LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus (31/08/21) | Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca. | Agencia Télam |
Elon Musk asegura que dentro de 20 años habrá una ciudad en Marte (12/09/24) | Según el magnate, las primeras misiones al planeta rojo no tendrán tripulación, para probar los aterrizajes. | LT10 |
Las emisiones mundiales de CO2 siguen sin tocar techo y volverán a subir en 2024 (13/11/24) | Según el informe anual Balance de Carbono Global que se va a presentar en la Cumbre del Clima de Bakú, las emisiones de gases de efecto invernadero crecerán un 0,8% en 2024 | El Mundo (España) |
Advierten que la ciencia lleva 300 años malinterpretando una ley de Newton (20/09/23) | Según el filósofo del lenguaje y las matemáticas Daniel Hoek, de Virginia Tech, durante tres siglos se entendió la primera ley de Newton de forma ligeramente incorrecta debido a un sutil error de traducción en la versión original inglesa de 1729. | El Litoral |
Bill Gates lanzó un pronóstico sobre inteligencia artificial (28/11/23) | Según el ex CEO de Microsoft, Bill Gates, la inteligencia artificial puede dar pie a un mejor balance entre la vida personal y profesional de las personas | Uno (Santa Fe) |
AURA “muestra cómo el diseño de la tecnología está antes que la discusión jurídico - política” según un especialista (10/03/17) | Según el especialista en legislación tecnológica, "el diseño de una tecnología dentro de una corporación...va a cumplir ya las veces de la regulación". | Agencia Télam |
Cuáles son las tres claves para salir de la pandemia según el prestigioso científico Eric Topol (16/11/22) | Según el cardiólogo estadounidense el impacto de los nuevos sublinajes de la variante Ómicron dependerá del comportamiento humano. | Infobae |
Luna rosa: por qué será más grande y brillosa de lo habitual (13/04/21) | Según el calendario lunar 2021, el 27 de abril tendremos una superluna. | LT10 |
'Pelo cuántico': ¿se ha resuelto la paradoja del agujero negro de Stephen Hawking 50 años después? (21/03/22) | Según dos nuevos estudios, algo llamado 'pelo cuántico' es la respuesta al problema planteado por el científico en 1976 | El Mundo (España) |
Las mujeres ocupan solo uno de cada tres puestos de la industria del software (27/11/24) | Según dos estudios que acaban de presentarse, ganan un 20% menos que sus colegas varones y son apenas dos de cada 10 estudiantes de la carrera de computación | El destape web |
¿China está cerca de aprobar su primera vacuna de ARNm contra el COVID-19? (01/07/22) | Según detalla la revista Nature, una inyección altamente efectiva ayudará a evitar que los hospitales se vean abrumados, pero probablemente no terminará con la política de cero COVID del país | Infobae |
Los detalles del nuevo test rápido de VIH: 15 minutos para un diagnóstico certero (01/12/23) | Según datos recopilados por la ONG AHF Argentina, en 2022 el 46% de las pruebas que dieron positivas fueron tardías. | Infobae |
Crece el Chikungunya en la Argentina: ya son 23 los casos autóctonos (16/03/23) | Según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional, elaborado por el Ministerio de Salud, el total de los afectados por esta enfermedad tropical son 231. | Infobae |
La vacuna contra el VPH podría salvar 2,6 millones de vidas por cáncer cervical (07/06/23) | Según datos de la Organización Mundial de la Salud, este hito alcanzaría al vacunar contra el Virus Papiloma Humano al 90% de los niños y niñas de 11 años para 2030. La opinión de los expertos a Infobae | Infobae |
Día Mundial del Asma: síntomas y tratamientos de una enfermedad sin cura, pero que puede controlarse (02/05/23) | Según datos de la OMS, unas 330 millones de personas padecen esta afección respiratoria crónica a nivel global | Infobae |
México, paraíso megadiverso de crasuláceas (25/10/17) | Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), nuestro país alberga 23 mil 424 especies de plantas y dos mil 954 especies de animales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La vacunación infantil registra el mayor descenso de la última década (20/04/23) | Según datos de El Estado Mundial de la Infancia, publicado por Unicef, las tasas de cobertura retrocedieron 30 años. Uno de cada cuatros chicos menores de un año de la Argentina y de la región carece de inmunizaciones vitales | El destape web |
Cómo la constipación se volvió un tabú y por qué la dieta no es lo único que ayuda evitarla (16/03/22) | Según cuenta la historia, Napoléon Bonaparte llegó tarde a la batalla de Waterloo -en la que su ejército acabó derrocado- porque en ese momento estaba muy atareado en el baño, haciendo fuerza para defecar. | BBC - Ciencia |
Los casos de psitacosis siguen en aumento en Argentina: por qué los más afectados son los adultos jóvenes (14/05/24) | Según cifras del último Boletín Epidemiológico nacional, se incrementaron los cuadros de la enfermedad infecciosa transmitida a los humanos por las aves. | Infobae |
Crece el consumo de alcohol entre las mujeres y los adolescentes (14/11/17) | Según cifras de la OMS, el país lidera el ranking en la región; los datos de los últimos 12 meses muestran un alza de entre el 13,5 y el 18,4%, respectivamente, comparados con los obtenidos en 2010 | La Nación |