El Litoral
Un "maestro" en Reumatología propone un regreso al humanismo en salud
El médico Sergio Paira recibió en diciembre una distinción en Cuba y en abril estará en México para un nuevo reconocimiento.
Clarín
Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos
La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento.
¿Reformar el Estado sin debatir el futuro?
Nota de Opinión. Cuando se trata de educación, ciencia y tecnología, sectores que requieren una profunda transformación, debemos tener claro que estamos actuando sobre la calidad de la sociedad que queremos ser.
Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio
Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.
10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena
Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.
Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea
Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Registran una variedad cordobesa de orégano
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro
Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones.
MicrobiAr, el estudio que busca mejorar la salud de personas con diabetes tipo 2, presentó resultados preliminares
De 10 participantes que tenían esa enfermedad en el primer grupo de pacientes, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos.
Infobae
Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria
Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años
El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro
Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas.
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones
Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
El Mundo (España)
La NASA vuelve a disparar el riesgo de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032
La NASA calcula que hay un 2,3% de probabilidades de que el asteroide, de más de 50 metros, acabe impactando contra nuestro planeta
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte
Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más
Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer
BBC - Ciencia
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde
Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.
Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)
Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.
El País - España
El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas
Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales
IMDEA Networks concluye con éxito el proyecto, avanzando en la lucha contra el fraude y la desinformación en entornos digitales
Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario
Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario
Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia
La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Convocan a ciudadanos para la reconstrucción histórica del clima de Argentina a partir de 1850 (19/11/21) | El proyecto ACRE AR apunta a la detección y ubicación de documentación pública y privada que contenga observaciones meteorológicas históricas y a la participación de voluntarios para su digitalización. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Convierten residuos de yerba para utilizarlos en la industria farmacéutica (03/04/17) | Lograron extraer un químico proveniente del residuo de la yerba mate que podrá usarse para elaborar una droga contra la gripe A. | Agencia Télam |
Convierten desechos agroindustriales en suplementos dietarios naturales (27/05/22) | Una investigación de la Facultad de Bioquímicas trabaja con el orujo de uva para encontrarle un uso dietario y evitar que se convierta en un desecho del sistema productivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Convierten desecho de agave en biopelícula (25/10/17) | Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos fabrican biopelículas transparentes ultradelgadas —de apenas 80 nanómetros de espesor— que podrían mejorar la textura de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conversatorio: investigadores, génesis de nuevas EBT globales (02/08/21) | El evento se realizará a través de plataforma virtual el miércoles 4 de agosto a las 18:00 y abrirá un debate sobre la cultura emprendedora y su vínculo con la investigación científico tecnológica. | LT10 |
Conversatorio: investigadores, génesis de nuevas EBT globales (03/08/21) | El evento se realizará a través de plataforma virtual el miércoles 4 de agosto a las 18:00 y abrirá un debate sobre la cultura emprendedora y su vínculo con la investigación científico tecnológica. | LT10 |
Conversan, vigilan la casa y ayudan con los deberes: así son los robots que deslumbraron en el Mobile World Congress (02/03/18) | Combinan inteligencia artificial e Internet de las cosas. Pueden interpretar el estado de ánimo de sus dueños y adaptar la forma de hablar | Clarín |
Convenio para desarrollar técnicas de agricultura regenerativa (08/11/23) | Lo firmaron el INTA y Unilever; las ensayan ocho productores de hortalizas que abastecen la fábrica de deshidratados de la empresa | El destape web |
Convenio entre la UNL y el Ministerio de Desarrollo Productivo (05/11/24) | Es para financiar proyectos de investigación de alto impacto regional. | LT10 |
Controvertido experimento. Crean en China 132 embriones con células de mono y humano (16/04/21) | Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero | La Nación |
Controversias fabricadas: cómo vacunarse frente a los "Mercaderes de la duda" (10/07/19) | La historiadora de la ciencia Naomi Oreskes insistió en la necesidad de que los periodistas prioricen la precisión sobre las “dos campanas”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Controversia por una disposición que promueve la exportación de la carne y el cuero del guanaco (14/10/24) | Ganaderos reclaman un control poblacional porque aducen que compite con la oveja, biólogos y ecólogos advierten que faltan datos sobre el verdadero impacto de este camélido sudamericano | El destape web |
Controversia por la importación de tres huemules desde Chile (05/05/23) | Son considerados “monumento natural” y protegidos por una ley especial; Rewilding Argentina quiere colocarlos en uno de sus campos en la Patagonia, pero algunos especialistas no están de acuerdo | El destape web |
Controlarán la calidad del cannabis medicinal en laboratorio de la ciudad (26/08/20) | El Ministerio de Salud de Nación habilitó al Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de FBCB-UNL para realizar los estudios. | El Litoral |
Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma (23/05/22) | Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que "los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención". La campaña se presentará en un video a través de Youtube. | Agencia Télam |
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer (05/09/23) | La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Controlar la obesidad, la diabetes y la hipertensión disminuiría los casos de demencia (12/05/22) | Investigación de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua (17/10/23) | Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Controlan un escape radiactivo en Noruega del que no se dio aviso hasta 24 horas después de la fuga (25/10/16) | Un reactor nuclear dedicado a la investigación en Noruega ha sufrido un escape de material radiactivo. La Autoridad para la Protección Radiológica del país ha asegurado en un comunicado que se trata de "una pequeña fuga". | El Mundo (España) |
Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos (15/04/24) | Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika | La Nación |