SNC

LT10

Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural

La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.

Concursos Docentes en la FCJS

Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.

Científicas por el medio ambiente

Son mujeres que hacen ciencia trabajan día a día para buscar soluciones a los problemas ambientales. Visitaron Primera Tarde Patricia Amavet y María Eugenia Lovato.

El Litoral

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.

La Nación

Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas”

Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.

Infobae

La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B

Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada

Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia

Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra

El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa

Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo

Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.

Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes

Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes

El Mundo (España)

China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna

Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar

BBC - Ciencia

La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna

La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.

El País - España

Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El destape web

Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis

En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España

Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas

Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos

10421 a 10440 de 21909

Título Texto Fuente
Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge  (12/05/23) Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas  (09/11/23) Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNT producirán harina de batata apta para celíacos   (31/03/22) El proyecto, seleccionado por la Nación, busca potenciar el trabajo de la Cooperativa Dulce Esperanza de Simoca, que se dedica al cultivo de la batata y que actualmente tiene superproducción.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNT producirán harina de batata apta para celíacos   (12/08/22) El proyecto, seleccionado por la Nación, busca potenciar el trabajo de la cooperativa Dulce Esperanza de Simoca, que se dedica al cultivo de la batata y que actualmente tiene superproducción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UVa diseñan un método para detectar con precisión la composición de las rocas marcianas  (23/11/20) El trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, puede contribuir a la detección de signos de vida en Marte en el marco de la misión ExoMars  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UVa diseñan un nuevo índice mejorado para predecir cosechas  (26/03/21) El sistema emplea imágenes de satélite junto a inteligencia artificial y ya ha sido probado con éxito para anticipar el rendimiento de la patata  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Oxford descubrieron ADN vegetal de 2900 años de antigüedad en un ladrillo de arcilla  (23/08/23) Se trata de la primera extracción exitosa de este tipo.  Infobae
Investigadores de Salamanca desarrollan un nuevo producto para la fertilización del trigo  (24/10/22) El hongo 'Trichoderma' combinado con el fertilizante químico tradicional permitirá reducir la contaminación provocada por el uso de nitrógeno en la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca descubren una nueva propiedad de la luz  (28/06/19) La revista ‘Science’ publica un trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad, una simulación confirmada con un experimento real en Estados Unidos y que podría utilizarse en muchos campos tecnológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca diagnostican el primer caso de sitosterolemia en población española  (14/09/18) Un análisis genético permite describir en una paciente española una enfermedad rara que apenas contabiliza un centenar de casos en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Tandil diseñan un súper collar para combatir parásitos  (28/03/23) Ahuyenta pulgas, garrapatas, ácaros, gusanos y mosquitos. Se espera que el producto pueda proteger a los perros, al menos, durante un mes.  Página 12
Investigadores de todo el mundo se reúnen en Tenerife para medir de noche los componentes de la atmósfera  (13/06/17) El Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid y la AEMET organizan una campaña para comparar los datos obtenidos a través de distintos instrumentos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo sábado, 17 de junio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de UNL continúan innovando para minimizar el impacto del Covid-19  (20/05/20) Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19.  LT10
Investigadores de Valladolid, León y Burgos avanzan en la creación de un diccionario del latín medieval de los reinos de Castilla y León  (28/03/17) Por el momento se han recopilado cerca de 10.000 documentos notariales y crónicas que contienen más de tres millones de palabras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del CIALE y AGRIENVIRONMENT revisan las funciones del hongo ‘Trichoderma’ en beneficio de las plantas  (28/11/22) Una destacada publicación en la revista científica ‘Nature Reviews Microbiology’ analiza todas las funciones del microorganismo en la agricultura para proponer un cambio en los registros que favorezca su aplicación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo gliptodonte en el país  (03/11/23) Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica destacaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período.  Agencia Télam
Investigadores del Conicet lograron reconstruir la evolución de los dinosaurios hasta los cocodrilos  (04/08/20) Mediante el análisis de los restos fósiles de un tobillo  Página 12
Investigadores del Conicet recuperan archivos de un sacerdote tercermundista de Santa Fe  (11/06/20) Investigadores del Conicet recuperaron un significativo acervo documental, bibliográfico y hemerográfico sobre el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM)   El Litoral
Investigadores del Conicet Santa Fe analizan el avance del dengue hacia zonas templadas  (29/08/22) Un equipo de investigadores del Conicet analiza en Santa Fe las causas del avance del dengue desde zonas tropicales hacia la región central del país  Uno (Santa Fe)
Investigadores del Conicet Santa Fe desarrollan un test de diagnóstico rápido para Covid-19  (01/04/20) Claudio Berli y Federico Schaumburg, investigadores en el Intec (Conicet-UNL), vienen trabajando junto a otros 18 especialistas en el desarrollo de un sistema portable  Uno (Santa Fe)

Agenda