Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Amsafe asegura que el salario perdió 4,5% este año y espera recuperar lo de 2024

Estamos más cerca de la línea de indigencia que de la de pobreza", dijeron desde el sindicato de la docencia pública.

Rosario3

Estos son los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

Algunas provincias argentinas concentran un porcentaje significativo de escuelas que rinden por encima de lo esperado en función de su nivel socioeconómico

Continúa abierta la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense

Hasta el 30 de abril inclusive, estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Parlamento Juvenil Bonaerense

36821 a 36840 de 49676

Título Texto Fuente
Hoy paran los docentes, los estatales y los municipales  (17/03/10) La provincia se para. Hoy no habrá actividades en las escuelas, las universidades nacionales, las dependencias estatales ni las municipales. Es que las luchas de los gremios docentes (Amsafé, Sadop y UDA), universitarios (Conadu y Conaduh) y de administra  Uno (Santa Fe)
Conflictos docentes en el nivel medio y universitario  (17/03/10) Los gobiernos de Jujuy y Tierra del Fuego endurecieron ayer su postura frente a los conflictos con los maestros y los intimaron a que levanten la huelga. En Santa Fe, San Luis y Neuquén, en cambio, los docentes de Amsafe y SUTEF comenzaron ayer una nueva   Desconocido
Con retraso entregarán computadoras  (17/03/10) A cuatro años de que el ministro de Educación de aquel entonces, Daniel Filmus, prometiera la entrega de un millón de computadoras para alumnos de nivel medio, los funcionarios actuales del Palacio Pizzurno distribuirán, desde mañana, 250 mil máquinas por  Desconocido
Una parte del Mediterráneo actual se secó hace seis millones de años  (17/03/10) Al menos una parte del Mar Mediterráneo estuvo seca hace millones de años, según un estudio de un grupo de investigadores del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA). La investigación pretende averigua  El Mundo (España)
Sin clases en la UNR hoy y mañana  (17/03/10) Los profesores universitarios nucleados en Coad comenzarán hoy un paro de 48 horas en reclamo de un aumento salarial del 25 por ciento. La medida dejará sin actividad las 12 facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y los tres colegios que de  La Capital (Rosario)
Los docentes marchan a Gobernación  (17/03/10) Los maestros santafesinos, tanto públicos como privados, volverán a marchar hoy por las calles de la ciudad para hacer público su descontento con la oferta de aumento salarial del 7 por ciento que les propuso el gobierno de Hermes Binner.  La Capital (Rosario)
Fuerte presión de padres en colegios privados ante la seguidilla de paros  (17/03/10) El secretario gremial del sindicato que nuclea a los docentes particulares (Sadop), Martín Lucero, señaló que “la presión de los padres viene aumentando”, aunque aclaró que no hubo amenazas de los colegios como en paros anteriores.  La Capital (Rosario)
Otro paro de 72 horas  (17/03/10) Mientras continúa el plan de lucha docente con otro paro de 72 horas a partir de hoy, AMSAFE La Capital se prepara para protestar frente a la Legislatura con el fin de exigir a los diputados y senadores que den luz verde al fondo salarial de los estatales  La Opinión (Rafaela)
Los chicos que vuelven a la escuela serían unos 9.000  (17/03/10) Para Urribarri, la educación es “una herramienta de igualación”. El sistema educativo ha debido acoger a unos 9.000 alumnos desde la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo que, como se sabe, impone la escolaridad como uno de los requisitos p  El Diario (Paraná)
Entre las grietas del sistema  (17/03/10) Terminó el domingo el XIII Festiva de Jazz de Santa Fe. El Santa Fe Jazz Ensamble, la big band anfitriona, homenajeó a sus maestros, quienes subieron a escena. Fats Fernández, Hugo Pierre y otros grandes del jazz argentino, tocaron el jueves pasado, en u  Rosario 12
Signo de declive de la educación  (17/03/10) Editorial. La persistencia de los conflictos docentes en diferentes provincias del país, así como en el nivel universitario, afecta al normal dictado de clases y expresa el incremento del deterioro de la educación pública en el país.  Clarín
Anfibios a punto de extinguirse  (17/03/10) Esteban Lavilla, doctor en zoología, investigador del CONICET. Esta vez el jinete se enfrenta a la extinción: de los anfibios, nada menos, que corren el mismo riesgo que los dinosaurios en su día. Un hongo muy pequeño es el responsable de este asesinato e  Página 12
Se agravan los conflictos con los docentes en 6 provincias  (17/03/10) En el país, algunos chicos ya perdieron ocho días de clases y seguirán sin ir a la escuela porque se agrava el conflicto docente en seis provincias: Santa Fe, Neuquén, Misiones, San Luis, Jujuy y Tierra del Fuego. Los gremios en conflicto adelantaron que   Clarín
Tres de cada diez escuelas rurales están aisladas  (17/03/10) Un censo nacional de escuelas rurales, que comenzó en 2005, acaba de terminarse. Se trata del primer registro de ese universo de 15.600 establecimientos educativos, que representa el 38% del total nacional y comprende casi al 10% del alumnado del país (po  La Nación
"La Justicia tiene una agenda política: la que le da la Constitución"  (17/03/10) Atenta a tiempos institucionales en los que el mundo tiende a ponerse del revés, Mónica Pinto vuelve, una y otra vez, a las definiciones básicas de su área: "El Poder Judicial es el garante del cumplimiento de las bases de convivencia de una sociedad", af  La Nación
La NASA halla vida bajo la superficie de la Antártida  (17/03/10) La NASA detectó la existencia de dos seres vivos a casi 200 metros bajo la capa de hielo de la Antártida, en plena oscuridad, un descubrimiento que altera las teorías sobre las condiciones en las que puede desarrollarse la vida.  La Nación
La ciencia bajo la lupa  (17/03/10) La ciencia argentina bajo la lupa de los indicadores cienciométricos: una mirada crítica de la realidad científica argentina (Ediciones Al Margen, 2009), de Sandra Miguel y Félix de Moya Anegón, "analiza la actividad científica argentina en el contexto de  La Nación
Redescubren un misterioso cementerio de momias  (17/03/10) Investigadores chinos excavaron un cementerio que había sido descubierto en 1934. Sus habitantes murieron hace 4000 años, pero sus cuerpos fueron preservados por la sequedad del ambiente.  La Nación
Cantard instó a construir la universidad del centenario  (17/03/10) Asumió como rector electo de la UNL. Postuló el mayor desafío para la gestión 2010-2014 que compartirá con Miguel Irigoyen como vicerrector. Entre los anuncios, destacó la creación de la Facultad de Ciencias Médicas y la creación de un Aulario Común en Ci  El Litoral
El homínido que se impuso a los grandes depredadores  (16/03/10) Habitó la costa mediterránea de la Península Ibérica, en Vallparadís (Terrasa). Subsistió gracias a una importante capacidad de adaptación al medio. A pesar de su tecnología rudimentaria, se enfrentó a los grandes depredadores. Es el mayor registro arqueo  El Mundo (España)

Agenda