LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuando el bebé enseña a la máquina: diseñan un experimento para que la inteligencia artificial aprenda como un niño (02/02/24) | Un equipo de la Universidad de Nueva York colocó una cámara ligera en la cabeza de un niño que grabó episodios de su vida durante un año y medio. | El Mundo (España) |
Cuando el cáncer de mama acompaña al embarazo (19/10/17) | Una de cada 3.000 gestantes afronta un diagnóstico de cáncer de mama | El Mundo (España) |
Cuando el cáncer se pueda prevenir con años de antelación (10/02/20) | Los análisis de la secuencia genética de miles de personas y tipos de tumor abre la puerta a nuevas posibilidades de prevención y tratamiento, que también tendrán algunos riesgos | El País - España |
Cuando el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años (10/04/19) | Un cambio en la circulación oceánica global pudo conducir a una profunda alteración climática del planeta que desencadenó una intensificación extrema y una mayor duración de los periodos glaciares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar (14/09/17) | Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuando el medicamento está en el cuerpo: cómo es el autotrasplante de células madre para la esclerosis múltiple (26/12/22) | Investigadores de Italia dieron a conocer los resultados de un estudio experimental y observacional con pacientes que tienen una forma específica de esclerosis. Cuáles son las claves del trabajo | Infobae |
Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España (15/02/18) | Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años | El País - España |
Cuando el páncreas se cura solo (22/06/23) | Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuando el tamaño importa (07/12/16) | A un año de la creación del Instituto de Nanosistemas de la Unsam, su decano describe las potencialidades de un campo en constante crecimiento, tan omnipresente como transdisciplinar. | Página 12 |
Cuando el tiempo se funde con el espacio (10/06/20) | Paradójicamente, el cosmos es un inmenso conjunto de lugares e instantes literalmente aislados, pero las leyes de la física son universales por decreto | El País - España |
Cuando ellas toman la calle (27/11/18) | Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuándo es el equinoccio de primavera que da inicio oficial a la estación en el hemisferio sur (18/09/24) | Este evento astronómico no solo marca la llegada de días más cálidos, sino que también se convirtió en motivo de celebración | Infobae |
Cuándo es la Luna Rosa y qué puedes hacer para ver este fenómeno (05/04/23) | Mirar al cielo en marzo fue extraordinario. Alzar los ojos nos convirtió en testigos de la alineación de cinco planetas: Júpiter, Mercurio, Urano, Venus y Marte. | BBC - Ciencia |
Cuándo estará disponible la vacuna contra el coronavirus para los menores de 3 años (17/03/22) | Varios laboratorios lograron obtener la aprobación para aplicar su inmunización contra el COVID en niños, pero aún restan los más pequeños. En EEUU ya se desarrollan ensayos clínicos para esta población | Infobae |
Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda en la Argentina (09/08/23) | Infobae pudo saber que el inoculante aprobado en abril 2023 por la reguladora ANMAT llegará al país para esta primavera. | Infobae |
Cuándo hay Luna llena en abril y por qué se la llama “Luna Rosa” (10/04/24) | Este mes, nuestro satélite natural brillará en el cielo nocturno en forma completa. La particularidad de su nombre y el calendario completo para 2024 | Infobae |
Cuando la adolescencia y la depresión van de la mano (07/04/17) | Una enfermedad que afecta a un total de 350 millones de personas en el mundo, según la OMS | El Mundo (España) |
Cuando la Antártida tenía palmeras y baobabs (30/12/19) | Una arcilla verde permite asomarse al Polo Sur hace 35 millones de años, conocer cómo eran las condiciones previas a la formación de la capa de hielo y averiguar los procesos que lo configuraron | El País - España |
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’ (05/07/24) | La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes | El País - España |
Cuando la contaminación se convierte en un paisaje natural: hallaron rocas plásticas en una isla de Brasil (10/04/23) | Investigadores brasileños hallaron rocas plásticas en Trindade, en el estado de Espirito Santo. Por qué podrían indicar el inicio de una nueva era geológica | Infobae |