LT10
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia
Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.
El Litoral
Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad
María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"
Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Clarín
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua
Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor
El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.
Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible
Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá
Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.
Infobae
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes
Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires
La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.
¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos
Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos
Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos
El Mundo (España)
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer
Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.
BBC - Ciencia
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip
Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor
Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.
El País - España
El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Modelo para estudiar las arterias
Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa
Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS (06/06/24) | Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos | Infobae |
Se inauguró una nueva incubadora de proyectos de biotecnología en Buenos Aires (14/12/23) | Se trata del CeDeBio, que es administrado por INIS, la oficina de vinculación y transferencia tecnológica de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico (17/04/17) | Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo. | Agencia Télam |
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables (05/06/24) | Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles | Infobae |
El virus que es más peligroso que el zika para las embarazadas y del que casi no se habla (09/11/16) | Se trata del citomegalovirus o CMV, el principal causante de malformaciones como microcefalia y sordera en recién nacidos. | BBC - Ciencia |
Por su infraestructura y equipamiento: reconocen a un hospital argentino como uno de los mejores de América Latina (23/06/23) | Se trata del Clínicas, que depende de la UBA; el centro encabeza la lista elaborada por Global Health Intelligence, una consultora de investigación del mercado de la salud en la región | La Nación |
Una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I (27/10/22) | Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. | Uno (Santa Fe) |
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I (26/10/22) | Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica". | Agencia Télam |
Hallados en La Rioja restos de un ancestro de los mamíferos de 220 millones de años (04/05/22) | Se trata del cráneo de una nueva especie de cinodonte descubierta por paleontólogos y paleontólogas del CONICET en la Formación Los Colorados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos (13/05/22) | Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa y, al igual que en humanos, en una fracción de su población envejecida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio (09/08/22) | Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras. | Infobae |
Un fármaco contra un tipo de cáncer de próstata mostró mejoras significativas ante la enfermedad (17/03/23) | Se trata del denominado ensayo EMBARK de Fase III, el cual puso a prueba al medicamento XTANDI ®, desarrollado por Pfizer y Astellas. | Infobae |
El testimonio de un médico que se colocó una vacuna contra el coronavirus (11/08/20) | Se trata del desarrollo de vacuna que llevan adelante las empresas Pfizer y Biontech. El 26 de agosto le aplicarán la segunda dosis en el Hospital Militar Central de Buenos Aires. | LT10 |
Australia aprobó el trigo HB4 que fue diseñado por un equipo santafesino (09/05/22) | Se trata del diseño genético que desarrolló el equipo de científicos liderados por la santafesina Raquel Chan. | Uno (Santa Fe) |
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL (07/10/20) | Se trata del Dr. Enzo Ferrante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL quien recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020. | LT10 |
Cuál es la figura geométrica descubierta que forma parte del epitelio de todos los seres vivos (30/12/20) | Se trata del escutoide. Permite “empaquetar” correctamente a los organismos que cubre, adaptándose perfectamente a ellos | Infobae |
Descubren una crucifixión romana en terreno británico que sería la mejor conservada del mundo (17/12/21) | Se trata del esqueleto de un hombre que vivió hace 1.900 años. Tenía un clavo de hierro de cinco centímetros en el talón. Qué implica el hallazgo para los arqueólogos | Infobae |
El domingo se producirá un eclipse de sol que se podrá observar en Santa Fe (23/02/17) | Se trata del evento más importante del año. El CODE estará abierto y se podrá participar del evento desde las 9 de la mañana. | Uno (Santa Fe) |
Descubierta una nueva especie de dinosaurio con pico de papagayo (11/05/17) | Se trata del famoso fósil ‘Baby Louie’, que los científicos llevaban tres décadas intentando identificar | El País - España |
Desde esta noche se podrá apreciar una lluvia de estrellas (04/05/17) | Se trata del fenómeno Eta Acuáridas, que produce hasta 30 meteoros por hora. | Clarín |