LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un análisis genético resolvió un misterio de más de mil años (06/09/19) | Se descubrió como murieron cientos de muertos, cuyos esqueletos fueron descubiertos en un lago. | Clarín |
Una dieta sin sal puede reducir casi un 20% el riesgo de sufrir la arritmia más frecuente del corazón (29/08/23) | Se descubrió a través de un estudio con más de 500.000 participantes del Reino Unido. Se hizo un seguimiento durante 11 años. Qué recomendaciones dan los expertos | Infobae |
Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen más riesgo de desarrollar cáncer (28/07/21) | Se descubrió a partir de un estudio científico que se realizó en la Universidad de Kiel Alemania. | Infobae |
Si de dos partículas entrelazadas una cae en un agujero negro, ¿qué le pasa a la otra? (27/05/24) | Se desconoce lo que ocurre en un agujero negro con la información que viaja a través de él | El País - España |
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos (07/08/24) | Se desarrollaron y se fabricaron en la UNGS modelos de células animal y vegetal y mapas de la Argentina orientados a estudiantes ciegos o con discapacidad visual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Jornadas de Investigación en Geografía (29/05/18) | Se desarrollarán en octubre bajo el título “Territorio, sociedad y recursos hídricos”. Se extendió el plazo de presentación de trabajos para la modalidad por ejes temáticos. | LT10 |
Mes de la mujer en la UNL: desafíos de la pandemia (08/03/21) | Se desarrollarán diferentes actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer trabajadora. | LT10 |
UNL prepara la nueva edición de su Expocarreras (23/09/22) | Se desarrollará del 19 al 22 de octubre en la Estación Belgrano. Además de las propuestas presenciales, habrá acciones virtuales para participar y conocer todo lo que UNL tiene para ofrecer en cuanto a oferta académica y vida universitaria. | LT10 |
Expocarreras: agenda de talleres, visitas, charlas y transmisiones (13/10/22) | Se desarrollará del 19 al 22 de octubre en la Estación Belgrano, en plataformas virtuales, TV y radio. La programación prevista para la Expocarreras UNL incluye actividades presenciales y a distancia. | LT10 |
Congreso internacional de trasplantes: Argentina será anfitriona de la cumbre de expertos (09/09/22) | Se desarrollará del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. Reunirá a más de 3.000 especialistas de todo el mundo en donación y trasplante de órganos, tejidos y células | Infobae |
Nuevas moléculas psicodélicas contra viejas enfermedades (11/07/18) | Se desarrollan nuevas moléculas para tratamientos en pacientes con depresión, adicciones y estrés postraumático, a partir de sustancias psicodélicas derivadas del peyote y hongos alucinógenos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Congreso de Primeras Infancias en Clave Pedagógica y Contemporánea (11/11/24) | Se desarrolla este 8 y 9 de noviembre, y es organizado por FHUC-UNL y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. | LT10 |
Se vive la Semana de la Ciencia de la UNL (23/10/18) | Se desarrolla en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. Consultá en esta nota la programación, que incluye más de 100 propuestas para instituciones educativas de nivel primario, secundario y terciario. | LT10 |
UNL puso en marcha el XXV Encuentro de Jóvenes Investigadores (19/10/22) | Se desarrolla en la Estación Belgrano los días 18 y 19 de octubre. Estudiantes de UNL expondrán más de 190 investigaciones. El cierre se concretará el miércoles 19 a las 19 horas con un concierto y la entrega de distinciones. | LT10 |
Cáncer de piel: nuevas recomendaciones para prevenir una enfermedad grave (14/10/24) | Se desarrolla a partir del crecimiento anormal de las células cutáneas, puede afectar cualquier parte del cuerpo. Medidas para conocer en detalle este problema y medidas que ayudan a salvar vidas | Infobae |
Una app que protege al turista en todo el mundo (17/03/17) | Se denomina Securis y fue creada por un grupo de portugueses. Con la aplicación, el celular vibra cada vez que el viajero se adentra en una zona peligrosa. | Clarín |
Día Mundial de la EPOC: por qué más de la mitad de los pacientes no acceden a un diagnóstico precoz (16/11/22) | Se denomina como enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No tiene cura, pero tras una detección prematura y un tratamiento a tiempo, quien lo padece puede alcanzar una buena calidad de vida | Infobae |
Lanzan en la Argentina una insulina de acción rápida para el control de la glucemia luego de las comidas (26/07/21) | Se demostró que llega antes a la sangre y actúa más precozmente que otras insulinas de acción rápida, promoviendo un mejor control de los niveles de glucosa en sangre después de las comidas | Infobae |
La letra chica de la vacuna de Oxford contra el COVID-19 y por qué es una esperanza concreta de estar cerca de la cura en tiempo récord (21/07/20) | Se demostró que genera anticuerpos y es segura, pero ahora falta probar lo más importante: su eficacia. Infobae dialogó en exclusiva con voceros científicos del laboratorio en Cambridge para conocer detalles del hallazgo. | Infobae |
Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables (06/11/18) | Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí | El País - España |