponen incorporar una materia sobre habilidades sociales. | La Nación |
La Universidad de Buenos Aires cumple 30 años enseñando en las cárceles (16/10/15) | El Programa UBA XXII fue creado en 1985 y ya cuenta con más de 500 graduados. | La Nación |