LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Nobel de química fue para tres científicos que revolucionaron la química con las reacciones “clic” (06/10/22) | Ya se aplica en el diseño de sustancias que conducen electricidad y captan la luz solar, en antibacterianos, en materiales que protegen de la radiación ultravioleta y en el desarrollo de fármacos | El destape web |
Modelos matemáticos: desde lo abstracto hasta su aplicabilidad (02/08/22) | “Tópicos modernos en teoría de grafos” es el título del proyecto de investigación del doctor en Ciencias Matemáticas Adrián Pastine de la UNSL que fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para su financiamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producen por primera vez frutillas con Hidroponia, un nuevo sistema de cultivo (07/06/22) | "El sistema consiste en darles nutrición a través del agua y no de nutrientes del suelo, lo que favorece a la buena nutrición y garantiza la calidad del producto final ", dijo Federico Mouso, Ingeniero y Líder del Proyecto ADBlick. | Agencia Télam |
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias (06/12/22) | "Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele. | Agencia Télam |
La hipertensión arterial mal controlada es la causa principal de 100 muertes diarias (12/08/21) | "Todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión", afirmaron desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. | Agencia Télam |
Resistencia a los antimicrobianos: la pandemia silenciosa (03/08/22) | Además del uso y abuso de los productos medicinales sobre las personas, el origen de esta resistencia también tiene como fuente los productos que se utilizan para la desinfección en hogares. | Agencia Télam |
"La protección de la salud mental" de trabajadores sanitarios "es fundamental", dice el Ministerio (21/08/20) | Agustín Pasquale, integrante de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones explicó que en ese sentido van las políticas aplicadas por el Ministerio de Salud a través del dispositivo "Acompañar". | Agencia Télam |
Paisaje sonoro de la isla Pacanda (01/11/18) | Analizar el paisaje a través de los sonidos permite recuperar las percepciones y poder representarlo a través de la cartofonía para generar mapas sonoros que describan el entorno y lo identifiquen más allá de sus imágenes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovación social en territorios marginados (12/05/17) | Aun cuando prevalece la idea de que la innovación está principalmente vinculada con el progreso tecnológico y económico, su impacto puede ir más allá del enfoque de mercado, opina Saray Bucio Mendoza. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mapas para conocer y transformar los barrios (18/04/22) | Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma (30/11/21) | Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos (12/05/22) | Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología en la ensalada del futuro (15/06/17) | Científicos evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud (09/06/17) | Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos | El País - España |
Arte en reclusión (24/07/18) | Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (07/09/22) | Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a bajo costo. | Agencia Télam |
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales? (31/08/22) | Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación. | Agencia Télam |
Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud (15/02/17) | Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fluoruro en aguas de consumo (01/04/22) | Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden estar contaminadas con flúor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cinco enseñanzas que dejó Covid en cinco voces imprescindibles (04/08/22) | Desde el plano médico al sociológico, especialistas de diferentes disciplinas expresan su punto de vista sobre qué aprendimos de la Covid-19. El uso del barbijo, por ejemplo, ¿llegó para quedarse para ingresar a un hospital? | Agencia Télam |