SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

101 a 120 de 26600

Título Texto Fuente
La vitamina D y otras terapias contra el COVID que no funcionaron  (08/06/22) Investigadores argentinos mostraron que el micronutriente no se diferencia de un placebo; especialistas afirman que "la única novedad importante fueron las vacunas"  El destape web
Desde hace por lo menos una década, las cesáreas aumentan un 1% anual  (08/06/22) En el país, alrededor del 40% de los partos son por esta vía; estiman que se podrían evitar unas 200.000 anuales  El destape web
Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual  (09/06/22) Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro.  El destape web
Por primera vez, obtienen una imagen del agujero negro que vive en el centro de la Vía Láctea  (09/06/22) Trescientos investigadores de ocho telescopios lograron plasmar una “foto” de Sagittarius A*, una bestia cósmica equivalente a cuatro millones de veces la masa del Sol  El destape web
AME: Muestran que el tratamiento de una rara enfermedad mejoraría combinando dos drogas  (10/06/22) Para hacerlo, desentrañaron mecanismos fundamentales de los genes; aunque los resultados son preliminares, el trabajo se publica hoy en la tapa de la revista más importante de la biología, Cell  El destape web
El último caso de viruela símica plantea un enigma  (13/06/22) No tiene nexo epidemiológico: el paciente ni viajó ni tuvo contacto con los dos previos.  El destape web
El mundo se prepara para redefinir el segundo  (14/06/22) No será ni más largo ni más corto, pero podrá medirse con una precisión cien mil veces mayor gracias al desarrollo de nuevos relojes atómicos  El destape web
Andrea Goldin: “Aprender es modificar el cerebro”  (15/06/22) La investigadora y autora del libro "Neurociencia en la escuela", destaca que esta disciplina no es una varita mágica para mejorar la educación; para aprender hay que estar bien alimentado  El destape web
Detectan alta circulación del virus de la fiebre hemorrágica  (16/06/22) La notificación de casos es mayor a lo acostumbrado; las personas de más de 15 años que viven en la zona endémica deberían inmunizarse con la vacuna Candid#1  El destape web
El hidrógeno verde y las baterías avanzadas, ¿la próxima revolución tecnológica?  (21/06/22) A principios de julio se realiza en el país una reunión internacional sobre estas tecnologías que despiertan interés en todo el mundo  El destape web
Gabriela González: “Einstein se equivocó cuando dijo que la gravedad no era culpable de que las personas cayeran en brazos del amor”  (22/06/22) La física argentina que encabezó la colaboración internacional LIGO, que logró la primera detección de ondas gravitacionales, recibirá este miércoles el doctorado honoris causa de la UBA  El destape web
Argentinos ponen en marcha un vanguardista estudio para buscar materia oscura  (24/06/22) Hoy se inaugura en Exactas/UBA el Laboratorio Argentino de Mediciones de Bajo umbral de Detección y sus Aplicaciones (Lambda). Permitirá avanzar también en la física de otras partículas muy elusivas, los neutrinos  El destape web
En Invap, a orillas del Nahuel Huapí, ya se gestan tres nuevos satélites argentinos  (27/06/22) Son el SABIA-Mar y el Saocom 2, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y el SG-1, para ArSat, que tendrá propulsión eléctrica  El destape web
CABA y la contaminación sonora: 8 de cada 10 afirman haber padecido complicaciones  (29/06/22) La contaminación auditiva es un fenómeno poco estudiado en la relación ciudad-ambiente; sin embargo, el transporte, la construcción, las bocinas y sirenas de ambulancias y bomberos rompen el equilibrio natural.  El destape web
La combinación de vacunas puede aumentar hasta 10 veces la protección  (30/06/22) Lo muestra un estudio que es fruto de una colaboración entre el Instituto Leloir y el PAMI  El destape web
Murió Horacio Reggini, pionero del uso de las computadoras en la escuela  (04/07/22) Tradujo al español el lenguaje LOGO, con el que los chicos podían aprender a programar, e introdujo en el país las ideas de Seymour Papert y Marvin MInsky  El destape web
¿Por qué estamos cada vez más gordos? Lo que dice la ciencia  (06/07/22) Mientras surge una nueva generación de drogas para tratar el exceso de peso (a muy alto precio), especialistas insisten en que es necesario un cambio de hábitos y que, aunque difícil, es posible  El destape web
Importante distinción internacional al científico Gabriel Rabinovich  (07/07/22) Hizo descubrimientos cardinales sobre las galectinas, proteínas que tapizan las células y son una suerte de "piedra Rosetta" del sistema inmunológico. Desde hoy, formará parte de la Organización Europea de Biología Molecular.  El destape web
Descubren un nuevo “dragón gigante” prehistórico en la Patagonia: cómo es Meraxes gigas  (08/07/22) Es una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Medía unos 12 metros de largo, pesaba más de cuatro toneladas, y tenía brazos cortos y una enorme cabeza  El destape web
Hepatitis: nueva hipótesis sobre el cuadro pediátrico agudo de origen desconocido  (01/08/22) Dos trabajos preliminares postulan que se presentaría cuando confluyen dos virus en chicos genéticamente predispuestos, pero advierten que se requieren más estudios; todavía no prueban causalidad  El destape web

Agenda