LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un fármaco contra un tipo de cáncer de próstata mostró mejoras significativas ante la enfermedad (17/03/23) | Se trata del denominado ensayo EMBARK de Fase III, el cual puso a prueba al medicamento XTANDI ®, desarrollado por Pfizer y Astellas. | Infobae |
Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio (09/08/22) | Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras. | Infobae |
Un roedor endémico de Chile podría ser la llave para entender la enfermedad de Alzhéimer y allanar el camino a nuevos tratamientos (13/05/22) | Se trata del degú, que presenta de manera espontánea todos los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa y, al igual que en humanos, en una fracción de su población envejecida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallados en La Rioja restos de un ancestro de los mamíferos de 220 millones de años (04/05/22) | Se trata del cráneo de una nueva especie de cinodonte descubierta por paleontólogos y paleontólogas del CONICET en la Formación Los Colorados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I (26/10/22) | Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica". | Agencia Télam |
Una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I (27/10/22) | Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. | Uno (Santa Fe) |
Por su infraestructura y equipamiento: reconocen a un hospital argentino como uno de los mejores de América Latina (23/06/23) | Se trata del Clínicas, que depende de la UBA; el centro encabeza la lista elaborada por Global Health Intelligence, una consultora de investigación del mercado de la salud en la región | La Nación |
El virus que es más peligroso que el zika para las embarazadas y del que casi no se habla (09/11/16) | Se trata del citomegalovirus o CMV, el principal causante de malformaciones como microcefalia y sordera en recién nacidos. | BBC - Ciencia |
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables (05/06/24) | Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles | Infobae |
Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico (17/04/17) | Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo. | Agencia Télam |
Se inauguró una nueva incubadora de proyectos de biotecnología en Buenos Aires (14/12/23) | Se trata del CeDeBio, que es administrado por INIS, la oficina de vinculación y transferencia tecnológica de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS (06/06/24) | Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos | Infobae |
El cóndor andino de Sudamérica, el ave longeva y majestuosa que está amenazada por cebos tóxicos y plásticos (08/07/24) | Se trata del ave planeadora terrestre más grande del mundo. | Infobae |
Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4 (11/02/25) | Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto. | LT10 |
Dos investigadoras hallan el primer objeto del Sistema Solar de origen extrasolar (28/05/18) | Se trata del asteroide 2015 BZ509, localizado por los telescopios Pan-STARRS de Hawaii en 2014 y que comparte órbita con Júpiter, aunque en dirección opuesta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo son las células descubiertas recientemente que pueden frenar a las enfermedades inflamatorias (10/11/22) | Se trata del asma, la alergia y otras patologías intestinales. Estas células fueron denominadas como linfoides innatas y son una familia de glóbulos blancos que residen en los tejidos de barrera del cuerpo | Infobae |
Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber (04/04/17) | Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo | Rosario3 |
El uso de drones reduce el impacto humano en el monitoreo de nidos de un ave de presa amenazada (08/06/21) | Se trata del Águila coronada o del Chaco, una especie en peligro de extinción característica de los ambientes semiáridos de la Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno (06/02/19) | Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos argentinos demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Arman en Uruguay el primer “mapa” de una bacteria que produce abortos en el ganado (10/12/18) | Se trata del agente causal de la leptospirosis. El estudio allana el camino para el desarrollo futuro de vacunas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |