SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19921 a 19940 de 24836

Título Texto Fuente
Cuándo y cómo ver el eclipse total de Sol  (14/12/20) Este lunes ocurrirá uno de los eventos más memorables del 2020, y es para disfrutar. Cómo se podrá ver.  LT10
Cuándo un tuit se convierte en trending topic  (21/02/22) El grupo de Análisis y Procesamiento de Grandes redes sociales y Semánticas de la FaMAF-UNC analizó 9,5 millones de tuits  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuándo será la próxima superluna, la nueva cita astronómica que cautivará al mundo  (03/08/23) Nuestro satélite natural está en una órbita cercana a la Tierra, lo que lo hace verse un 7% más grande y hasta con un 15% más brillo.  Infobae
Cuándo será el próximo Eclipse lunar y cómo verlo  (28/04/23) Se trata de un evento astronómico que no se volverá a ver hasta 2042. Todo lo que hay que saber para no perdérselo.  LT10
Cuándo será el próximo eclipse lunar total  (28/05/21) Los que se quedaron con ganas de apreciar el fenómeno ocurrido el pasado 26 de mayo tendrán revancha  La Nación
Cuando sea grande, quiero ser científica  (12/02/20) Las luchas contra las desigualdades de género se libran en muchos frentes. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, especialistas de la UNL invitan a la reflexión.  LT10
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas  (05/05/17) Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cuando se descubrió la relación entre la nitroglicerina y la disfunción eréctil  (03/12/24) El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza  El País - España
Cuando pierden su cola, los machos de lagartijas azules crecen menos  (02/08/18) Autoamputarse la cola para distraer a los depredadores y huir es un mecanismo de defensa que emplean las lagartijas cuando se sienten amenazadas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando los niños asumen el papel de padres: el impacto silencioso de la parentalización  (29/08/24) Esta conducta, que puede transmitirse de una generación a otra, puede afectar el desarrollo infantil y producir dificultades emocionales que repercuten en la vida adulta  Infobae
Cuando los humanos contagian a los animales  (03/08/16) Monos de un parque natural de Gambia portan una bacteria transmitida por los turistas.  El País - España
Cuando los dromedarios llegaban a Lugo  (29/12/17) Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África  El País - España
Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida  (23/07/19) Científicos del CONICET documentaron que comenzaron a dominar la vegetación hacia el final del período cretácico, hace unos 80 millones de años, a partir del análisis de granos de polen preservados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo  (08/11/24) En la ciudad de Rosario murió un hombre de 56 años por las picaduras de los insectos. Por qué hay que tener cuidados al extraer el aguijón según experto en toxicología de la UBA  Infobae
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios  (29/10/18) Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años.  BBC - Ciencia
Cuando la realidad es pura ficción  (07/06/17) La investigadora bucea en los temores que atraviesan la historia de la Humanidad. Miedos recuperados por la literatura local y mundial: desde antiguos tratados médicos hasta los textos periodísticos de Alberto García Hamilton.  Página 12
Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo  (05/05/23) Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores  El País - España
Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada  (15/08/17) La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva.  La Nación
Cuando la ficción refleja el universo, la ciencia se convierte en presentimiento  (08/08/24) La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol  El País - España
Cuando la falta de memoria es recurrente  (30/08/16) Más de un paciente consulta preocupado por fallas en la memoria.  La Nación

Agenda