LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los secretos del veneno variable de las arañas más letales del planeta y su potencial uso terapéutico (14/06/23) | Se trata de las llamadas de tela en embudo, que para producir su veneno emplean diferentes estrategias, como modificaciones en su comportamiento u organismo, para compensar su entorno o distintas amenazas | Infobae |
En el último cuarto de siglo, aumentaron un 40% los eventos zoonóticos (01/09/23) | Se trata de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales a los seres humanos. | El destape web |
Investigadores descubren un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo (20/02/17) | Se trata de las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNL es sede de un congreso sobre alimentos y nutrición (30/11/17) | Se trata de la XL Reunión del CASLAN y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI que buscan la convergencia de áreas del conocimiento relacionadas con la nutrición, la salud y los alimentos. | El Litoral |
Secuencian en Argentina el genoma una bacteria que amenaza al ganado (24/11/16) | Se trata de la variedad más frecuente en el país del germen responsable de la leptospirosis, una enfermedad que produce pérdidas millonarias en la producción de carne y leche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Secuencian en Argentina el genoma de una bacteria que amenaza al ganado (29/11/16) | Se trata de la variedad más frecuente en el país del germen responsable de la leptospirosis, una enfermedad que produce pérdidas millonarias en la producción de carne y leche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La Anmat aprobó el uso de una vacuna contra el dengue (27/04/23) | Se trata de la vacuna TAK-003 desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. | Agencia Télam |
El Céder de Lubia obtiene dos Unidades de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (16/06/17) | Se trata de la Unidad de Biocombustibles Sólidos y la de Procesos de Conversión Térmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Chicas en Tecnología ya capacitó a 100 adolescentes en programación para achicar la brecha de género (30/06/17) | Se trata de la última edición de los encuentros, destinados al desarrollo colaborativo de herramientas digitales para fomentar el interés por la tecnología y formar habilidades emprendedoras. | Agencia Télam |
Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años (20/02/25) | Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922 | El Mundo (España) |
Interpretan un código del “diálogo” entre las neuronas (20/02/17) | Se trata de la transmisión en ráfagas de impulsos nerviosos en áreas cerebrales asociadas al hipocampo. El hallazgo podría contribuir al diseño futuro de interfaces cerebro-máquina para pacientes con deficiencias motoras o sensoriales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una empresa española crea un sistema pionero en el mundo para controlar todo tipo de dispositivos con la mirada (19/11/20) | Se trata de la startup Irisbond y su dispositivo Hiru, que es capaz de ser compatible con todos los sistemas operativos y dispositivos, desde un ordenador a un cajero. Estos sistemas ayudan a no utilizar las manos, un aspecto vital en el contexto actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Argentinos mostrarán al mundo su sistema de inteligencia artificial para operar en mercados (07/03/18) | Se trata de la Startup Eye Capital, que creó un algoritmo de inteligencia artificial que evalúa varios aspectos de los mercados y decide -en forma automática- en qué y cuándo invertir. | Agencia Télam |
La Voyager 2, la nave récord de la NASA, llegó al espacio interestelar (12/12/18) | Se trata de la sonda que ha permanecido más tiempo en el espacio. Partió de la Tierra el 20 de agosto de 1977. | Clarín |
En búsqueda de señales extraterrestres: este jueves parte una nueva misión espacial a Júpiter (13/04/23) | Se trata de la sonda Juice de la Agencia Espacial Europea que llevará a cabo observaciones detalladas del gigante planeta gaseoso y sus tres grandes lunas heladas: Calisto, Europa y Ganímedes. Los detalles | Infobae |
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo (05/10/16) | Se trata de la síntesis de ingenios mecánicos moleculares | El Mundo (España) |
Se entregaron los Premios Chabela Zanutigh (02/05/23) | Se trata de la segunda edición. donde se premiaron cuatro categorías. Todos los que fueron distinguidos. | LT10 |
Cómo ver y por dónde pasará el “asteroide asesino de planetas” (26/06/24) | Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días. | La Nación |
Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria (09/04/21) | Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10.000 personas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria (30/04/21) | Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10 mil personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |