SNC

LT10

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación

Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Conicet Santa Fe afirma que la ciencia está "totalmente desfinanciada"

En el día del investigador científico, Rubén Spies, director de la institución en Santa Fe, lamentó el contexto actual que atraviesan debido al brutal ajuste del Gobierno Nacional en el área.

Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas

El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL

Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El Litoral

Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas

Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.

Uno (Santa Fe)

Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"

Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico

Clarín

Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia

Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.

Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia

El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.

Infobae

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año.

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos

Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea

El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia

Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua

Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.

Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia

Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro.

Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna

A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar

El Mundo (España)

La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra

El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal

BBC - Ciencia

Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia

Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

El País - España

La duplicidad de los abrazos

Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?

5221 a 5240 de 24671

Título Texto Fuente
Por qué los hombres consultan menos al médico que las mujeres  (23/07/21) El doctor Gastón Rey Valzacchi, médico especialista en Urología y Andrología y en Medicina Reproductiva se refirió a la salud masculina y llamó a los varones a tomar conciencia sobre la necesidad de consultar al médico  Infobae
Copos de maíz y pseudociencia pop  (04/04/19) El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria  El País - España
Matemáticas para identificar necesidades y desarrollar tecnología  (02/05/18) El doctor Israel Aguilera Navarrete es un desarrollador de tecnología cuyo recurso principal son las matemáticas. Sus aportaciones se encuentran en cada centro comercial del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“No hay enfermedades de la pobreza”  (02/08/17) El doctor Jaime Breilh cuestiona el modelo tradicional de salud pública  Página 12
Jaime Andrade Villanueva, un sendero científico junto al VIH  (03/05/19) El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva nunca quiso ser bombero o policía, lo que tenía claro es que deseaba curar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores  (24/04/17) El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente  (09/05/18) El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19  (22/07/21) El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El secreto biológico para vivir por encima de los 2.500 metros  (07/02/17) El doctor Luis Pérez, investigador del CONICET participó de un estudio que identificó variaciones genéticas que habrían facilitado la adaptación de comunidades indígenas americanas a la vida en la alta montaña.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público  (19/05/21) El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En busca de nuevas terapias para el chagas  (19/09/17) El doctor Oscar Campetella, profesor titular de la UNSAM e investigador superior del CONICET, estudia los mecanismos de virulencia del Trypanosoma cruzi con el objetivo de contribuir al desarrollo de tratamientos más eficaces.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas  (24/07/18) El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un Nobel en Medicina habló en Argentina de vesículas extracelulares, el negocio de las revistas científicas y el drama del Parkinson  (18/06/19) El doctor Randy Shekman, galardonado en 2013, brindó una conferencia en la Fundación Instituto Leloir.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Zoonosis, una batalla de nunca acabar  (28/09/20) El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los habitantes fúngicos del Valle de México  (04/05/18) El doctor Sigfrido Sierra Galván, investigador del Laboratorio de Taxonomía de Hongos Tremeloides de la Facultad de Ciencias, dirige sus investigaciones al estudio taxonómico de los hongos macroscópicos del Valle de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Andrés Sehinkman: "La Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo"  (15/06/17) El documentalista y divulgador científico contó cómo es el proceso de sus producciones audiovisuales, afirmó que el desafío es romper el nicho del público especializado y que la Argentina tiene un potencial para documental enorme  La Nación
El vídeo que prueba la destrucción de los corales por el calentamiento  (18/08/16) El documento muestra por primera vez el proceso por el que los corales expulsan las algas de las que extraen el pigmento  El País - España
La Asamblea de la UNL aprobó la Memoria 2017  (10/07/18) El documento que recopila las acciones desarrolladas durante el año pasado, fue aprobado por el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional del Litoral.   LT10
Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano  (10/02/20) El documento resultante de esta investigación tiene como objetivo identificar el panorama del soborno corporativo en Latinoamérica, como un aporte para apoyar el proceso de toma de decisiones para combatir este fenómeno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las personas mayores con lumbago tienen más riesgo de padecer depresión  (28/06/19) El dolor agudo en la parte baja de la espalda, más conocido como lumbago, genera en el paciente limitaciones funcionales para llevar a cabo sus actividades rutinarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda