LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Describen en corales vivos una estrategia de supervivencia que solo se conocía en el registro fósil (15/10/19) | La Universidad de Barcelona y la Universidad Libre de Berlín descubren en corales vivos una estrategia de supervivencia que solo se conocía en corales fósiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El grafeno comienza a utilizarse en materiales odontológicos (16/10/19) | Dos equipos de investigación de la CEU UCH han colaborado con las Universidades de Milán y Río de Janeiro en este estudio, que acaba de ser premiado por la Academy of Dental Materials | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan una nueva especie de parásito en un caso fatal de leishmaniasis visceral (16/10/19) | Científicos investigan si esa variedad por si sola es capaz de causar casos graves de la enfermedad o si en realidad estaría intensificando los síntomas de pacientes coinfectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos (16/10/19) | Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comienza a revelarse el efecto beneficioso del litio en ancianos con alzhéimer (16/10/19) | Resultados de experimentos realizados en células cerebrales humanas y en ratones sugieren que este medicamento retarda el envejecimiento celular, uno de los factores relacionados con las enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan inesperados flujos opuestos alrededor de un agujero negro (17/10/19) | Podría explicar por qué los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápido en el Universo primitivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas que habitan tierras bajas también están infectadas por quitridomicosis (17/10/19) | Un estudio realizado en la Amazonia peruana detecta la infección en entre el 24 y el 46 por ciento de las ranas de 80 especies, pese a que se pensaba que las zonas bajas estaban libres de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan el impacto emocional del intercambio de contenido sexual en la adolescencia (17/10/19) | La necesidad de popularidad entre iguales de los adolescentes es un factor clave que motiva compartir mensajes, imágenes o vídeos de carácter erótico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Europa prepara cuatro pruebas reales del 5G en aplicaciones industriales (17/10/19) | Un proyecto de investigación europeo coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), denominado 5Growth, implantará la tecnología 5G en cuatro entornos reales del continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La infranqueable “armadura” de un pez gigante del Amazonas puede inspirar nuevos materiales (17/10/19) | ‘Arapaima gigas’ tiene una capa interna resistente, pero flexible, unida por colágeno a su capa externa de escamas. Puede deformarse, pero no rasgarse ni agrietarse cuando una piraña le ataca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gracias a las tecnología, logran recrear la fascinante travesía de Charles Darwin (18/10/19) | Un juego de realidad aumentada que hace posible ser parte de un viaje desde Inglaterra hasta el Estrecho de Magallanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava (18/10/19) | Un equipo dirigido por el CENIEH ha utilizado la técnica de prospección magnética para detectar las estructuras de habitación en el paraje de “Los Cascajos”, un lugar donde había indicios de un asentamiento neolítico-calcolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan en ratones el potencial de un régimen de terapia metronómica para tratar el cáncer de mama metastásico avanzado (18/10/19) | Investigadores de Canadá y España han confirmado el efecto anti-invasivo y anti-metastático de una terapia metronómica que combina dos drogas quimioterapéuticas en un modelo experimental de ratón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo fármaco para tratar las fístulas de Crohn se basa en una tecnología del CSIC con células madre (18/10/19) | Se fundamenta en una patente de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, licenciada a la farmacéutica japonesa Takeda, que comercializa el fármaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo presente en las cucarachas podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de potenciar la acción antitumoral de un compuesto extraído de una planta amazónica (04/11/19) | Investigadores brasileños inducen alteraciones en la estructura química de alcaloides de la uña de gato y trabajan para desarrollar una variedad modificada de la especie con el objetivo de escalonar la producción de medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva fórmula de antiinflamatorio inyectable actúa durante 10 días en las articulaciones (05/11/19) | Pruebas preclínicas muestran un efecto ampliado del medicamento y una disminución de efectos colaterales tales como ulceraciones estomacales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo (05/11/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer (05/11/19) | El caso se detectó en un estudio de 1.200 colombianos que presentaban predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El hallazgo abre una nueva vía para abordar su tratamiento y prevención | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales (06/11/19) | Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |