SNC

LT10

Diez maneras fáciles de reciclar en casa

Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Clarín

Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo

¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva

Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson

La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.

Infobae

Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero

SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas

Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?

Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes

Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%

Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana

La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas

Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología

Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general

Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir

Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático

El Mundo (España)

Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo

Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo

BBC - Ciencia

Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)

El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?

El País - España

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales

El destape web

Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro

El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

19041 a 19060 de 24203

Título Texto Fuente
Las termitas podrían tener un rol importante en el cambio climático  (05/10/22) Un estudio que abarcó seis continentes exploró el papel de las termitas y los microorganismos en la descomposición de la madera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil  (06/10/22) Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas más pobres viven casi cuatro años menos que las más ricas  (06/10/22) Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El área de manglar del Pacífico colombiano se está reduciendo  (06/10/22) Un estudio evidencia la urgente necesidad de emprender acciones que permitan conservar valiosos ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker  (11/10/22) Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agraz en polvo, materia prima para elaborar bebidas hidratantes  (11/10/22) Tecnologías novedosas buscan generar bebidas hidratantes que le den valor agregado en la industria al agraz o mortiño, un fruto saludable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un modelo de estudio del sarcoma de Ewing en la mosca Drosophila  (11/10/22) Modelo animal inédito que puede utilizarse para investigar el sarcoma de Ewing y cribar compuestos que puedan servir para el desarrollo de fármacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Accesorios de la filtración  (12/10/22) Todos los sistemas tienen estructuras principales, pero también necesitan de estructuras accesorias para su buen funcionamiento, el sistema urinario no es la excepción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker  (12/10/22) Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas nuevas claves sobre el inicio de la degeneración macular asociada a la edad   (12/10/22) Publicación de investigadoras del IBSAL acerca de la principal causa de ceguera en personas mayores en el mundo occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del IGM y la ULE demuestran la eficacia de un nuevo compuesto contra parásitos intestinales del ganado  (13/10/22) Un estudio publicado en 'Scientific Reports' analiza los resultados de una nueva síntesis en ovejas frente al nematodo 'Haemonchus contortus'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio  (13/10/22) Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas  (13/10/22) Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren hábitats desconocidos en la flora carbonífera del Pirineo  (13/10/22) La especie 'Sigillaria brardii' colonizó espacios en los lechos fluviales de la gran cordillera europea conocida como cordillera Varisca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo combate simultáneamente a dos de las principales amenazas a la productividad del banano  (13/10/22) Científicos identificaron en el Beauveria caledonica un potencial de control biológico del picudo negro y de la fusariosis. La acción de dicho organismo complementaría las estrategias tradicionales de manejo en el campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirman la presencia del conejo andino de rabo blanco en Perú  (14/10/22) Una especie hasta ahora solo localizada en las tierras altas de los páramos ecuatorianos tiene un hábitat más amplio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean alteraciones que inducen la gravedad de los melanomas en busca de mejores terapias y diagnósticos  (14/10/22) Análisis de muestras de tumores de piel mostraron una correlación entre los cambios en las proteínas que regulan el organismo y el pronóstico de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta  (14/10/22) Astrónomos descubren el bario en un exoplaneta utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un nuevo mecanismo de diferenciación celular relacionado con la metástasis de cáncer de pulmón  (14/10/22) Investigadores del CSIC han analizado el papel de una proteína relacionada con estados tumorales avanzados en el proceso de transición de células madre a células diferenciadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias   (17/10/22) Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda