Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Ya se puede pedir el voucher educativo para el ciclo 2025

El Ministerio de Capital Humano abrió la inscripción al programa que subsidia cuotas escolares en escuelas privadas con aporte estatal. Hay tiempo hasta el 16 de mayo.

El Litoral

La UNL puso en marcha el Presupuesto Participativo 2025

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) puso en marcha el pasado martes, la edición 2025 del Presupuesto Participativo, iniciativa a la que puede sumarse toda la comunidad universitaria. Contará con el apoyo de Padrinos UNL y otros benefactores, y se po

Santa Fe estuvo a la cabeza del ranking de vouchers para colegios privados en 2024

Según el informe de gestión que el jefe de Gabinete envió al Congreso, en 2024 accedieron al programa nacional de asistencia 67.431 alumnos santafesinos. Se asignaron $16.012 en promedio por estudiante, uno de los más altos por provincia.

Uno (Santa Fe)

Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo se puede enviar el formulario

El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers

Rosario3

Abre sus puertas la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Esta edición promete ser una de las más vibrantes e internacionales de su historia

Educación financiera desde la infancia: una inversión que rinde toda la vida

La educación financiera desde temprana edad ya no es un lujo ni una rareza: es una necesidad

Los 5 mejores experimentos para aprender ciencia en casa

La ciencia no solo está en laboratorios llenos de tubos de ensayo y microscopios: ¡también puede comenzar en tu cocina!

41841 a 41860 de 49656

Título Texto Fuente
Mauricio Macri rechazó las críticas a la evaluación Aprender 2016: "No se trata de hacer rankings"  (19/10/16) El Presidente defendió, a través de una columna de opinión, la prueba que alcanza a 1.400.000 alumnos de todo el país. Afirmó que el objetivo es tener un diagnóstico para "mejorar" la educación.  La Nación
En Moreno, 555 chicos no tienen dónde ir a estudiar  (27/03/17) Según un relevamiento de la Asociación Civil El Arca, en agosto pasado el 35% de los chicos de la zona no estaban escolarizados, y más del 70% de los que iba a clases caminaban entre tres y cinco kilómetros para llegar a la escuela.  La Nación
Los docentes de Santa Cruz podrían levantar hoy el paro  (18/05/07) Los docentes de Santa Cruz se inclinaban anoche por la idea de aceptar, aunque con fuertes condiciones, la propuesta gubernamental para destrabar el conflicto. La asamblea convocada en Río Gallegos pasó a un cuarto intermedio, con la intención de definir   La Nación
Menos muertes por problemas cardiovasculares  (24/07/07) El mayor estudio internacional sobre enfermedades del corazón acaba de dar una buena noticia: la mortalidad cardiovascular se redujo un 4,5% en los últimos siete años. En la Argentina, esto representaría unas 2500 muertes menos por año.  La Nación
La escuela y el derecho de admisión  (13/12/07) Editorial. En las últimas semanas, ha habido todo tipo de informaciones sobre el ámbito educativo; la mayoría, lamentablemente, causan estupor y preocupación. Ese es el caso del abuso del derecho de admisión en el que han caído, desde hace un tiempo consi  La Nación
Qué pasa con los que ya pagaron  (08/05/08) Los padres que ya abonaron los aumentos fijados por colegios privados para este mes, pero que aún no han sido autorizados por la Secretaría de Comercio Interior, pueden pedir notas de crédito, acreditaciones a cuenta del próximo pago o la devolución del i  La Nación
Premio Bunge y Born a dos investigadores del Conicet  (23/05/08) Es el más importante para la actividad científica. Son Eduardo Arzt e Irene Ennis, que trabajan en medicina experimental. La disciplina elegida en la edición 2008 del premio Bunge y Born fue la medicina experimental, que ambos investigadores del Conicet p  La Nación
Le Clézio, un explorador de culturas, ganó el Premio Nobel  (10/10/08) El escritor francés Jean-Marie Gustav Le Clézio, que ha entrelazado su vida y su literatura a los viajes y las culturas diversas, fue galardonado ayer con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que devolvió la distinción más prestigiosa de las l  La Nación
Revisarán aumentos en colegios privados  (24/10/08) El gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzó a inspeccionar colegios privados de la zona norte, que habrían aumentado los aranceles entre el 15 y el 20%, sin autorización oficial, para trasladar a los padres el último incremento salarial docente.  La Nación
Identifican una antigua supernova  (04/12/08) Más de 400 años después de que el astrónomo danés Tycho Brahe desafiara el conocimiento establecido acerca de los cielos analizando una extraña luz que había aparecido en el firmamento, los científicos afirman haber descubierto exactamente qué vio.  La Nación
Un estudio confirma que la actividad física prolonga la vida  (09/09/09) Calzarse las zapatillas a los 80 años para hacer 30 minutos diarios de alguna actividad física fue aún más efectivo que controlar cualquier factor de riesgo, como la hipertensión, la obesidad o el tabaquismo, por ejemplo, para prolongar la expectativa de   La Nación
Récord para una obra de Modigliani  (15/06/10) Subasta en París. Se vendió a US$ 56,6 millones. La escultura, de 65 centímetros de alto, es una de las 27 piezas que talló el célebre pintor italiano.  La Nación
Un gel vaginal reduce el riesgo de infección del sida  (20/07/10) Por primera vez, un gel vaginal fue capaz de bloquear el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): en un estudio realizado en Sudáfrica, disminuyó a la mitad el riesgo de infección. Los científicos lo consideraron un avance importante en el largo camino  La Nación
El planeta, ahogado en información  (11/02/11) Por primera vez, calcularon cuál es la capacidad mundial de almacenarla, comunicarla y procesarla  La Nación
Hallan especies marinas desconocidas  (29/03/11) Ochenta científicos, la mayoría argentinos, navegaron los últimos tres meses por aguas del Atlántico Sur para avanzar con 25 proyectos de investigación.  La Nación
Advertencia de la OMS: el celular podría causar cáncer  (01/06/11) Aunque resta todavía corroborarlo, aconseja una utilización racional  La Nación
"Es un compromiso con la ciencia de alto nivel"  (07/10/11) Hace un par de años, Peter Gruss, director del Instituto Max Planck para la Química Biofísica y actual presidente de la nave insignia de la investigación alemana, tuvo oportunidad de ver el abandono que dominaba el terreno de las ex Bodegas Giol.  La Nación
La Argentina es desde hoy el único país que produce el remedio para el Chagas  (21/03/12) Pocos ejemplos más claros que el mal de Chagas para comprender cabalmente de qué se habla cuando se habla de "enfermedades olvidadas".  La Nación
Derretimiento extremo en Groenlandia  (26/07/12) La semana última, Son Nghiem, técnico del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, estaba analizando imágenes del satélite Oceansat-2, de la India, cuando advirtió un hecho inesperado: el 12 del actual casi toda Groenlandia parecía haber sufrido el derretim  La Nación
Alejandro Paladini: adiós a un maestro y pionero de la ciencia local  (02/10/12) Activo hasta sus últimos días, acaba de fallecer en esta ciudad el doctor Alejandro Paladini, bioquímico y farmacólogo, profesor de química biológica y de matemática y uno de los maestros y pioneros de la ciencia nacional.  La Nación

Agenda