SNC

LT10

Diez maneras fáciles de reciclar en casa

Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Clarín

Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo

¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva

Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson

La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.

Infobae

Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero

SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas

Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?

Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes

Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%

Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana

La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas

Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología

Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general

Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir

Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático

El Mundo (España)

Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo

Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo

BBC - Ciencia

Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)

El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?

El País - España

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales

El destape web

Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro

El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

19041 a 19060 de 24203

Título Texto Fuente
Quiénes son los 17 millones de argentinos que aún no se aplicaron la dosis de refuerzo contra el COVID-19  (07/04/22) El refuerzo está recomendado porque la protección del esquema inicial decae con el paso del tiempo. Qué aconsejan los expertos ahora que también hay casos de gripe  Infobae
Quiénes son los 2 científicos latinoamericanos premiados con el "Oscar Verde"  (28/04/22) Dos científicos de América Latina recibieron este miércoles en Londres uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional.  BBC - Ciencia
Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19  (04/05/20) Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).  Infobae
Quiénes son los dos astronautas que no pueden volver a la Tierra por problemas en la cápsula Starliner  (09/08/24) Los estadounidenses Barry Eugene Wilmore y Sunita Williams viajaron en la nave de Boeing a la Estación Espacial Internacional por 8 días y ya llevan 63 en el espacio.   Infobae
Quiénes son los dueños de la calle  (04/07/18) La socióloga Juliana Marcús analiza la producción del espacio urbano en Buenos Aires  Página 12
Quiénes son los ganadores de los Premios Científicos 2021  (03/06/21) La Fundación Bunge y Born dio a conocer a los galardonados en una edición que busca destacar el trabajo de los más prestigiosos investigadores en Microbiología de Argentina. Los premios se entregarán en una ceremonia en agosto  Infobae
Quiénes son los investigadores santafesinos premiados a nivel nacional  (06/02/19) Se trata de cinco investigadores de la provincia distinguidos por su labor científica. Fueron recibidos por el gobernador Miguel Lifschitz  Uno (Santa Fe)
Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta  (27/07/16) Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina.   Clarín
Quiénes son los tripulantes de la primera misión norteamericana tripulada a la Luna en 50 años  (04/04/23) Hay tres estadounidenses y un canadiense. Su objetivo será volar alrededor del satélite y regresar directamente a la Tierra, un preludio del aterrizaje lunar planificado para el siguiente viaje  Infobae
Quienes sufren asma son menos propensos a tener cuadros graves de COVID-19: cuál es la causa  (06/04/22) Una reciente investigación de la Universidad de Carolina del Norte explicó los motivos por los que, pese a padecer una patología pulmonar previa, este grupo no es considerado de riesgo frente al coronavirus   Infobae
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia  (13/02/25) La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.  Clarín
Química para detectar tequilas adulterados  (07/10/19) Cuatro de cada 10 botellas vendidas en el país son apócrifas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Química Teórica: investigadores llegan a la frontera del conocimiento  (17/06/21) Con gran expectativa sobre los resultados del trabajo realizado dentro del área de la Química Teórica o Física Molecular, un selecto grupo de científicos de todo el mundo recibió la presentación de una teoría/metodología  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Química universitaria en Hannover  (24/05/18) El Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Química verde y amigable  (19/05/17) Desarrollan un proyecto para la obtención de ésteres de oxima, a través de técnicas de química verde, con el objetivo de generar procesos sustentables que impacten en menor grado al medio ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz  (16/04/24) Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón  (20/04/18) Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico  El País - España
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quintana Roo: ruta hacia la ciencia, tecnología e innovación  (06/06/18) Ciencia, tecnología e innovación (CTI) es una tríada indispensable para el bienestar y progreso de la sociedad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Quinua, diseñan y construyen una máquina para su descascarado  (29/08/16) Se trata de un prototipo escarificador que permite, a los pequeños productores rurales, eliminar los antinutrientes que se encuentran en la superficie de este pseudocereal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda