SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19961 a 19980 de 24836

Título Texto Fuente
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo"  (28/11/17) Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data.  El Mundo (España)
La UE renueva el polémico herbicida glifosato hasta 2022  (28/11/17) La Unión Europea (UE) logró hoy finalmente, tras varios encuentros sin consenso, un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el respaldo de 18 países  El Mundo (España)
Más infartos durante los días más contaminantes  (28/11/17) Un estudio asocia los altos niveles de contaminación con más ataques de corazón  El Mundo (España)
En busca del envase comestible  (29/11/17) El envase de aceite de Corium es biodegradable y se descompone en cuestión de semanas  El Mundo (España)
Desmontando la leyenda del Yeti  (30/11/17) El análisis de muestras de ADN de supuestos 'Yetis' revela que, en realidad, pertenecían a osos pardos tibetanos y del Himalaya.  El Mundo (España)
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona  (30/11/17) Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación  El Mundo (España)
El veterinario que salva animales de la guerra  (01/12/17) El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos.  El Mundo (España)
El misterio de las tumbas de dos nobles anónimos de la Tebas faraónica  (11/12/17) Ambas sepulturas fueron localizadas en la década de 1990, pero no se habían desvelado los tesoros que sus dueños se llevaron consigo al más allá  El Mundo (España)
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos"  (12/12/17) Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos)  El Mundo (España)
Macron sustituye a Obama al frente del clima de la mano de multimillonarios como Bill Gates y Bloomberg  (13/12/17) Cumbre Un Planeta de jefes de Estado y líderes económicos en París  El Mundo (España)
Ciento uno  (14/12/17) Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años.  El Mundo (España)
Las abejas, contra las cuerdas por el cambio climático  (15/12/17) El 70% de los cultivos agrícolas necesitan la polinización para ser efectivos. El aumento de las temperaturas y las escasas precipitaciones están obstaculizando la alimentación de las abejas  El Mundo (España)
Halladas cuatro tumbas intactas de niños de más de 3.000 años en Egipto  (18/12/17) Están excavadas en la roca y han aparecido en un yacimiento cercano a Asuán, en el sur del país  El Mundo (España)
El secreto de la ardilla y el hámster para sentir menos frío  (20/12/17) Son menos sensibles a las altas temperaturas que otros roedores incluso cuando están activos  El Mundo (España)
La Pequeña Nube de Magallanes vista como nunca antes  (20/12/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.  El Mundo (España)
¿Por qué es importante que nos vacunemos todos (los que podamos)?  (26/12/17) Más de doscientos años después de que se desarrollara la primera vacuna de la historia (contra la viruela), aún persisten mitos a su alrededor que ponen en duda su eficacia o necesidad. Recogemos algunos de ellos y los ponemos a prueba.  El Mundo (España)
La contaminación daña la salud, incluso en niveles bajos y a corto plazo  (27/12/17) Según una investigación de la Universidad de Harvard realizada entre 2000 y 2012  El Mundo (España)
Así dejó Marte de parecerse a la Tierra  (27/12/17) Según una nueva investigación de la Universidad de Oxford. Un estudio sugiere que el suelo absorbió parte del agua como si fuera una esponja. La otra parte se evaporó  El Mundo (España)
El dilema de África: ¿prohibir o permitir la caza?  (29/12/17) El negocio de los safaris crece mientras la población de sus grandes animales cae  El Mundo (España)
"El colecho no hace niños más débiles ni menos autónomos"  (29/12/17) Este especialista en psicología publica 'Todos a la cama', un libro sobre el sueño infantil y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dormir  El Mundo (España)

Agenda