SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

19201 a 19220 de 24187

Título Texto Fuente
El cambio climático obliga a los osos polares a cambiar focas por huevos  (29/05/17) El deshielo complica la caza de mamíferos marinos, que están siendo sustituidos por ataques a nidos  El País - España
La precariedad laboral influye en la salud de las personas  (21/06/18) El desempleo, la precariedad y las rentas bajas tienen impacto negativo en la salud de la población, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es el "descuento hiperbólico", el sesgo psicológico que te impulsa a tomar malas decisiones y cómo superarlo  (03/10/24) El descuento hiperbólico es nuestra inclinación a elegir recompensas inmediatas en lugar de recompensas que llegarán en el futuro, incluso cuando estas gratificaciones en el corto plazo sean más pequeñas.  BBC - Ciencia
Físicos chilenos logran manipular neomateriales con la luz  (10/09/18) El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista científica 'Scientific Report'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De qué forma las células generan energía para poder vivir, según un reciente estudio  (04/04/23) El descubrimiento, que incluye el trabajo de científicos uruguayos, consistió en resucitar un “anticuerpo muerto” para obtener conocimiento de la dinámica y la plasticidad de las proteínas, una parte esencial de su funcionamiento.   Infobae
Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales  (06/04/18) El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años  (22/05/24) El descubrimiento, protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países, es parte de un proyecto investigación sobre el fin de la era de los dinosaurios en la Patagonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El LHC observa un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas  (29/03/23) El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la nueva propiedad de la luz (y para qué servirá)  (04/07/19) El descubrimiento, liderado por un equipo de investigadores españoles, fue publicado la semana pasada en la revista Science.  BBC - Ciencia
Halladas herramientas de la primera cultura humana de hace 2,4 millones de años  (30/11/18) El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad  El País - España
Un telescopio bajo el Mediterráneo detecta el neutrino más energético jamás observado  (17/02/25) El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen  El País - España
Hallaron restos arqueológicos en el margen Este de la Laguna Setúbal  (09/08/21) El descubrimiento sucedió este jueves por la mañana en la costa frente a Chaco Chico, donde se trazará la obra del Gasoducto Metropolitano.  El Litoral
Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América  (22/07/24) El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21 mil años atrás, 5 mil años antes de lo que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores hallaron en Chile restos de una nueva especie de mamífero de hace más de 72 millones de años  (12/04/21) El descubrimiento se produjo en uno de los reservorios de fósiles de dinosaurios más grandes de la región por científicos argentinos y chilenos. Los detalles  Infobae
Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz  (21/02/18) El descubrimiento se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ondas sísmicas revelan de qué está hecho el núcleo de Marte y ayudan a entender mejor cómo se formó la Tierra  (27/04/23) El descubrimiento se hizo a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA; el centro marciano es líquido y más pequeño que el terráqueo  La Nación
Científicos creen haber encontrado la tumba del mítico Rómulo  (19/02/20) El descubrimiento se ha hecho en el Foro Romano.  El Litoral
Hallan tres exoplanetas que podrían ser el "eslabón perdido" de la formación planetaria  (31/07/19) El descubrimiento reúne unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora  El Mundo (España)
Hallados en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores  (08/11/19) El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano  El País - España
El cráneo de 4.000 años de antigüedad que revela cómo los egipcios trataron de operar el cáncer  (30/05/24) El descubrimiento reciente de dos cráneos por un grupo de científicos podría cambiar para siempre la manera en la que los humanos entendemos la historia de la medicina.  BBC - Ciencia

Agenda